[320] Acá empiezan los topicazos sobre las naciones vecinas: los franceses son avaros; los alemanes, glotones; los españoles, orgullosos; los italianos, falsos; los ingleses, ladrones, etc. Mientras España fue algo, éramos hidalgos aquejados de soberbia y crueldad; cuando dejamos de serlo, ya en el siglo XIX, la imagen se humanizó, el hidalgo soberbio y cruel dejó paso al bandolero orgulloso y valiente. Menos da una piedra. <<

[321] Ejemplo de rey que dirige personalmente sus Estados es nuestro Felipe II, que trabajaba más de diez horas al día en su titánico anhelo de controlar personalmente el inabarcable Imperio español. Por el contrario, los Austrias menores, y los Borbones que los siguieron, confiaron el gobierno a los validos (Felipe III al duque de Lerma, Felipe IV al conde duque de Olivares, Felipe V a la princesa de los Ursinos y Carlos IV a don Manuel Godoy, que incluso lo sustituía en los deberes conyugales con su feísima esposa). <<

[322] Tomemos como ejemplo al inglés Enrique VIII, uno de los primeros reyes absolutos. Cuando empezó su reinado era un muchacho atlético, deportista, culto, ponderado, encantador; cuando lo terminó, tres decenios después, era un monstruo sanguinario que llevaba condenadas a muerte a unas setenta mil personas, pesaba 150 kilos, media 1,50 de cintura y no podía sostenerse sobre dos piernas rollizas plagadas de llagas purulentas y malolientes. El poder absoluto lo había pervertido. Incluso incurrió en violencia de género. Éste es el que se casó seis veces y repudiaba a las sucesivas esposas con fútiles pretextos (a Ana de Cleves, la cuarta, porque tenía los pechos caídos), cuando no las enviaba al verdugo (a la famosa Ana Bolena, la segunda, por adulterio, del que era inocente, y a Catalina Howard, la quinta, también por adulterio, esta vez con razón). <<

[323] Bien mirado, es la pervivencia de aquellos laboratores y pugnatores medievales, sólo que ahora los laboratores o burgueses enriquecidos acceden a la nobleza mediante casamiento con noble de familia arruinada o comprando el título al rey. Los privilegios no siempre son personales, a veces son estamentales o incluso territoriales. Pervivencia de estos últimos son los fueros, que todavía hoy disfrutan Vasconia y Navarra. <<

[324] Los impuestos eran pechos y los currantes, pecheros. Hoy nos llamamos contribuyentes, que queda más fino. <<

[325] El italiano Guicciardini, que visita España a finales del siglo XV, escribe: «… los españoles consideran vergonzoso el comercio. La gran pobreza del país se debe a la vagancia de sus habitantes, que importan sus materias primas en lugar de elaborarlas ellos mismos. Viven en casas miserables y lo que tienen que gastar se lo gastan en ellos mismos o en una mula llevando encima más de lo que queda en casa.» O sea, escasez y apariencia. <<

[326] Las insignias imperiales se exponen en el museo del palacio Hofburg de Viena: la supuesta corona de Otón I, la Cruz Imperial (Reichskreuz), la Espada Imperial (Reichsschwert) y la Lanza Sagrada (Heilige Lanze), el cetro (Zepter) y el Orbe Imperial (Reichsapfel). El joven Hitler, pintorcillo hambriento y fracasado, las contemplaba en sus años vieneses, la nariz pegada a la vitrina, y soñaba grandezas. Ya jefe del Estado alemán, incorporó Austria al nuevo imperio germánico (el Tercer Reich), se apoderó de la Santa Lanza y la envió a Núremberg, a la cripta de la iglesia de Santa Catalina. El sanctasanctórum de la orden SS, en el castillo-santuario de Wevelsburg, estaba consagrado al mito de la Santa Lanza. <<

[327] Las clases acomodadas se alimentaban casi exclusivamente de carne. La combinación de pimienta, clavo, cardamomo y nuez moscada en diversas proporciones permitía confeccionar cinco o seis platos diferentes a partir de la misma carne simplona. Por otra parte, como no existía refrigeración que retardara la descomposición de la carne, las especias disimulaban sus olores y sabores putrefactos. La dudosa cerveza se adobaba con jengibre; el vino avinagrado y picado, con canela y clavo. <<

[328] La pimienta llegó a constituir un valor tan sólido que, a falta de oro y plata, se reconocía como medio de pago en los contratos. La pimienta, el clavo, el jengibre, la nuez moscada se guardaban en los arcones de la alcoba, entre las joyas de la familia. <<

[329] Los europeos habían desarrollado anticuerpos para defenderse de las enfermedades contagiosas de origen animal (viruela, tuberculosis, malaria, peste, sarampión y cólera) provocadas por la estrecha convivencia de ganaderos y rebaños que impuso en Europa la alta densidad de población. <<

[330] ¿Intuye el escéptico lector por dónde van los tiros de la colonización europea que aquí comienza? ¿Ve al europeo dispuesto a exprimir el limón del mundo, una actitud que, a pesar de las apariencias, todavía perdura después de la creación y liquidación de sucesivos imperios coloniales? <<

[331] Después de una vida muy intensa y movida, Marco Polo cayó prisionero de los genoveses y aprovechó su estancia en prisión para dictar sus memorias de viaje a Rustichello de Pisa, que las publicó bajo el título Divisament du monde («Descripción del mundo»), hoy más conocido como Los viajes de Marco Polo. En él cuenta su viaje a Catay (China) y el regreso pasando por Malaca, Ceilán, la India y Persia. Algunos críticos creen que nunca visitó tales lugares, que hablaba de oídas, ya que no menciona la Gran Muralla, el té (bebida desconocida en Europa) y costumbres curiosas como el vendado de pies. <<

