IXTLE

Se llama ixtle a las fibras del maguey. Con ellas podemos amarrar las maderas de la estructura del techo. Hay que cuidar que las conexiones hechas con ixtle queden protegidas del agua de lluvia.

Hay varias maneras de obtener las fibras; aquí mostramos un ejemplo:

  1. Cortamos abajo y sacamos las fibras de la piel, empezando por abajo.

  2. Luego dejamos secar las fibras durante un día hasta que estén duras.

  3. Para usar el ixtle, después hay que mojarlo en una lata con agua para que se ponga de nuevo flexible.

La estructura de un techo:

Debemos usar el ixtle sólo cuando esté protegido de la lluvia, por ejemplo: para amarrar las tiras, funciona muy bien ya que después están cubiertas con teja, zacate u hojas. Las juntas expuestas a la lluvia deben ser tratadas con chapopote o cubiertas con manejos de zacate.

Cuidado: nunca debemos usar el ixtle fresco para amarrar, pues las fibras tienen una savia que ataca la piel; por ello, es necesario que primero esté seco.