ILUMINACIÓN

CÓMO ILUMINAR UNA CASA

La iluminación natural es una manera de dar claridad en las habitaciones durante el día usando la luz del sol. Hemos visto cómo ubicar las ventanas para tener ventilación y una brisa agradable en la casa. Ahora veremos cómo ganar luz natural en la casa. Por ejemplo, en algunas situaciones queremos poner una ventana chica en una habitación, para no dejar entrar el calor o el ruido, o tal vez por no tener los materiales —madera o vidrio— para hacer una ventana grande. Necesitamos saber cómo, a pesar de tener una ventana pequeña, meter suficiente luz en este cuarto.

Seguimos con algunos puntos que determinarán la calidad de la luz en una habitación:

  1. El tamaño de la ventana.

    Ventana chica.

    Ventana grande.

  2. La forma de la habitación: un cuarto con poca profundidad recibirá más luz.

  3. La orientación de la casa: un cuarto hacia el sur recibe más luz que un cuarto hacia el norte.

    Lado norte.

    Lado sur.

  4. El reflejo del sol afuera: una superficie clara y reflectante dirigirá más luz hacia el interior de la casa(pero también más calor).

    Vegetación.

    Concreto.

  5. El reflejo del sol de otros edificios o plantas: hay muchas condiciones que pueden mejorar o empeorar que la luz entre a la casa.

    El árbol no refleja la luz.

    El vidrio refleja la luz.

  6. El reflejo causado por el tipo de materiales y los colores de la habitación: un color claro refleja bastante más luz que un color oscuro.

    Al piso.

    A la pared.

    Al techo.

  7. La topografía del terreno alrededor de la casa puede cambiarla cantidad de luz a ciertas horas del día.

    Por la mañana hay poca luz y después mejorará.

  8. La sombra de otros edificios o plantas: un edificio alto puede obstruir la luz. La altura y la densidad del follaje de los árboles también detendrán el paso de la luz.

    El bosque o la selva.

    El desierto.

  9. La condición del clima: si el cielo está muchas veces cubierto con nubes (como en el trópico húmedo) o si está casi siempre limpio (como en el trópico seco).

    Húmedo.

    Seco.

Entonces la decisión de dónde colocarla ventana y cuál será su tamaño depende de las condiciones del lugar.

Ahora bien, si después de considerar todas las condiciones del lugar, por alguna razón no podemos resolver los problemas de la iluminación, debemos tomar otras decisiones:

ALTURAS DE VENTANAS

También debemos considerar qué tipo de actividad haremos dentro de los espacios de la vivienda. Así, diseñaremos las ventanas en relación con los trabajos, cambiando las alturas desde el piso.

Por ejemplo:

sala comedor
oficina cocina
taller baño

Todas las medidas están dadas en centímetros.

LUZ TAMBIÉN ES SALUD

Cuando los rayos del sol no entran en los cuartos porque las ventanas son demasiado chicas, o por estar siempre cerradas, habrá la posibilidad de que crezcan bacterias y virus.

Esto hará que los habitantes se enfermen más fácilmente.

Por lo tanto, tratemos de ubicar las ventanas de tal modo los rayos entren y saneen el interior de la casa:

Aquí hay aire impuro.

Aquí hay aire limpio.

Invierno.

Verano.

En caso de querer que el sol entre sólo por una ventana grande cuando hace frío, debemos plantar un árbol que perderá sus hojas durante el invierno.

CUIDADO CON LA VISTA

Cuando construimos la casa en un lugar con una vista bonita, colocamos grandes ventanales o paredes de vidrio, pero nos acostumbramos rápidamente a este placer y después de algún tiempo no notamos más el paisaje.

Vista conocida.

Vista para descubrir.

Como es muy difícil imaginar de antemano todos los detalles de cada habitación, podemos dividir las decisiones, tomar algunas cuando empieza la obra y otras más tarde.

Por ejemplo, una vez que sabemos el tamaño de las ventanas, compramos o hacemos algunas o podemos aprovechar ventanas usadas.

Ahora levantamos las paredes hasta medio metro y desde adentro de la casa en obra decidimos dónde exactamente ubicar las ventanas.