[332] Los últimos que habían explorado aquellas aguas habían sido los taimados fenicios, quienes, para mantener el monopolio de sus rutas comerciales, habían inventado las supersticiones marineras que hicieron creer a la posteridad que aquellas aguas eran innavegables: horribles monstruos marinos, mares hirvientes, calmas chichas que inmovilizaban las naves, etc. <<

[333] Colón pensaba que la Tierra era más pequeña de lo que en realidad es. Por eso cuando llegó a América creía estar en Asia: le sobraba el océano Pacífico. <<

[334] O sea, la doble circulación de los vientos alisios y la corriente del golfo favorecidos por el anticiclón de las Azores, que será el régimen de navegación dominante para los barcos impulsados a vela. Es evidente que Colón comunicó a los Reyes Católicos este dato y sólo así los convenció de la viabilidad de un proyecto que los cosmógrafos de Salamanca daban por imposible. Tenemos la prueba en las capitulaciones acordadas entre los Reyes y el almirante, en las que se menciona lo que Colón «ha descubierto en las mares océanas», reconociendo al genovés un descubrimiento que teóricamente todavía estaba por hacer, pero que ya se daba por hecho. Las capitulaciones concedían además a Colón el cargo de almirante vitalicio, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, un tercio de los beneficios y un diezmo de las mercancías. <<

[335] En 1507 un cartógrafo alemán, Martin Waldseemüller, publicó un mapa en el que lo denominaba América en memoria del marino y cartógrafo. <<

[336] Fue muy fácil. Por el Tratado de Tordesillas (1494), se limitaron a trazar una línea que dividía la esfera en dos mitades pasando por el meridiano 46. Si alguien salió perdiendo fueron los españoles, que no podían sospechar que Brasil quedaba a este lado del meridiano 46 y, por lo tanto, les tocaba a los portugueses. <<

[337] La historia de Calicut refleja bien quién partía el bacalao en Europa en cada momento: los portugueses se instalaron allí, con puestos de comercio y el fuerte Chaliyom, en 1511. Los ingleses tomaron el relevo en 1615, y tras ellos los franceses, en 1698, y los holandeses, en 1752. <<

[338] Los indios que encontró Colón en las Antillas eran modestos taínos con taparrabos. Faltaban decenios para que Cortés y sus hombres se asombraran ante la visión de aquella magnífica ciudad, Tenochtitlán, construida sobre un lago de fértiles riberas, urbanizada con grandes plazas y pirámides, surcada de avenidas y canales por los que navegaban los indios en canoas, la capital de una civilización aparentemente más desarrollada que Europa. <<

[339] Blainey, 2004, p. 257. <<

[340] Los hacenderos españoles de Cuba y las Antillas tuvieron que importar mano de obra negra cuando la población indígena casi se extinguió en un par de decenios, no por causa de la brutal explotación a que la sometieron los encomenderos españoles sino, principalmente, debido a las epidemias. Jarel Diamond, autor del brillante ensayo Armas, gérmenes y acero (Debate, Madrid, 1998) explica cómo las enfermedades allanaron el camino de los europeos en su conquista del mundo. Como ya hemos apuntado, los indios se encontraban genéticamente inermes (por carecer de anticuerpos) frente a las enfermedades europeas (viruela, sarampión, tifus, gripe, neumonía y la rubéola). <<

[341] Se calcula que en cuatro siglos (hasta 1850) cruzaron el Atlántico unos doce millones de negros de África occidental y central. Restall, 2004, p. 94. <<

[342] Una de las que sacaron tajada del comercio de esclavos fue la reina doña María Cristina de Borbón. España, siempre adelantada en cuestiones sociales, fue el último país europeo en abolir la esclavitud, el 13 de febrero de 1880 (Ley de Abolición de la esclavitud en Cuba, firmada por Alfonso XII, que no se cumplió hasta 1888). <<

[343] La implantación masiva de población negra en el barrio londinense de Chelsey provocó una emigración masiva de blancos con el consiguiente desplome del precio de los inmuebles, circunstancia que aprovecharon nuevas familias negras para instalarse allí. Los racistas los acusan de haber degradado un barrio que pasaba por ser de los más elegantes de Europa. <<

[344] Y en la conversión de los indios para ganar almas al cielo, por supuesto. <<

[345] Mel Gibson, aunque mayormente iletrado, se basó en lo que narra Diego de Landa (1524-1579), en su Relación de las cosas de Yucatán (1566). <<

[346] Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España. Los primeros indios antropófagos que encontró Colón fueron los de la tribu caníbal que habitaba algunas islas de las Antillas y solía organizar expediciones de caza contra sus vecinos, los pacíficos taínos. También apreciaban los guisos de carne humana los aztecas, los mayas, los tlaxcaltecas, los huastecas y los chichimecas. Marvin Harris (en Caníbales y reyes) y otros autores sostienen que la carne humana compensaba la escasez de proteínas de la dieta de estos pueblos; otros autores creen que los americanos comían carne humana en contadas ocasiones, como rito religioso. <<

[347] Muñoz Camargo, Historia de Tlaxcala, 1591. <<

[348] En realidad, la rueda se conocía en la América precolombina, pero absurdamente sólo la utilizaban en juguetes, no en carros (seguían transportando a sangre las mercancías, como mucho a lomos de llama). <<

