[1] Se hallará una presentación general de estos datos en Buschan y Mac Curdy. <<
[2] Attgemeine Cultur-Geschichte der Menschheil, Liepzig, 1845, vol. I, pág. 197.<<
[3] Vol. IV, pág. 451.<<
[4] Vol, I, pág. 198.<<
[5] THEOPHILE SIMAR ofrece una presentación histórica de las teorías raciales en su Etude Critique sur la Fondattion de la Doctrine des Races, Bruselas, 1922, La presentación pierde, sin embargo, micho de su mérito a causa del punto de vista católico y antialemán que prevalece en todo el libro. El autor interpreta erróneamente los conceptos de los autores que se ocupan de la diferencia en el «genio de las culturas» y ve en ello la defensa de la teoría de la determinación hereditaria. Esto resulta particularmente claro en su estudio sobre Herder y toda la escuela romántica. Véase también JACQUES BARZUN, Race. A Study of Modern Superstition, Nueva York, 1937.<<
[7] FISCHER 2: pág. 512.<<
[8] JOHANNSEN, pág. 174.<<
[9] BOAS 6: pag. 356; págs. 374, 276.<<
[10] Jankowsky, W., Die Blutsverwandschaft Un Volk in der Stuttgart (1934), págs. 119 y sigts.<<
[11] Variabilidad es una medida que indica el grado de dispersión de formas tal como se ilustra en la pág. 57 de este capítulo. Debido a razones técnicas que no es necesario describir aquí, se determina como el valor obtenido elevando al cuadrado todas las desviaciones del promedio, tomando el término medio de su suma y buscando la raíz cuadrada de este promedio. Dentro de los limites del término medio, mis y menos esta desviación, se halla alrededor del 68% de toda la serie. Dentro de los limites del doble de este valor esta comprendida aproximada mente un 95% de toda la serie. A esta insignificante variación cuadrada se la denomina variación normal. La variación probable descrita en las págs. 63-64 es aproximadamente igual a 0,67 de la variación normal. <<
[12] En realidad estos números son demasiado altos, porque los más alejados del término medio acusarán una superposición mucho menor. <<
[13] M. Boule no opina lo mismo.<<
[14] BOGORAS, págs. 73 y sigts,; compárese con Allen.<<
[15] La importancia que reviste considerar a las razas como formas domísticas ha sido subrayada por Johannes Ranke, quien comparó la pigmentación de los animales domésticos y del hombre. Edwart Kahn (1896) reconoció las semejanzas en las condiciones de vida del hombre y de los animales domesticados. Yo analicé las condiciones culturales y anatómicas en 1910. B. Klatt (1912) señaló cambios en la forma del cráneo y Friedenthal estudió las condiciones del cabello y la piel. La pigmentación del ojo fue investigada por Hauschild en 1909, Las formas del cuerpo humano como expresiones de domesticación han sido ampliamente discutidas por Eugen Fischer.<<
[16] BOAS 6, GUTHE, HIRSCH<<
[17] Estas variabilidades son determinadas por los mismos métodos que hemos explicado en la pág. 73. Ellas representan la variabilidad que se encontrará si éstos no fueran dos mellizos idénticos sino un número infinito de hermanos o hermanas idénticas en cada familia. Los valores se han derivado del coeficiente de correlación para los mellizos idénticos de la serie de Dahlberg. <<
[18] El valor para los negros africanos es aquí muy pequeño. Otra serie citada por TOPINARD (pág. 622), que consiste en 100 cráneos de cada grupo, da los siguientes promedios: parisienses, 1551 cm3; auvemeses, 1585 cm3; negros africanos, 1477 cm3; Nuevos Caledonios, 1488 cm3 (a causa de un error de imprenta en el libro de Topinard aparece este último número, como 1588 cm3).<<
[19] HELLMAN 1, SPIER, BOAS 16. <<
[20] SPENCER, I, págs. 55 y sigts. <<
[21] VON NECELEIN, Handworterbuch des deutschen Aberg laubens. <<
[22] La historia de estos ensayos puede consultarse en TOPINARD, págs. 1-147. <<
[23] Véase el mapa en el Handbook of American Indians (Bulletin 30 of the Bureau of American Ethnology), parte I (1907).<<
[24] GODDARD, REICHARD, MORICE MATTHEWS 2.<<
[25] No se debe entender que esto signifique que toda lengua primitiva se halla en constante estado de rápida, modificación. Existen muchas pruebas de una gran permanencia en los idiomas. No obstante cuando, debido a ciertas causas internas o externas, sobrevienen cambios, es fácil que éstos provoquen una completa modificación en la forma del lenguaje.<<
[26] E. HAHN 2: págs. 464, 465; de CANDOLLE. <<
[27] Respecto a la introducción del tabaco en Asia oriental, J. Rein afirma que se le conocía en la parte más meridional del Japón durante la última mitad del siglo XVI y en Nagasaki en 1607.<<
[28] Existe una intrusión de alfarería en la Alaska ártica y territorios adyacentes.<<
[29] TYLOR, I, pág. 16.<<
[31] BOCORAS, págs, 177 y sigts.; BOAS 3: pág. 551.<<
[32] Véase ACHELIS, págs. 189 y sigts. <<
[33] El kwakiutl de la isla de Vancouver<<
[34] Tiene, sin embargo, el significado especifico de estar sentado en concilio. <<
[35] HERSKOWITS, SULLIVAN, BOAS 9, 11.<<