VENTILACIÓN

En el trópico seco captamos mejor la brisa fresca cuando tenemos más altura en relación con el suelo. En general hay mucho polvo, y una pared abierta o con ventanas grandes, como se usa en climas húmedos, no dará suficiente protección; además, los grandes aleros del techo utilizado en tales regiones captarán más polvo.

Hay que conocer bien las condiciones del clima del lugar: áreas húmedas y lluviosas con grandes techos inclinados y áreas secas con techos planos; también, como casi no hay ventilación, sin plantas, el aire del suelo permanece caliente.

La manera de pasar aire fresco por la casa y ventilarla es diferente en las zonas secas y desérticas.

Entonces trataremos de captar el aire limpio y fresco que corre más arriba.

En regiones secas donde hay madera, las casas deben ser construidas con un techo plano o poca inclinación, ya que no existen problemas de fuertes lluvias o de aguas estancadas:

Asimismo, las puertas y ventanas deben ser chicas, y la casa tener un área descubierta que forme un patio para ventilar mejor los espacios interiores.

CAPTAR LA BRISA

Ahora veremos cómo se pueden hacer algunos cambios en el techo para lograr espacios frescos. Primero se muestra una forma sencilla, ventilando una casa de madera como ocurre en las zonas secas donde crecen palmas.

  1. Para que entre más aire en la casa, dejamos que los postes del patio interior sobresalgan unos 2 metros encima del techo.

  2. Después colocamos 4 vigas a los lados y 2 vigas que cruzan en medio.

  3. Finalmente, cubrimos arriba para formar un techo chico. De las vigas cruzadas colgamos 4 partes de lona o de petate, las cuales unimos en el centro. De esta manera, el aire queda atrapado y baja hacia los cuartos.

Así captamos la brisa, sin importar de qué lado provenga, y abriendo algunas ventanas y cerrando otras, podemos guiar la brisa través de la casa y al mismo tiempo protegerla del polvo.

UBICACIÓN DEL CAPTADOR

Usamos un captador abierto por |os cuatro lados con un centro cruzado y techo plano con el fin de atraer brisas que pueden provenir de cualquier lado.

Por un lado.

En una esquina.

Este tipo de captador de aire se puede localizar en cualquier parte del techo, siempre de tal modo que el aire pase por las habitaciones más utilizadas o más calientes.

En regiones donde los vientos provienen principalmente del mismo lado, debemos construir un captador que abra sólo por donde llegan las brisas frescas del verano.

Podemos construir varios captadores de aire de tamaños y alturas diferentes, dependiendo del uso de las áreas bajo el techo.

Un captador para más cuartos.

Un captador para cada cuarto.

Una calle con casas y sus captadores.

La manera de construir el captador depende mucho del tipo de viento local y de los materiales disponibles.

Aquí vemos dos captadores hechos de madera o petates. El de un lado abierto tiene la estructura de tablas de madera. Cuando hay mucho polvo en el aire, es mejor cubrir la entrada con un tejido fino. Es necesario limpiar el tejido de vez en cuando porque si no, el polvo pegado a la tela impedirá el paso del aire.

Un lado abierto.

Dos lados abiertos.

En áreas con poca brisa construimos el captador con dos lados abiertos y el techo inclinado para guiar el aire hacia abajo.

CAMBIAR ESPACIOS DURANTE EL DÍA

Otra solución para vivir más cómodos en zonas calientes es aprovechar el movimiento del sol. Por la mañana, cuando los rayos tocan las paredes del oriente, debemos ocupar las áreas que dan al poniente. Por la tarde, cuando el calor aumenta en las paredes del poniente, utilizamos las áreas del oriente.

Igualmente, durante el verano utilizamos más la parte del norte, mientras que durante el invierno ocupamos la sección sur, ejemplo, un taller es utilizado en horas diferentes delas de u recamara, entonces colocamos aquellos espacios en las zonas de la casa que son las más frescas durante estas horas.

También la distribución de los espacios y la posición de las paredes son importantes, pues algunos se calentarán más que otros, y los espacios que reciben mayor cantidad de sol deben tener captadores más altos con aberturas o ventilas más grandes.

CAPTADOR DE DOS ÁNGULOS

Este tipo de captador se hace con dos muros altos que forman un ángulo recto. Hacia la dirección del viento se levantan dos pretiles para evitar que la gente caiga.

El hecho inclinado a gran ángulo, puede ser de materiales ligeros como lámina sobre una estructura de madera. Un poste apoyará la viga de en medio.

En corte.

En vista.

A la altura del pretil hay una tapa de madera para regular desde los cuartos la cantidad de aire que entra. Con una cuerda podemos controlar la abertura. Un poco más abajo debemos poner una reja para evitar la entrada de pájaros y murciélagos.

TORRES DE VIENTO

Llamamos «torres de viento» a los captadores muy altos y construidos con materiales más durables.

En las regiones con construcciones de tabiques, ladrillos o bloques de cemento, se hacen las torres de viento. Su forma y función es igual a la del captador hecho de postes y lona.

La torre funciona también cuando no hay brisa, porque la temperatura dentro de la torre es diferente de la exterior y habrá siempre movimiento del aire caliente de la casa.

Con el viento entrando por una parte y saliendo por el otro lado de la torre, el aire caliente de los cuartos es succionado hacia torre, provocando que el aire fresco entre por las ventanas.

