CAPÍTULO XXXVIII. LA ECONOMÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
[1] V., en relación con estos decisivos problemas epistemológicos, pp. 37-50; acerca de la economía «cuantitativa», pp. 66-70 y 421-424; y respecto a la diferente interpretación de la «revolución industrial», pp. 730-736. <<
[2] G. Santayana, hablando de cierto profesor de filosofía de la —entonces Real Prusiana— Universidad de Berlín, observa: «su misión consistía en ir penosamente tirando, por el camino de sirga que el Estado tenga a bien marcar, del correspondiente cargamento legal», Persons and Places, Nueva York 1945, II, p. 7. <<