[349] En 1518 una gran epidemia de viruela causó gran mortandad en el Caribe. Al año siguiente se propagó a México y de allí pasó a Guatemala y Centroamérica, que la padecieron a partir de 1520. Unos años más tarde, otra epidemia de sarampión asoló Mesoamérica y los Andes y abarcó desde el bastante poblado bajo Misisipi hasta la Amazonia (Restall, 2004, p. 201). <<

[350] En 1618, la población azteca de 18 millones había descendido a 1,6 millones (Diamond, 1998, p. 241). <<

[351] Añadamos que los caballos y las armas de fuego (desconocidos en aquellas tierras) espantaban a los indígenas. Así se explica que sucumbieran ante una fuerza que no sobrepasaría los quinientos hombres. <<

[352] Parte del desencuentro pudo deberse a la incomunicación de las dos culturas: en su primer encuentro con Moctezuma, Cortés procura ser amable pero los indios se ofenden cuando intenta abrazar al emperador y lo mira a la cara, algo que el protocolo azteca prohibía. («Me apeé y fui a abrazarlo, pero aquellos señores que estaban con él me detuvieron con las manos para que no lo tocase.») El inca Atahualpa, por su parte, en su primer encuentro/desencuentro con Pizarro, confrontado con una biblia, la sagrada palabra de Dios, como no sabe lo que es, la tira al suelo con desprecio. Mal empezamos. Tanto en el caso del azteca como en el del inca, los barbudos europeos se miraron entre ellos como diciendo: «Estos tíos vestidos como maricas son peores que los moros.» Cualquier pretexto hubiera sido bueno para darles estopa. Al fin y al cabo iban a despojarlos. La codicia y el despojo, la explotación colonial, no la evangelización (versión antigua) ni la implantación de la democracia (versión moderna) es la clave de las conquistas. <<

[353] El Imperio inca se extendía por los actuales Ecuador, Bolivia y Perú, hasta Chile. <<

[354] En Norteamérica ocurrió un fenómeno semejante. Cuando el conquistador Hernando de Soto llegó en 1540 a las fértiles tierras del Misisipi encontró muchos poblados vacíos porque la viruela había aniquilado a su población. Los indios de la costa, visitados esporádicamente por españoles, habían transmitido el microbio a los del interior. <<

[355] También, quizá, el fatalismo y la falta de iniciativa individual de los indios, que se quedaban paralizados cuando perdían al jefe o a las aristocracias (especialmente expuestas a las enfermedades por tratar más estrechamente a los europeos). <<

[356] A los cinco años de la conquista, el 30 por ciento de los colonos españoles padecían sífilis. En años sucesivos, una pandemia de sífilis se extendió por Europa, Asia y el norte de África y cada país culpó al adversario de su propagación. Por eso los franceses lo llamaron «morbo italiano»; los italianos y los alemanes, morbus gallicus (enfermedad francesa); los españoles, «mal francés» o «mal portugués»; los portugueses y los Países Bajos, «mal español»; los rusos lo llamaron «la enfermedad polaca»; los turcos, «la enfermedad cristiana»; los japoneses, «el morbo chino». Recientemente se han hallado cadáveres europeos anteriores al descubrimiento cuyos huesos presentan las deformaciones de la sífilis. Pudiera ser que la introdujeran los vikingos infestados por nativas canadienses hacia 1300, aunque debió de tratarse de una cepa débil que sólo infestó a unos pocos europeos. <<

[357] Tomando como ejemplo la viruela: aparece en Egipto hacia –1600 (se han detectado momias que la padecieron); la primera epidemia se produce en Roma, «la peste de Antonino», la llamaron, en torno al año 170. La peste de Justiniano, en 542, fue una epidemia de peste bubónica. <<

[358] Así llamada por los hijos de la Gran Bretaña que la aprovechan, junto con el hundimiento del Titanic, para suprimir a algún personaje molesto en sus novelas y series de TV ambientadas en la Inglaterra posvictoriana. <<

[359] Irónicamente esas enfermedades no existían en el trópico americano, pero los barcos de esclavos procedentes de África llevaron a las hembras del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, que encontró un hábitat estupendo en las plantaciones de caña. McNeill sugiere que los españoles, ya acostumbrados al mosquito, encontraron en él un valioso auxiliar para impedir que se establecieran colonias de franceses e ingleses que intentaban desalojarlos del Caribe. Los ingleses que en 1741 sitiaron Cartagena (Colombia) y Santiago (Cuba) perdieron en pocos meses 22.000 hombres de un total de 29.000, debido no sólo a Blas de Lezo sino a las fiebres tropicales, lo que los obligó a retirarse. Hasta 1900 no se relacionó al mosquito con la fiebre amarilla. <<

[360] Los alanos o perros de guerra solían ser dogos o lebreles. En el Códice Florentino, lib. XII, caps. III y IV se describen estos perros «enormes, de orejas ondulantes y aplastadas, de grandes lenguas colgantes; tienen ojos que derraman fuego, están echando chispas: sus ojos son amarillos, de color intensamente amarillo […]. Son muy fuertes y robustos, no están quietos, andan jadeando, andan con la lengua colgando». Cristóbal Colón alaba su eficacia militar: «muy gran guerra haze acá un perro, tanto que se tiene a presçio su compañía como diez hombres, y tenemos d’ellos gran necesidad» («Relación del viaje a Cuba y Jamaica», en Textos y documentos completos, p. 296). Fue célebre el alano Becerrillo que acompañó a Juan Ponce de León en la conquista de Puerto Rico, un alano bermellón de gran talla tan inteligente que respetaba a los indios dóciles y sólo atacaba a los otros. Murió en campaña, por una flecha envenenada. <<

