Notas

[1] Existe una situación en la que conviene pedir ayuda externa para leer un libro difícil, excepción que tratamos en el capítulo 18. <<

[2] Estas cuatro preguntas, junto a la exposición que sigue, son aplicables sobre todo a los libros de ensayo. Sin embargo, si las adaptamos también pueden aplicarse a la ficción y la poesía. Las adaptaciones necesarias se explican en los capítulos 14 y 15. <<

[3] De los cuatro últimos criterios, los tres primeros se aplican a la desavenencia. Si el lector no logra hacerlo, tendrá que coincidir con el autor, al menos en parte, si bien puede suspender el enjuiciamiento de la totalidad, a la luz del último punto. <<

[4] Cuando he visto por la caída mano del tiempo desfigurado / El magnífico coste de la caduca edad enterrado. <<

[5] La ruina esta reflexión me ha enseñado: / Que el tiempo vendrá a llevarse mi amor. <<

[6] El amor no es un juguete del tiempo, aunque mejillas y labios de rosa / Pasen bajo su encorvada hoz; / El amor no cambia con sus breves horas y semanas, / Mas lo empuja hasta el filo mismo de la muerte. <<

[7] Cuando jura mi amor que es toda verdad / Yo le creo, pero sé que miente. <<

[8] Si mundo nos sobrase, y tiempo, / Tal timidez, señora, no sería pecado. <<

[9] …a mi espalda siempre oigo / El alado carro del tiempo, próximo, / Y la lontananza ante nosotros se extienden / Los desiertos de vasta eternidad. <<

[10] Enredemos nuestra fuerza toda y todo / El dulzor nuestro en una sola bola, / Y arrastremos nuestros placeres en reñida pugna / Por las férreas puertas de la vida. / Pues si no podemos a nuestro Sol / Detener, lo obligaremos a correr. <<

[11] Y aquí tendido bajo el Sol / Y aquí sobre el apogeo de la Tierra / Para sentirla siempre próxima la sombra de la noche. <<

[12] Y aquí tendido al Sol / Para sentir cuán veloz, cuán secreta / Se aproxima la sombra de la noche. <<

[13] Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en The Idea of Progress (El concepto de progreso), Praeger, Nueva York, 1967. El trabajo fue realizado bajo los auspicios del Institute for Philosophical Research (Instituto de Investigaciones Filosóficas), del que los autores son director y subdirector, respectivamente. <<

[14] Ahora que se ha escrito y publicado un libro de tales características, esperamos que el mismo posibilite un avance en el pensamiento tal como el que nosotros habíamos previsto como fruto de la lectura paralela, y que el libro sobre el progreso contribuya a las investigaciones que se lleven a cabo posteriormente en este terreno, al igual que ha ocurrido con otras obras realizadas por el Instituto de Investigaciones Filosóficas sobre las ideas de libertad, felicidad, justicia y amor por los suyos, tarea verdaderamente difícil antes de la aparición de estos libros. <<