Durante la época de frío en la región, hay que cerrar las aberturas entre la torre y las habitaciones.

El dibujo de abajo tiene un corte a través de la casa y de la torre para mostrar la construcción. El techo y las partes cruzadas son de tabiques, y los lados de ladrillos con abertura.

Vista en corte de una casa con torre de viento.

El control del movimiento del aire fresco se hace con las puertas entre la torre y las habitaciones, y con las ventanas en las paredes exteriores.

Las paredes cruzadas empiezan encima de las puertas o aberturas del piso más alto. Hay que colocar una viga cruzada de concreto o de madera gruesa, donde se inician las paredes cruzadas. Las paredes abiertas aparecen en la parte alta de la torre. Hay que experimentar un poco con los tamaños de las aberturas, dejando primero grandes aberturas. Con la práctica se van cerrando, dependiendo de la brisa, de otras casas y de si entre mucho polvo.

POSICIÓN DE LA TORRE DE VIENTO

La torre puede quedar en cualquier parte del techo de la casa; además, podemos erigirla aun sobre casas ya construidas. Algunas veces se hacen torres fuera de la casa con la conexión por abajo del suelo.

De esta manera, una sola torre enfría varias casas al mis tiempo y también puede servir como estructura de una cisterna para agua.

LA CIRCULACIÓN DEL AIRE

Una buena posición para hacer circular el aire es, por ejemplo, cerca de un pasillo central para que el viento fresco corra por todas o la mayoría de las habitaciones a través de las puertas y saliendo por las ventanas

Vista en planta de una casa de un piso.

Nota: el dibujo no muestra el techo de la torre ni el de la casa.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE

La torre va a ser construida de la misma forma que las paredes de la casa.

  1. Debemos empezar con la construcción de las paredes exteriores de abajo. En torres altas hay que hacerlas más gruesas para apoyar el peso de la torre.

    La base de las paredes cruzadas es construida sobre las paredes exteriores y hechas con vigas de madera o de concreto.

  2. Después levantamos las paredes cruzadas.

    Al mismo tiempo, levantamos las paredes exteriores con sus aberturas

  3. Al final, cubrimos la torre con un lecho plano que puede ser losa de concreto o de bóveda.

    Cuando utilizamos b|oques de concreto para la construcción de las paredes de la torre, debemos llenar los vacíos de los bloques para que retarde la penetración del calor.

LAS PAREDES ABIERTAS

Existen varias maneras de conseguir paredes abiertas:

  1. ladrillos puestos inclinados

  2. ladrillos de celosía

  3. tejas puestas en arcos

CISTERNAS

En zonas desérticas vale la pena construir la casa sobre cisternas. Los cimientos se hacen más profundos para formar varias cisternas, separadas pero interconectadas.

Para captar las aguas de lluvia que corren por la calle, conectamos una canaleta. No debemos dejar las primeras aguas entrar, porque contienen mucho polvo de la calle.

Las entradas deben estar bien protegidas con rejas para que no entren ratones ni otros animales.

El aire pasa por encima del agua de la cisterna.

Para evitar malos olores, hay que hacer paredes dobles.

La casa debe tener entradas y salidas alternadas para obtener ventilación cruzada mediante la cisterna.

VENTILACIÓN A TRAVÉS DEL SUBSUELO

Otra forma de atraer aire fresco a la vivienda consiste en aprovechar la diferencia de temperaturas que existen entre el aire y el subsuelo. En un día caliente, la fierra es bastante más fresca, especialmente abajo de la superficie.

Entonces, veremos cómo es utilizada esta diferencia para hacer más cómodas las habitaciones en días de calor.

¿Cómo funciona?

Ahora hay ventilación y el aire entra, pero seria mejor si este tuviera una temperatura más baja.

Para conseguirlo debemos pasar primero el aire por debajo del suelo para que se enfría. Hacerlo a poca profundidad no ayuda mucho, de modo que lo mejor es que pase a 2 metros.

Para hacer entrar este aire, colocamos la tubería usada generalmente para drenaje. Estos tubos son de arcilla o cemento y tienen un diámetro de unos 10 cm.

Debemos tapar la entrada para que no entre la lluvia, pero que deje pasar el aire. La salida hacia el cuarto tiene una tela de mosquitero para impedir el paso de insectos, la cual hay que fijar con tornillos para limpiarla de vez en cuando. Sobre la tela de mosquitero se necesita colocar una rejilla para controlar la cantidad de aire que entra.

Vista en corte de la tubería.

La entrada debe ubicarse en un lugar con sombra de árboles o arbustos, donde el aire es más fresco. Será mejor si la hacemos al lado de una planta con flores de aroma agradable, como el jazmín, para que el aire perfume los cuartos.

El dibujo muestra cómo puede quedar la salida escondida bajo un banco o base de un armario.

Obviamente, este tipo de ventilación no funciona cuando el nivel freático (agua del subsuelo) es más alto que los tubos enterrad. Entonces, antes de decidir cuál sistema usar, verifique hasta qué profundidad llega el agua del subsuelo.

No existe una regla para establecer la longitud que debe tener el tubo. Depende de algunas variables, como la temperatura y la humedad del subsuelo, el tamaño de los cuartos, la vegetación y el tamaño del terreno.

Cuando el terreno no es muy grande, debemos poner tubos separados y más cortos para cada espacio.