[361] Lo leemos en la carta que envía a su padre un joven vasco, Gaspar de Marquina, en 1533. Acompañaba a la carta un lingote de oro. Cuando el padre lo recibió, ya Gaspar había muerto en una escaramuza con los indios. Lochhart, Cajamarca, 1972, p. 330. <<

[362] Restall, 1994, p. 118. <<

[363] «La caza de indios, ya sea en territorio chileno o argentino (se paga) a una libra esterlina por cada individuo macho y cinco chelines por cada muchacho o mujer» (Magrassi, 1989, p. 24). En moneda inglesa, como vemos, que era el dólar de la época. <<

[364] Se calcula que durante el siglo y medio siguientes los españoles extrajeron de las minas americanas unas doscientas toneladas de oro y unas dieciocho mil toneladas de plata. <<

[365] Estas ingentes riquezas se revelaron, a la postre, un desastroso negocio: la abundancia de metales preciosos provocó una monstruosa inflación con la consiguiente alza de precios y sucesivas bancarrotas de la Hacienda Real. Fue responsable, en última instancia, de la ruina del país. España dependió cada vez más del metal americano, hasta el punto de que cada año los funcionarios y proveedores de la corona esperaban ansiosamente la llegada de la flota de Indias para cobrarse los atrasos. <<

[366] En 1606 la visitó el explorador portugués al servicio de España Pedro Fernández de Quirós, que buscaba el hipotético continente austral (Terra Australis Incognita) cuya existencia aseguraban los estudiosos sin más base que las especulaciones de los pitagóricos griegos, que imaginaban un universo simétrico con similar masa de tierra en los dos hemisferios. Esta idea, recogida por Tolomeo en su célebre mapa y transmitida por el geógrafo al-Idrisi, se daba por cierta en el siglo XV. Fernández de Quirós llegó a Nuevas Hébridas y la nombró Australia del Espíritu Santo (híbrido de las Austral y Austria, por la dinastía reinante en España). Algunos arqueólogos creen haber encontrado pruebas de anteriores exploraciones, y quizá restos de una colonia española cerca de la actual Sydney que se remontaría a 1597. Lo cuento en mi libro Tartessos y otros enigmas de la historia (Planeta, Barcelona, 1994). Es interesante la novela de Robert Graves Las islas de la imprudencia (Edhasa, Barcelona, 1984). <<

[367] O sea, rapiñar los recursos y confraternizar con las nativas. <<

[368] Dicho de modo más elegante: el teocentrismo medieval cedió terreno al antropocentrismo renacentista. <<

[369] Gonzalo Fernández de Oviedo, «Particular y sumaria relación de las materias que se han de tractar y escrebir en cada uno, ó á lo menos de lo mas substancial» del primer y segundo proemio del libro General y natural historia de las Indias, islas y tierra firme del mar Océano. <<

[370] Incluso tuvo consecuencias en el enfrentamiento con otros pueblos: «Los españoles eran hombres renacentistas —escribe Benjamin Keen—, con una visión del mundo esencialmente laica, mientras que los indios americanos tenían una cosmovisión mucho más arcaica, en la que el ritual y la magia desempeñaban una función importante.» <<

[371] Para mayor abundamiento, la pasarela de madera que comunicaba Palazzo Pubblico con la iglesia de San Petronio se desplomó sobre la multitud que abarrotaba la plaza y mató a tres espectadores e hirió a otros muchos. Inmediatamente se produjo una división de opiniones: unos interpretaron el suceso como obra de Dios que deslucía el acto para castigar a Carlos V por su reciente saqueo de Roma; otros, por el contrario, culparon a los carpinteros que no habían calculado bien el peso que la pasarela tenía que soportar. Es decir, a la explicación teocentrista (típicamente medieval) se oponía la antropocentrista, científica, moderna. <<

[372] Las etapas del Renacimiento en Italia se denominan Quattrocento (siglo XV); Cinquecento (siglo XVI) y Manierismo (barroquismo anticlásico de la segunda mitad del siglo XVI). <<

[373] El Renacimiento no es un movimiento uniforme en toda Europa: mientras el burgalés Berruguete, formado en Italia, tiene que desarrollar su interés por la figura humana tallando santos, sus colegas holandeses retratan a burgueses ricos y satisfechos. Los nuevos artistas se esfuerzan en representar fielmente la naturaleza, artistas como Miguel Ángel, Leonardo de Vinci y Rafael investigan sobre la perspectiva, los claroscuros, los trampantojos y otras técnicas que rápidamente se divulgan por toda Europa. <<

[374] Viene siendo desde entonces el libro de cabecera de los políticos, incluso de los iletrados (que constituyen multitud en el gremio) y en él se escudan como coartada para sus fechorías y desvergüenzas. <<

[375] Küng, 2002, p. 167. <<

[376] En el Milanesado, en Nápoles, en Luxemburgo, en Navarra… <<

[377] Carlos V había heredado media Europa, a saber: de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Habsburgo, los estados de la casa de Austria, en el sudeste de Alemania; de su abuela paterna, María de Borgoña, los Países Bajos, el Franco-Condado, Artois, los condados de Nevers y Rethel y el ducado borgoñón (en poder de Francia); de su abuelo materno, Fernando el Católico, el reino de Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y sus posesiones de ultramar; y de su abuela materna, Isabel la Católica, Castilla, algunas plazas en el norte de África y de «las Islas, Indias y Tierra Firme del mar Océano» descubiertas por Colón. También heredó un acusado prognatismo que le impedía cerrar debidamente la boca, degeneración causada por los repetidos matrimonios consanguíneos de sus antepasados. <<

