NOTA DEL AUTOR

1. Origen de este relato es una rasgada y descolorida copia del Diario de los Últimos Primogénitos, hallazgo increíblemente afortunado que procede de los tiempos anteriores a la Separación. Impreso por un artífice desconocido (falta la portada), este afirma haberlo tomado del propio diario de Faeril.

2. En muchos momentos de este relato, y dada la premura, los warrows, los elfos, los humanos y otros hablan en sus propias lenguas nativas. Pero, para evitar la dificultad de unas pesadas traducciones, allí donde lo considero necesario vierto sus palabras al pellarion, idioma común de los mithgares. No obstante, ciertas voces y frases no se prestan para una traducción, por lo que no las cambio. Otras palabras pueden parecer equivocadas, y sin embargo son correctas.

3. Según mi estudio del Diario de los Últimos Primogénitos, la arcana lengua de la magia es similar, en su construcción, al griego antiguo, aunque con un sabor propio. Con la debida ayuda, traduje esa lengua a un transcrito griego arcaico, con la inclusión de algunas singularidades aquí y allá.

4. Utilizo una transcripción del árabe para representar las lenguas del desierto, dado que en el Diario no vi ninguna guía.

5. Para evitar alguna posible confusión de poca importancia, recomiendo a los lectores que presten atención a la época indicada en el marco que precede a cada capítulo. En general, la historia está explicada de manera consecuente, pero en ocasiones salto a tiempos anteriores con el fin de incluir partes clave de la historia.

6. Este relato trata de la última persecución del barón Stoke. No obstante, la obra contiene otras tres historias anteriores, estrechamente relacionadas con la caza de Stoke, y que —entre otras— figuran en la colección titulada Cuentos del Cuervo Tuerto.