VENTANAS

Como dijimos, las ventanas son pequeñas para que no entren el calor y el polvo. El cielo de esa región es muy claro y, por tanto, no son necesarias muchas aberturas en las paredes para iluminar el interior.

Sin embargo, las aberturas de los cuartos hacia el patio interior son más grandes, ya que están protegidas del polvo y no hay reflejos cuando ponemos plantas y árboles ahí.

Si se usan grandes aberturas (por ejemplo: de un pasillo hacia un patio) debemos construir celosías. Es más confortable para la vista cuando los barrotes son redondos y más juntos en la parte baja del panel. Muchas veces el brillo del reflejo del suelo o de las fachadas cercanas es bastante más fuerte que el del cielo.

Para las personas dentro del cuarto, el brillo blanco del suelo (a) y de las fachadas (b) es más intenso que el brillo azul del cielo (c).

Para los barrotes es mejor usar palos de madera redonda en vez de cuadros; así, el contraste entre claro y oscuro no es fuerte y se cansa menos la vista.

Mucho contraste.

Poco contraste.

VENTILACIÓN

Además de dejar entrar en la casa una luz tenue, la ventana sirve para la ventilación. Por eso una ventana que funciona bien cumple con los siguientes detalles:

Corte de una ventana en zonas urbanas, o donde hay menos polvo por estar pavimentadas las calles.

Para mayor protección, podemos colocar ventilas tipo persianas por fuera, separadas para que el aire caliente salga por arriba.

Vista en corte de un cuarto bien ventilado.

Las ventilas o alerones de madera funcionan mejor que las de concreto, porque no atrapan el aire ni absorben el calor de los rayos solares. El concreto lo guarda, aumentando así la temperatura de la pared exterior, que hará que el cuarto está más caliente todavía.

VENTANAS CON JARRAS

Con una jarra de barro sin barniz, podemos controlar la temperatura del aire dentro de la casa. Esta jarra la llenamos con agua y la ponemos enfrente de la parte baja de la ventana o de cualquier otra abertura en la pared.

Cuando el aire que entra en la casa pasa sobre el agua, se enfría un poco y la habitación queda más fresca.

Dos ejemplos con jarras:

Dentro del cuarto.

El dibujo muestra la colocación de dos jarras sobre el repizón que forma parte de la abertura. Como el agua pasa muy lentamente por las paredes de las jarras, debemos poner un plato abajo para recoger el agua filtrada.

Fuera del cuarto.

Otra manera será poner la jarra sobre un balconcito abierto abajo de la ventana. Arriba hay un techo para que la jarra quede siempre a la sombra. Al pie de la ventana hay persianas que podemos abrir o cerrar para que pase o no el aire.

CAPTADORES CON AGUA

También podemos usar la jarra en combinación con el captador de aire para enfriar.

  1. Este tipo de acondicionamiento del aire de los cuartos necesita poco mantenimiento, pero como el agua se evapora lentamente, es necesario de vez en cuando añadir agua a las jarras.

  2. O podemos construir un pequeño tanque de agua en fondo del captador, al nivel del piso.

  3. En las zonas donde el viento sopla con poca fuerza, se consigue una corriente de aire más fuerte cuando construimos la boca más grande que la garganta. Debemos hacer el canal poco a poco más estrecho hacia abajo.

  4. Un sistema más completo consistirá en colocar la jarra arriba, cerca de la boca. Las gotas de agua caen lentamente sobre una parrilla con carbón y luego en un plato. Los pedacitos de carbón ayudan a capturar el polvo del aire.

  5. En regiones donde hay mucho polvo en el aire, podemos dejar algunas hiladas de ladrillos que salgan de la garganta. Cuando baja el aire, el polvo queda sobre la superficie estos ladrillos.

Y después, si sabemos cómo controlar las corrientes de aire fresco en la casa, será posible hacer esta aún más fresca si ponemos jarras con agua en otras partes donde entra el aire.

CAUSANTES DEL AIRE FRESCO

EJERCICIO

En estos dibujos hemos puesto algunas ideas o formas para refrescar la casa en el trópico seco: localícelas.