[378] La primera batalla fue la de Bicoca, que ganaron los españoles tan fácilmente que bicoca se incorporó al castellano como sinónimo de «cosa fácil, ganga o prebenda que se consigue con poco coste». <<

[379] Con la perspectiva del tiempo no deja de ser curiosa la supervivencia de este concepto medieval de la guerra en la que los propios reyes se juegan la vida al frente de sus tropas. También Carlos I estuvo a punto de caer prisionero del enemigo en Innsbruck, en 1552. Los monarcas actuales, sin embargo, aunque gusten de vestir uniforme y de lucir medallas y condecoraciones, hace tiempo que dejaron de ir a la guerra y se contentan con presidir desfiles y disparar contra la fauna mayor. <<

[380] Sin que ello entrañe, necesariamente, que respetaran a las talludas abadesas. <<

[381] Carlos sobornó a los príncipes electores con 850.000 florines. Francisco sólo les ofrecía 300.000. Buena parte de la suma se la adelantó el banquero alemán Jacobo Fugger el Rico, con el que Carlos quedó entrampado de por vida. Para que se fuera cobrando la deuda le cedió la explotación y el monopolio de las minas españolas de oro, cobre y sal, además del cinabrio de Almadén, que los Fugger explotaron durante más de un siglo (hasta 1645). En la cercana localidad de Almagro se conserva el almacén (hoy llamado palacio de los Fúcares) en el que guardaban el cinabrio, de cuya destilación se obtenía mercurio, un elemento esencial en la obtención de oro. <<

[382] De este modo, con la bendición papal sería a un tiempo emperador de los germanos y emperador de los romanos. <<

[383] Este plato, según el pícaro Estebanillo González, se denomina aovado porque se comienza por un huevo. «Este huevo ha de estar dentro de un pichón, el pichón ha de estar dentro de una perdiz, la perdiz dentro de una polla, la polla dentro de un capón, el capón dentro de un faisán, el faisán dentro de un pavo, el pavo dentro de un cabrito, el cabrito dentro de un carnero, el carnero dentro de una ternera, la ternera dentro de una vaca. Todo esto ha de ir lavado, pelado, desollado y lardeado (untado con manteca) fuera de la vaca, que ha de quedar con su pellejo. Y cuando se hayan metido unos en otros, como cajas de Inglaterra (hoy diríamos como muñecas rusas), para que ninguno se salga de su asiento, los ha de ir el zapatero cosiendo a dos cabos.» Todo eso se asa y el resultado es «un manjar tan sabroso y regalado». <<

[384] Hoy vuelve a renacer la vieja idea carolingia en la Comunidad Europea, aunque ahora no bajo el signo de la religión común (ya periclitado, como la propia religión) sino del mercado y el capitalismo. Los partidos envían a Bruselas a sus políticos amortizados con la pretensión de que, además de darse la vidorra padre en tan suculento retiro, construyan una supranación que desacelere la decadencia de Europa. ¡En buenas manos hemos puesto el pandero! <<

[385] Esta fantasía del purgatorio está hoy bastante desacreditada, hasta el punto de que Juan Pablo II lo ha clausurado, pero en aquel tiempo la gente sencilla era más crédula y no dormía por las noches pensando en el castigo. <<

[386] Esta escena la hemos visto al principio de la película de Eric Till Lutero (2003). La Scala Santa que aparece en la película no es la verdadera (se ve que la productora no ofreció la pasta necesaria al Vaticano). La falsa reliquia original está en la basílica de San Juan de Letrán: 28 peldaños que nunca fueron parte del palacio de Poncio Pilato en Jerusalén y, por tanto, jamás fueron hollados por Jesús cuando compareció ante el romano el Viernes Santo. Todavía vemos a crédulas viejecitas que la ascienden penosamente de rodillas para cumplir una promesa. <<

[387] «La imprenta es el caballo que tira del Evangelio», escribió Lutero. <<

[388] O sea, que el arrepentimiento borra la pena sin necesidad de pagar por la indulgencia y que las almas que creen en Dios se salvan. «Sólo la gracia de Dios y sólo la fe» bastan al cristiano. <<

[389] Hasta entonces la Biblia había sido un libro misterioso reservado a los clérigos, que la conocían a través de la defectuosa versión latina de san Jerónimo, la Vulgata. A la Iglesia no le convenía que la feligresía tuviera acceso a aquel libro complejo formado de muchos libros de distinta índole, un batiburrillo en el que se dice una cosa y la contraria de manera que manipulándolo un poco (como ellos hacen) justifican cuanto quieren justificar, bueno o malo, lo que incluye quemar en la hoguera al disidente (¡coño con la caridad cristiana!). A partir de Lutero, la Biblia se tradujo a los idiomas vernáculos, aunque su lectura y estudio siguió siendo cosa de protestantes. Los católicos, menos inquietos, preferimos que los curas nos la expliquen a su manera en el sermón de la misa dominical. Total, tampoco atendemos a lo que predican: ponemos cara de atender pero cada cual está pensando en sus cosas. No es criticar, es referir. <<

[390] El ilustre reformador era tan metódico que llevaba la cuenta de sus efusiones amorosas, con su suma y sigue caligrafiado en gótica escritura alemana. Al cierre del primer capítulo anotó ciento cuatro en un año. Teniendo en cuenta que había cumplido ya los cuarenta y dos, y que se trataba de un hombre entregado a lo divino más que a lo humano, parece una media razonable. <<

[391] Max Weber lo llama «el espíritu del capitalismo moderno» en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). <<

[392] El Parlamento inglés, tan suyo, quería sustraerse de las manipulaciones de Roma (lo del divorcio del rey, al que el papa se negaba, fue lo de menos). <<

