PRODUCIR CALOR

CALOR DEL PISO

Para aprovechar el calor del sol que entra por el lado sur y conservarlo para la noche, es importante hacer una sección en el piso que lo reciba en un depósito.

Entonces habrá que:

Cabe decir que utilizamos el piso como un elemento de intercambio de calor: es un elemento que recibe, guarda y después proporciona el calor.

El calor entra: la temperatura exterior de la casa es más alta al medio día.

Afuera es igual que adentro, durante la tarde.

El calor que sale: la temperatura de afuera es más baja que adentro, por la noche.

CALOR DEL SUBSUELO

Como ya vimos la viabilidad de enfriar las casas a través del subsuelo en zonas calientes, igualmente es posible calentarlas con tubos enterrados, pero en la calefacción habrá que colocar estos de tal forma que el aire caliente pueda subir. Esto no causará problema cuando la casa se ubique en terrenos inclinados:

En áreas planas hay que colocar un pequeño ventilador para jalar el aire caliente hacia dentro de las habitaciones:

Además, será mejor poner un papel o plástico asfaltado o un plástico alrededor de los tubos, para que la humedad no baje la temperatura interior de los tubos.

CALOR DE LA BASURA

En el caso de no utilizar la basura en un digestor o en un sanitario seco, podemos aprovechar el calor que se produce por su descomposición.

El aire frío, que es más pesado que el aire caliente, estará cerca del piso y entrará en el tubo (a). El aire que está en la espiral aumenta su temperatura por el calor de la basura y subirá (c). De ahí pasa por el otro tubo que está aún más arriba y entra en la casa (b). El aire caliente del tubo espiral que sube y sale hacia la casa, jala el aire frío de la casa por el tubo de más abajo.

Debemos levantar el brocal del hoyo para que el agua de la lluvia no corra hacia dentro y cubrirlo con una tapa de madera o lámina.

CALOR DE LA ESTUFA O CHIMENEA

Debemos colocar la chimenea o la estufa de la cocina de tal manera que el calor pase también a los espacios contiguos.

Así, la mitad del calor se pierde hacia afuera.

Así, todo el calor se expande por la casa.

En el primer ejemplo, la estufa o chimenea está mal situada y parte del calor se pierde. En el segundo, el calor pasará a los cuartos los adyacentes.

CALOR DEL TECHO

La forma de la casa, la posición de la ventana y la inclinación del techo se pueden aprovechar para captar el calor solar. Para el ejemplo aquí mostrado se sugiere usar un techo y un plafón de colores claros para que reflejen mejor los rayos solares.

Reflejo de la luz y el calor.