barfi: pasta dulce elaborada a base de leche condensada.
bunt: casta dirigente del sur de la India.
chai: té con hierbas.
chapati: pan indio plano.
charmuri: aperitivos típicos a base de arroz inflado.
dosas: crepe elaborada a base de arroz y lentejas.
idlis: tortitas de arroz y lentejas.
kheer: arroz hervido con leche y azúcar al que se añaden pistachos o almendras.
kurta: camisa india que se lleva hasta las rodillas y que visten indistintamente hombres y mujeres.
mahout: domador y conductor de elefantes.
Meenakshipuram: pueblo del sur de la India donde en 1981 se produjo una conversión masiva al islam.
paan: mezcla de hojas de betel y especias, que se masca con fines digestivos.
pathan: grupo étnico de Afganistán y Pakistán, también conocido como pastún.
Periodo de Emergencia: en 1975, el presidente de la India, siguiendo el consejo de la primera ministra Indira Gandhi, decretó un periodo de emergencia sin elecciones ni libertades que se prolongó veintiún meses.
Rastriya Swayamsevak Sangh: Organización de Voluntarios Nacionales. Partido de corte nacionalista.
roti: pan indio plano.
salwar kameez: vestido tradicional asiático, compuesto por una túnica corta y unos pantalones holgados; lo usan igualmente hombres y mujeres.
samosas: empanadilla oriental triangular, rellena normalmente de patatas, cebolla o guisantes.
sarong: pieza de tela ceñida alrededor de la cintura que llevan los hombres y las mujeres del sureste asiático.
Satya Narayana Pooja: ceremonial que se lleva a cabo el día de luna llena, así como en ocasiones señaladas.