[393] Naturalmente, todo buen calvinista pensaba que pertenecía al círculo de los elegidos. Así cualquiera. <<

[394] Diccionario filosófico, 1764, artículo «Fanatismo». <<

[395] No era nada nuevo. Desde la antigüedad los súbditos han acatado la religión del monarca. Recordemos el Imperio romano, donde pueblos de muy distintos orígenes, lenguas, costumbres y creencias rendían culto al emperador y eso los mantenía unidos. En la Edad Media toda Europa fue cristiana (la occidental romana y la oriental ortodoxa). <<

[396] A veces el monarca se plegaba a la religión de la mayoría con tal de alcanzar el trono: «París bien vale una misa», como dijo el primer Borbón para asegurarse el trono de Francia. En Alemania, que era un mosaico, se delimitaron los Estados que serían católicos o protestantes atendiendo al statu quo en el momento de la paz (lo que implicó ciertos movimientos migratorios). <<

[397] Se sigue llamando católica (del griego καθολικός, katholikós, «universal»), pero al mismo tiempo avisa de que es romana, o sea de Roma y sus entornos (y de los países evangelizados por esos entornos, mayormente España y Portugal). <<

[398] De no ser por ellos adónde viajarían ahora estos papas inquietos y volanderos que se dan baños de masas en los países de acendrado catolicismo (y no menos acendrado subdesarrollo). <<

[399] Empezando por Estados Unidos. Hoy la avanzada Europa es aconfesional, al menos teóricamente. España lo proclama en su Constitución y ya ven a Rouco y sus conferentes obispos ocupando parcelas de soberanía nacional que, además, intentan ensanchar con santa intransigencia. <<

[400] El marxismo es otra religión, con los mismos abusos: doctrina que exige obediencia absoluta (totalitarismo), sacerdocio que la administra (los ideólogos del partido) y casta dirigente que vive del trabajo de las bases. Por tener tiene, y ha tenido, inquisiciones, herejías, herejes y autos de fe, en su propio estilo, claro, pero no menos sangriento. <<

[401] El gobernante y el religioso, digo. Los seguimos viendo hoy mismo, en esta España de nuestros pecados: el religioso en la Iglesia episcopal que vive de los impuestos que el Estado supuestamente laico extirpa a sus contribuyentes. <<

[402] Exceptúo, como es obvio, a los políticos y obispos honrados, si Diógenes, con su linterna, encontrara alguno. <<

[403] Las naciones más civilizadas de Europa (y las más democráticas) tienen en su haber la decapitación de algún rey: Inglaterra (Carlos I, ejecutado en 1649) y Francia (Luis XVI, le Dernier, en 1793). <<

[404] Más o menos, quiero decir, porque no todos los países de Europa consiguieron sus libertades y sus democracias al unísono ni con la misma intensidad. Los franceses, siempre tan adelantados, han conseguido vivir en un régimen republicano desde 1870 y separaron la Iglesia del Estado en 1904, mientras los españoles ni una cosa ni otra. Así nos va. Y esto no tiene pinta de cambiar, lo digo sin acritud. <<

[405] Me refiero a Brunei, Bután, Camboya, Lesoto, Suazilandia, Samoa y Tonga, por supuesto. <<

[406] El apóstata pakistaní (educado en el Reino Unido) que firma con el seudónimo Ibn Warraq lo explica en su libro ¿Por qué no soy musulmán? (Ediciones del Bronce, Barcelona, 2003): «Todas las innovaciones se desalientan en el islam, cada problema se considera como un problema religioso más que como uno social o económico […]. El islam, el islam político en particular, ha fracasado totalmente para hacer frente al mundo moderno y a toda la problemática social, económica y filosófica que lo acompaña.» En cuanto a la protección de los individuos por parte del Estado: «El obstáculo principal del islam para moverse de cualquier manera hacia los derechos humanos internacionales es Dios, o por ponerlo más claro… la reverencia hacia las fuentes, el Corán y la Sunna.» <<

[407] Un estupendo estudio novelado de la batalla lo encontrarán en la novela de Arturo Pérez-Reverte Cabo Trafalgar (2004). Uno de los episodios nacionales de Pérez Galdós está consagrado también a la batalla. <<

[408] Grandes películas que retratan con bastante exactitud la vida a bordo de los barcos británicos son Rebelión a bordo, de Lewis Milestone (1963), inspirada en el motín de la fragata Bounty, y Master and Commander (2003), de Peter Weir. Como lectura son recomendables las populares novelas de Patrick O’Brian. <<

[409] La caballería de san Jorge fue también el nombre en clave que los servicios secretos británicos dieron a la operación de soborno de generales españoles para que aconsejaran a Franco abstenerse de participar en la segunda guerra mundial del lado de Hitler. <<

[410] Se habrán fijado en que su insularidad salva siempre a los hijos de la Gran Bretaña de los grandes peligros, como atestiguan Felipe II, que envió la Armada Invencible; Napoleón, que no pudo enviar armada alguna, y Hitler, que se quedó con las ganas de desembarcar en tierra británica. <<

[411] Por cierto, acompañando a la tropa iba un nutrido grupo de científicos, entre ellos Champollion, el descifrador de la escritura jeroglífica egipcia. <<

[412] Los integrantes del extinto Sacro Imperio Romano Germánico formaron la Confederación Germánica. <<

[413] Los invasores de Rusia (Carlos XII de Suecia, Napoleón, Hitler) siempre tropiezan con la misma piedra: las enormes distancias y el «general invierno». <<

