CLIMA Y ZONAS

En general hablamos del trópico húmedo cuando se trata de una selva. Si es el caso del desierto, llamamos a este ambiente el trópico seco. La otra zona templada se encuentra en las partes más altas de las montañas, por ejemplo: Chiapas (trópico húmedo), Baja California (trópico seco) y México (templado).

Sin embargo, en áreas montañosas podemos encontrar los tres climas dentro de una sola región: los valles son húmedos y más arriba está bien seco, mientras que cerca de la cumbre hay condiciones templadas.

Con el fin de saber en qué zona estamos para construir nuestra vivienda en armonía con el clima, debemos verificar las condiciones siguientes:

TRÓPICO HÚMEDO TEMPLADO TRÓPICO SECO
LLUVIA casi todo el año de junio a septiembre por las tardes a veces durante todo el verano
CIELO nublado por las tardes casi todo el año nublado sólo si llueve casi siempre despejado
TEMPERATURA mucho calor durante el día y sólo un poco menos durante la noche muy frío en el invierno; noches frías con helada mucho calor durante el día y frío por la noche
HUMEDAD siempre bastante alta en época de lluvia muy poca humedad y aire muy seco
VEGETACIÓN caña, mango, palmas y almendro pino, encino y nogal henequén, nopal y cactus
ANIMALES jaguar, monos, aves coloridas, insectos (moscos) y nauyaca coyotes, gatos monteses, águilas, víboras e insectos iguanas, faisanes, venados, víboras, insectos y alacranes
SUELO tierra muy húmeda agua cerca de la superficie tierra negra, con muchas hojas y piedras en las partes altas pedregoso, árido y agua muy profunda

CONSTRUCCIÓN

VENTANAS ventilación cruzada
ABERTURAS extraer aire caliente
TAPANCO reponer o perder aire caliente
ALEROS dar sombra y evitar lluvia sobre el muro
PATIO forzar la corriente de aire fresco
CAPTADOR brisa alta y limpia
TECHO la forma ayuda a correr la lluvia o ganar circulación
ENRAMADA crear sombra alrededor d e los muros
CHIMENEA situar correctamente para dar calor

NATURALEZA

ORIENTACIÓN distribución de los espacios
VEGETACIÓN para sombra y evaporación
TIERRA barrera contra el calor o el frío
SUBSUELO intercomunicador de calor
INVERNADERO captar el calor solar y distribuir los espacios

MATERIALES

MURO para hacer más lenta la pérdida del frío o del calor
PARED para facilitar la ventilación
CURVAS aumentar la brisa
PISO evitar la humedad y el frío