AGRUPAMIENTOS

Las viviendas de zonas con trópico húmedo tienen una forma diferente de las de las zonas secas o frías. Igualmente, un grupo de viviendas (sea de una aldea o una ciudad) tienen su propia forma, de acuerdo con las condiciones de sus alrededores o de su medio ambiente.

TRÓPICO HÚMEDO

  1. Plazas arboladas.

  2. Áreas comerciales con portales para protección contra la lluvia.

  3. Viviendas con espacio alrededor para ventilación.

  4. Calles grandes con árboles para dar sombra.

  5. Techos grandes sobre columnas para actividades públicas.

  6. Calles que siguen los niveles del terreno, con drenaje para ríos o lagos.

TRÓPICO SECO

  1. Plazas pequeñas con edificios más altos para tener más sombra.

  2. Áreas comerciales con portales para sombra.

  3. Calles principales, dirección norte-sur, de tal modo que un lado siempre tiene sombra.

  4. Calles estrechas, con más sombra.

  5. Casas juntas con patios arbolados.

  6. Parque en la parte más baja, donde se acumula el drenaje.

ÁREA PANTANOSA

  1. Plazas menos grandes al lado de las vías acuáticas.

  2. Calles estrechas y transporte a través de canales.

  3. Arboles al lado del cauce para protección de los bordes.

  4. Casas juntas y ventilación por la vía de los canales.

  5. Viviendas de varios pisos con almacenes abajo.

  6. Zonas de comercio donde hay un cruce de canal y calle (alrededor de los puentes).

ÁREA FORESTAL

  1. La ciudad consiste en un grupo de danos en la selva, con sus caminos de conexión entre los árboles.

  2. Se erige cerca de los ríos para facilitar la comunicación.

  3. En los límites de cada claro habrá una plaza.

  4. Casas separadas para tener mejor ventilación.

  5. Usar las partes más altas del terreno y drenaje hacia la selva.

  6. Caminos elevados para que no se inunden.

CONSTRUIR EN PANTANOS

Cómo empezar un asentamiento en una zona inundable o pantanosa:

Corte de un pantano.

  1. Levantar diques y plantar árboles tipo «ahuejotl».

  2. Hacer canales e islas, utilizando la tierra de los cauces para llenar el área entre los diques.

  3. Cuando no haya tierra firme, construir casas ligeras. Si el suelo está asentado, construir lo demás.

ASENTAMIENTOS EN LA SELVA

Para preparar el terreno de un asentamiento en la selva, hay que tomar en cuenta lo siguiente:

La vegetación —las plantas— forma también un agrupamiento natural, donde una especie depende mucho de la otra. Los claros naturales (por ejemplo: donde hay cauces de un río) tienen cerca árboles pequeños, mientras que las especies grandes quedan más alejadas.

Talar la selva para hacer grandes claros destruirá, invariablemente, toda la localidad y lo que era un área verde quedará convertida rápidamente en un desierto, la vegetación no será nunca más como fue.

Además, las viviendas construidas ahí resultan ser incómodas.

Un claro natural tiene la forma de «V» de un río.

Ejemplo de asentamiento mal hecho en un claro.

¿Por qué?

Nota: el dibujo de arriba muestra un corte de la floresta con la fachada de las casas. El corte aparece con una línea más gruesa.

Aquí mostramos cómo debe ser un claro.

Entre las casas se plantan árboles para dar frutos y sombra.