[414] El que había combatido y expulsado a los franceses de España durante la guerra de la Independencia. <<

[415] Como vemos en la estupenda película de Sergei Bondarchuk Waterloo (1970). <<

[416] Bueno, en realidad parece que lo que dijo fue algo más formal: La garde meurt mais ne se rend pas («La guardia muere, pero no se rinde»). Eso, suponiendo que lo dijera. La realidad suele ser más prosaica que la leyenda. <<

[417] El joven país daría a lo largo del siglo XIX cumplidas pruebas de su enorme dinamismo económico y social, lo que le atrajo sucesivas oleadas de emigración europea (centroeuropeos, irlandeses, polacos, judíos, italianos, etc.) que huían de la estamental y carca Europa para iniciar una nueva vida en aquella sociedad democrática y liberal en la que, con trabajo y tesón, cualquiera podía hacer fortuna. <<

[418] Bélgica, hasta entonces denominada Países Bajos del Sur, cumplió a partir de entonces su papel de colchón aislante que evita los roces entre Francia e Inglaterra, pero dentro de ella misma no tiene colchón que evite los roces entre los flamencos al norte y los francófonos al sur. En el último siglo, el sur ha perdido potencia económica y el norte la ha ganado, pero la barrera del idioma, acrecentada con un poquito de mala fe, impide el trasvase de la población trabajadora. En fin, muchas cosas los separan, pero todavía los une el gusto por el plato nacional, las patatas fritas. <<

[419] En puridad hubo dos revoluciones industriales, la primera entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914, que afectaron con distinta intensidad diferentes regiones de Europa. Algunas ni se enteraron. <<

[420] Estos ambientes los retratan muy bien Charles Dickens en su novela Tiempos difíciles (1854) y el dibujante Gustave Doré en los grabados de su libro London: A Pilgrimage (1872). <<

[421] El símbolo de los caballeros teutónicos era una cruz paté negra con los filos de plata, de la que desciende directamente la Cruz de Hierro, emblema primero del reino de Prusia y posteriormente del resto de Alemania. <<

[422] Vale la pena una visita del palacio de Hofburg, hoy museo. Como todos los palacios reales, es más una exhibición de lujo insensato que un lugar habitable. Allí en la tesorería imperial (Schatzkammer) se exhiben las insignias del Sacro Imperio Germánico, la corona, el manto imperial y la Lanza Sagrada que presuntamente atravesó el costado de Cristo, una reliquia que, al parecer, fascinaba a Hitler. <<

[423] Tengo a la vista un billete austrohúngaro emitido en 1872. Está, todo él, escrito en alemán, pero la cantidad, mil coronas, aparece expresada en los ocho idiomas que se hablaban en el imperio. Demasiadas lenguas para una sola administración. <<

[424] El papa se autoproclamó «prisionero del Vaticano» en plan victimista, después de que el nuevo Estado italiano le concediera lo que hoy tiene: el Vaticano (44 hectáreas), unas cuantas iglesias desperdigadas por Roma y su villa veraniega de Castelgandolfo. Los papas no reconocieron al Estado italiano hasta que, en 1929, Pío XI, al borde de la bancarrota, se vio obligado a firmar con Mussolini los Pactos de Letrán, por los que recibió una millonada en compensaciones económicas. Agradecido, Pío XI apoyó a los fascistas y declaró que Benito Mussolini era «un hombre enviado por la Providencia». <<

[425] Grecia (1823), Serbia (1867), Bulgaria (1878), Rumanía (1878) y Albania (1912). <<

[426] El apoyo interesado del Reino Unido no fue obstáculo para que los ingleses se quedaran con Egipto en 1882 como pago por la deuda que su gobernador había contraído con el Gobierno de Su Graciosa Majestad. <<

[427] Era un caso frecuente de conflicto. La basílica del Santo Sepulcro era propiedad, desde tiempo inmemorial, de las dos sectas cristianas. Los frailes católicos y los ortodoxos, en su vehemente deseo de servir a Dios, se disputaban los altares, columnas, tejas y baldosas pertenecientes a cada facción. <<

[428] Así se desencadenó la guerra de Crimea: el zar envió tropas para proteger las iglesias ortodoxas de Valaquia y Moldavia. Los ingleses y los franceses enviaron su flota a los Dardanelos (como aliados que eran del Imperio otomano) para frenar el avance ruso. Mientras las cancillerías europeas discutían, el sultán atacó a los rusos y éstos respondieron hundiéndole la flota (batalla de Sinope, 1853). El Reino Unido y Francia, alarmados, declararon la guerra a Rusia y tomaron a los rusos en Sebastopol obligándolos a retirarse. En esta guerra ocurrió la célebre carga de la brigada ligera, en Balaclava: por una confusión al interpretar las órdenes, cinco regimientos de Dragones Ligeros, Lanceros y Húsares, todos ataviados con vistosos uniformes, cargaron con lanzas y sables contra posiciones artilleras rusas. Esta empresa suicida, en la que pereció casi toda la caballería, inspiró un poema de Tennyson que, a su vez, ha inspirado varias películas: La carga de la brigada ligera, dirigida por Michael Curtiz (1936); La última carga, de Tony Richardson (1968), más crítica. <<

[429] Pero tamaña empresa resultó demasiado ambiciosa incluso para un gigante como Kemal Ataturk y Turquía se quedó en un país a mitad de camino entre el Occidente laico y el Oriente islámico. Aún se debate en ese dilema, aunque últimamente la parte islámica tira más. No es exactamente lo que necesitaban para incorporarse a Europa, pero, por otra parte, quizá tampoco sean ellos lo que Europa necesita para encontrarse el pulso perdido. <<

