CAPÍTULO III. LA ECONOMÍA Y LA REBELIÓN CONTRA LA RAZÓN

[1] V., en este sentido, Louis Rougier, Les Paralogismes du rationalisme, París 1920. <<

[2] V. Eugen Dietzgen, Briefe über Logik, speziell demokratisch-proletarische Logik, p. 112, 2.a ed., Stuttgart 1903. <<

[3] Franz Oppenheimer, System der Soziologie, II, p. 559, Jena 1926. <<

[4] Conviene destacar que la justificación de la democracia no se basa en suponer que la mayoría goce de infalibilidad; que, invariablemente, lleve la razón. V. infra, cap. VIII, 2. <<

[5] V. su discurso a la Convención del partido, en Núremberg, de 3 de septiembre de 1933, Frankfurter Zeitung, p. 2, 4 de septiembre de 1933. <<

[6] V. Lancelot Hogben, Science for the Citizen, pp. 726-728, Nueva York 1938. <<

[7] Ibíd., pp. 726-728. <<

[8] Si bien la expresión racionalizar es nueva, la idea fue manejada desde antiguo. En tal sentido, v. las palabras de Benjamín Franklin: «Gana el hombre con ser ente racional, por cuanto tal condición le permite hallar o inventar justificaciones para cuanto pretende hacer». Autobiography, p. 41, ed. Nueva York 1944. <<

[9] «Le moulin à bras vous donnera la société avec le souzerain; le moulin a vapeur, la société avec le capitaliste industriel». Marx, Misère de la philosophie, p. 100, París y Bruselas 1847. <<

[10] Marx, Das Kapital, pp. 728-729, 7.a ed., Hamburgo 1914 [tr. esp. de W. Roces, FCE, México 1968]. <<

[11] El Manifiesto Comunista, I. <<

[12] El marxismo contemporáneo interpreta esta expresión en el sentido de que la droga religiosa ha sido deliberadamente administrada al pueblo. Tal vez eso precisamente es lo que Marx quiso expresar. Ahora bien, dicho sentido no resulta directamente del pasaje en que —año 1843— Marx acuñó la frase. V. R. P. Casey, Religion in Russia, pp. 67-69, Nueva York 1946. <<

[13] V. L. G. Tiraia, Rasse, Geist und Seele, pp. 190 ss, Múnich 1935. <<

[14] V. Morris R. Cohen, Reason and Nature, pp. 202-205, Nueva York 1931; A Preface to Logic, pp. 42-44, 54-56, 92, 180-187, Nueva York 1944. <<

[15] V. supra, cap. II, 5 y 6. <<

[16] V. supra, cap. II, 8. <<

[17] V. infra, cap. VIII, 4. <<