1885 — Nace Niels Bohr en Copenhague.
1900 — Max Planck formula por primera vez la teoría cuántica.
1903 — Bohr entra en la Universidad de Copenhague para estudiar física.
1905 — El «annus mirabilis» de Einstein, en el que propone su teoría especial de la relatividad y confirma la teoría cuántica de Planck.
1911 — Bohr completa su tesis sobre la teoría electrónica de los metales, y va a estudiar a Cambridge con J. J. Thomson.
1912 — Bohr se traslada a Manchester para estudiar con Rutherford en marzo. Se casa con Margarethe Norlund en agosto.
1913 — Bohr publica su teoría de la estructura atómica.
1914-16 — Bohr está en la Universidad de Manchester.
1916 — Bohr es nombrado catedrático de física teórica en la Universidad de Copenhague. Einstein publica su teoría general de la relatividad.
1921 — Se inaugura el Instituto de física teórica, con Bohr como director.
1922 — Descubrimiento del hafnio. Bohr recibe el premio Nobel de física.
1924 — Pauli desarrolla su principio de exclusión.
1925 — Heisenberg propone la física de matrices. Schrödinger replica con la mecánica de ondas.
1927 — Heisenberg postula su principio de indeterminación. Bohr propone el principio de complementariedad.
1936 — Bohr concibe el modelo «gota» del núcleo para explicar la fisión nuclear.
1941 — Heisenberg visita a Bohr en el Copenhague ocupado y le entrega un diagrama de un reactor nuclear alemán.
1943 — Bohr escapa de la Dinamarca ocupada.
1943-45 — Bohr trabaja en el Proyecto Manhattan para hacer la primera bomba atómica.
1945 — Se arroja la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Bohr regresa a Dinamarca. Inicia una campaña en favor de la cooperación internacional en materia de fisión nuclear.
1962 — Bohr muere en Copenhague.