Dentro de una casa siempre habrá temperaturas diferenciadas de las de afuera.
Aunque la casa no tuviera paredes, la temperatura debajo de un techo sería distinta de la de la intemperie.
La comodidad dentro de un inmueble depende mucho de los materiales utilizados para la construcción.
Una casa con paredes de adobe gruesas y techo de palapa será más fresca en el verano y más caliente en el invierno que una casa con paredes y techo de losa.
Grandes ventanas con vidrio sería lo contrario: el calor pasará fácilmente por el cristal, hará frío intenso en el invierno y se calentará mucho en el verano.
Algunos materiales tienen mayor resistencia a las temperaturas que otros. Claro que también es importante la cantidad de material utilizado, pues el calor penetra más lentamente en una pared gruesa que en una delgada.
El cuadro de abajo muestra algunos materiales de construcción y cómo resisten de diversas formas el paso de la temperatura.
Hemos dado el valor 1 con que resiste una lámina de vidrio de 4 mm el paso de temperatura. El del vidrio es la referencia para los valores relativos de los demás materiales.
En el cálculo de estos valores, consideramos para cada material sus espesuras más comunes como elementos de construcción.
Por ejemplo, una pared de ladrillos de 10 cm resiste 10 veces más que una de vidrio. Un acabado de mortero (3 cm por fuera y 2 cm por dentro) resiste también 10 veces más que el vidrio.
Así, en una pared construida, con ladrillos más el acabado de mortero, suma un total de 20 veces más que el vidrio.
MATERIAL | VALORES | |
---|---|---|
TECHOS | lámina de hojalata | 1/2 |
cartón asfaltado | 4 | |
concreto | 4 | |
tejamanil | 24 | |
teja precocida | 28 | |
PAREDES | vidrio 4 mm | 1 |
madera 25 mm | 25 | |
triplay 10 mm | 12 | |
yeso 25 mm | 40 | |
mortero 50 mm | 10 | |
tierra 200 mm | 40 | |
ladrillo 100 mm | 40 | |
piedra 200 mm | 24 | |
tezontle 200 mm | 42 | |
cemento, bloque hueco 200 mm | 32 |