PLAGAS

Ahora veremos cómo evitar que las ratas, murciélagos e insectos aniden en la estructura.

Hay dos aspectos por considerar y cuidar:

ALGUNOS EJEMPLOS

Un buen ejemplo es cómo colocar la viga de la cumbrera. Si está puesta como una viga común y de manera plana, dará oportunidad a las ratas de hacer ahí sus nidos. Cuando los travesaños son de bambú, hay que tapar los huecos.

Viga de la cumbrera mal puesta.

Viga bien puesta, de lado.

Las paredes tanto exteriores como interiores deben ser cubiertas siempre sólo de un lado y nunca en forma doble, porque los animales se esconden entre los petates. Con una sola cubierta son más visibles:

Los animales se esconden entre los dos paneles.

Es mejor un solo panel.

Otra solución es hacer las paredes con tiras de bambú y después llenar el espacio desde afuera con una mezcla de tierra con paja o zacate en pedacitos. Cuando todo esté bien seco, hay que dar un acabado con cal:

También las partes voladizas de la viga principal donde se apoyen los durmientes, debemos cortarlas en ángulo para no dar lugar a un nido de ratas:

Aquí sí hay lugar.

Aquí no hay lugar.

Cuando hay otro techo abajo del principal, no debemos dejar apoyo con áreas planas en los durmientes de abajo:

Casa con techo alto y techo bajo.

Los bambús que forman el piso elevado deben ser visibles desde afuera para ser controlados; además, es necesario taparlos o cortarlos cerca de los nudos:

Ver también el capítulo 5, donde explicamos cómo preparar los materiales de construcción para que resistan las plagas.

Con una fila de botellas en el cimiento evitamos que los escorpiones suban a los muros y pasen por las ventanas:

Cimiento con botellas.

Las botellas deben ser fijadas por el cuello en la cimentación, luego hay que llenar y nivelar el piso de cemento entre las botellas y después continuar con los muros.

La obra se hace en tres etapas:

  1. Meter las botellas en la cimentación fresca.

  2. Rellenar el espacio entre las botellas con cemento sobre una base de grava y arena.

  3. Levantar los muros.

No es recomendable usar este sistema en casas con más de dos pisos.

CIRCULACIÓN DEL HUMO

Entre los problemas de los otates, carrizos y otros vegetales cuando son utilizados para el techo, está el desgaste provocado por insectos como la polilla o termita.

Una manera de prevenir esto es hacer que la circulación del humo caliente de la cocina vaya secando el tapanco, lo cual impedirá que los insectos hagan sus nidos:

Corte de una casa ventilada con humo.

Hay que orientar la cocina y la ventana del techo de tal forma que el viento dominante «chupe» el humo a través de los espacios. La habitación tiene el plafón cerrado, mientras que el de la cocina está abierto.

OTRAS MANERAS DE CONTROL