[1] Etimológicamente, holiday significa «día sagrado», lo que da fe del origen religioso del término. Vacation, en cambio, del latín vacatio, -onis, significa «vacío». (N. del T.) <<
[2]Weedgie: denominación despectiva empleada en Edimburgo para calificar a los habitantes de Glasgow. (N. del T.) <<
[3]Spaghetti junction: intercambiador, habitualmente entre autopistas, dotado de gran número de pasos subterráneos y pasos elevados. (N. del T.) <<
[4] Pronunciación estadounidense deformada de Scottish («escocés»). (N. del T.) <<
[5] Denominación de argot para los irlandeses. (N. del T.) <<
[6] «Rabbie» (Robert) Burns (1759-1796), «bardo nacional» de Escocia y autor de la canción universalmente conocida «Auld Lang Syne». (N. del T.) <<
[7] Pronunciación estadounidense de Scots («escocés»). (N. del T.) <<
[8] Ex estrella del glam rock. Fue procesado en 2005 y 2006 por delitos de pornografía infantil y pederastia respectivamente. Antes Gary Glitter se empleaba como argot rimado de «ojete» (shitter); en la actualidad es sinónimo de pederasta. (N. del T.) <<
[9] Juego de palabras entre el apellido del poeta Robert Burns y el verbo to burn («quemar, arder»). (N. del T.) <<
[10] Pronunciación estadounidense deformada de Scottie (diminutivo de «escocés»). (N. del T.) <<
[11] Véase nota número 8. (N. del T.) <<
[12] Véase nota número 2. (N. del T.) <<
[13] Autor del informe que el gobierno británico encargó en la década de 1960 con el objetivo de reducir los costes de gestión de la red ferroviaria nacionalizada. Entre las recomendaciones de Beeching estaba el cierre de líneas no rentables y poco utilizadas, así como de gran número de estaciones locales. (N. del T.) <<
[14] Juego de palabras entre la denominación de los cuerpos de policía (force) y la célebre despedida de La guerra de las galaxias. (N. del T.) <<
[15] Exitosa serie policíaca de la ITV escocesa ambientada en Glasgow. (N. del T.) <<
[16] «Zorra.» (N. del T.) <<
[17] Contraste entre el inglés británico (petrol station) y el estadounidense (gas station). (N. del T.) <<
[18] Denominación de argot de los seguidores del Hearts of Midlothian F. C, que a su vez deriva de una denominación de argot rimado (Jam Taris, «galletitas de mermelada de fresa») basada en los colores rojos de la elástica de dicho equipo. (N. del T.) <<
[19] Juego originario de las Highlands escocesas. (N. del T.) <<
[20] Embutido parecido a la cecina. (N. del T.) <<
[21] El otro club principal de fútbol de Edimburgo, fundado por la colonia irlandesa en 1875. (N. del T.) <<
[22] Juego de palabras. Shake significa «batido», pero también «meneo». (N. del T.) <<
[23] Juego de palabras. Bangs es argot y significa tanto «flequillo» como «polvos». (N. del T.) <<
[24] Juego inglés popular en los colegios y muy semejante al béisbol. (N. del T.) <<
[25] El acento propio de Liverpool y Merseyside. (N. del T.) <<
[26] Diminutivo de chip shop, es decir, tienda de fish’n chips. (N. del T.) <<
[27] Juego de palabras basado en un malentendido en torno al significado de dear («precioso») que en una de sus acepciones británicas significa «caro». Lennox dice en Scots: «Es espantosamente caro», y Tianna replica: «¡Es tan precioso!» (N. del T.) <<
[28] Tanto en escocés como en inglés antiguo y algunos dialectos ingleses septentrionales contemporáneos, aye equivale a yes. (N. del T.) <<
[29] Apelativo genérico empleado por los ingleses para designar a los escoceses. (N. del T.) <<
[30] Véase nota número 28. (N. del T.) <<
[31] Traducción aproximada: «Aquí estoy, sentado y apretando, trayendo al mundo a otro tejano.» (N. del T.) <<
[32] Traducción aproximada: «No hay subidón como el que da el Altísimo.» (N. del T.) <<
[33] Siglas de sweet fuck all, expresión en la que sweet («dulce») quita un poco de hierro a fuck all, que podría traducirse por «una puta mierda». (N. del T.) <<
[34] Juego de palabras. Aye es homófono de eye («ojo»). (N. del T.) <<
[35]Charlie: voz de argot equivalente a nuestros «farlopa» o «perica». (N. del T.) <<
[36] Juego de palabras entre ray («raya») y el nombre de pila de Lennox. (N. del T.) <<
[37]Cracker joint: Cracker es un término utilizado para designar a los nativos de Florida. En la actualidad tiene connotaciones peyorativas, pues, a partir del movimiento pro Derechos Civiles de mediados del siglo XX, empezó a utilizarse para designar a blancos fanáticos e intolerantes a los que era fácil incitar a la violencia. (N. del T.) <<
[38] Contracción del argot rimado Septic Tanks («fosa séptica»), por Yanks («yanquis»). (N. del T.) <<
[39] Denominación de los jóvenes informalmente vestidos que acuden a los partidos de fútbol para alborotar. (N. del T.) <<
[40] Culebrón producido por Scottish Televisión y ambientada en la aldea ficticia de Glendarroch. (N. del T.) <<
[41] Serie policíaca británica protagonizada por Caroline Catz, David Harewood y Ken Stott. (N. del T.) <<
[42] En castellano en el original. (N. del T.) <<
[43] Alusión a la letra del tema de Iron Maiden «Seventh Son of a Seventh Son». (N. del T.) <<
[44] Extracto salado de carne de vaca que, junto con los pastelitos de carne picada, constituye la dieta tradicional del aficionado escocés al fútbol en el estadio. (N. del T.) <<
[45] Varón adulto que busca la compañía o los favores de varones más jóvenes. (N. del T.) <<
[46] Número aproximado de los habitantes de Escocia. (N. del T.) <<
[47] Documental del año 2003, rodado por un grupo de televisión irlandés, acerca del golpe de Estado de abril de 2002 en Venezuela, en el que Hugo Chávez fue depuesto de su cargo durante cuarenta y ocho horas. (N. del T.) <<
[48] Véase nota número 5. (N. del T.) <<
[49] En castellano en el original. (N. del T.) <<
[50] Véase nota número 33. (N. del T.) <<