LOS ESPACIOS

Las áreas que se dan a los diferentes espacios de la casa dependen mucho del tipo de vida que tendrán los habitantes. Para quienes la preparación de la comida es un momento importante, la cocina estará hecha de dimensiones considerables. A otros les gusta tomar el fresco por la noche, en cuyo caso sus recámaras habrán de tener una terraza hacia el jardín, o cuando están en un segundo piso deberán contar con un balcón grande.

Comedor-cocina.

Recámara-balcón.

Al proyectar los espacios, debemos pensar en el uso que daremos a sus habitaciones y hasta en los muebles que entrarán.

Lo más importante es que la familia disfrute sus espacios y que no trate de copiar las viviendas de otras personas, regiones o ciudades. La vivienda debe ser construida al gusto propio y no para ser admirada por los vecinos.

Una buena disposición de los espacios puede ahorrar área, por ejemplo: si la ubicación del pasillo no ocupa mucho lugar y al mismo tiempo da fácil acceso a las demás áreas, podemos lograr que los cuartos sean más grandes, en el mismo espacio de la casa.

Vamos a comparar dos diseños de una casa que tiene 8 × 7 metros, o sea 56 metros cuadrados (56 m2):

Diseño A:

S: sala; C: cocina; B: baño.

Pasillo: 5 m2; sala: 12 m2.

Diseño B:

Pasillo: 2 m2; sala: 15 m2.

Los otros espacios, como recámaras, baños y cocina, tienen las mismas áreas en los dos ejemplos; sin embargo, en la composición del ejemplo B, la sala gana 3 m2.

Aquí se muestran otras composiciones de vivienda de un piso:

Con 2 recámaras.

Con 3 recámaras.

Las viviendas de dos pisos se pueden dividir así:

Con 3 recámaras.

Con 4 recámaras.

En la parte de abajo quedan la sala y la cocina.