[430] Maticemos lo de los ejércitos invencibles del colonizador. Alguna vez se llevaron la desagradable sorpresa de verse derrotados por los indígenas. ¿Recuerdan las películas Amanecer zulú (1979), de Douglas Hickox, y Zulú (1964), de Cy Endfield? Cuentan la batalla de Isandhlwana, reñida en 1879 en Sudáfrica: un ejército de zulúes armados con lanzas ikwla y escudos de piel vacuna derrotó a un cuerpo expedicionario inglés armado con fusiles modernos y le infligió unas mil trescientas bajas. Cuando le comunicaron la noticia, la reina Victoria se quedó un momento callada y luego dijo, con plural mayestático: We are not amused, o sea «No nos divierte». Otro desastre colonial, éste de proporciones mucho mayores, fue el del ejército español en Annual (Marruecos), en 1921, cuando los moros de las cabilas rifeñas nos hicieron unos ocho mil muertos. Tantos que en los días sucesivos los buitres que acudieron al festín sólo comían carne de comandante para arriba. <<

[431] Entre 1876 y 1914 media docena de Estados blancos (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Italia) se repartieron la cuarta parte del mundo. Los británicos consiguieron diez millones de kilómetros cuadrados; los franceses, nueve millones; los alemanes, dos millones y medio, y los belgas e italianos, dos millones. Estados Unidos arrebató cerca de doscientos cincuenta mil kilómetros cuadrados a México. <<

[432] El gran profeta defensor del imperialismo fue el escritor británico (aunque nacido en Bombay) Rudyard Kipling (1865-1936). «Urgido por una patriótica perversión», como dice Borges, Kipling exaltó el imperialismo británico como tarea civilizadora y evangelizadora impuesta por el destino a las razas superiores, la pesada tarea del blanco («Take up the White Man’s burden»). <<

[433] Recientemente habían tenido que sofocar la rebelión de los cipayos, tropas coloniales mayoritariamente musulmanas que servían en el ejército inglés. Los nativos andaban bastante descontentos debido a la rapacidad de los ingleses, pero la chispa que encendió la rebelión se produjo de la manera más tonta: el nuevo fusil reglamentario del ejército británico, el Enfield, usaba un cartucho de papel cuyo extremo había que desgarrar con los dientes antes de introducirlo en la recámara. Se divulgó que el cartucho se engrasaba con manteca de vaca o de cerdo, lo que quebrantaba el tabú alimentario de las religiones hindú e islámica (como es sabido, los hindúes consideran la vaca animal sagrado y los musulmanes consideran el cerdo animal impuro). Unos cuantos cipayos se negaron en redondo a morder aquellos cartuchos, sus sargentos les dieron de palos y se armó la marimorena. Para que se vea adónde conducen las profundas devociones religiosas. <<

[434] Los hijos de la Gran Bretaña sustituyeron los cultivos tradicionales de subsistencia de muchas regiones por extensas plantaciones de té y algodón, más productivos para la Corona británica, lo que acarreó devastadoras hambrunas de las que perecieron a finales del siglo XIX entre treinta y cuarenta millones de indios. Sin complejos. Sin leyenda negra. Con un par. <<

[435] La cosa fue que en junio de 1900, los bóxers sitiaron el barrio de las embajadas europeas en Pekín (Reino Unido, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Italia, Rusia, España y Japón) después de asaltar la alemana y asesinar al embajador. Los países afectados declararon la guerra a la emperatriz, pero antes de que recibieran refuerzos del exterior (que derrotaron a los bóxers y al ejército chino) tuvieron que defender el recinto con unos cientos de fusiles y un viejo cañón, al que apodaron «el internacional», porque el tubo era británico, la cureña italiana, los proyectiles rusos y sus artilleros americanos). Esta gesta inspiró la película de Nicholas Ray 55 días en Pekín (1963). Me la vean y contemplen a Ava Gardner en la última, otoñal llamarada de su belleza, así como al galán Charlton Heston en su característico gesto de mostrar la dentadura para expresar risa, abatimiento, suspicacia, desprecio o cualquier otra emoción humana. Por cierto, al final de la película vemos una compañía de infantes españoles entre las tropas que liberan a los sitiados. En realidad no hubo españoles (ya éramos una potencia menor y después del reciente desastre del 98 pintábamos poco) entre las tropas enviadas por la coyuntural Alianza de las ocho naciones (Alemania, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, Reino de Italia, Japón, Reino Unido y Rusia). Lo de los españoles es una concesión que los cineastas hicieron a nuestro orgullo nacional porque la película se rodó en las afueras de Madrid, con miles de guripas españoles como figurantes. <<

[436] La era Meiji comienza en 1868. La doctrina se sistematiza en el influyente ensayo de Yukichi Fukuzawa Datsu-A Ron (1885), cuya tesis es que Japón debe superar el subdesarrollo de sus vecinos (China y Corea) e incorporarse a los países civilizados. <<

[437] Antes de la electricidad, la iluminación de los hogares europeos dependía casi exclusivamente del aceite de ballena, que alumbra y no humea ni atufa. Entonces había muchas ballenas en los mares, incluso en el Cantábrico abundaban. Ahora casi hemos acabado con la especie y las pocas que quedan pronto serán exterminadas por los voluntariosos balleneros japoneses. <<

[438] Les hundieron veintiún barcos, entre ellos ocho acorazados, y sólo perdieron tres botes torpederos. El desastre se veía venir, las cosas como son: anteriormente la escuadra rusa había confundido a cuatro pacíficos pesqueros británicos con torpederos japoneses: abrieron fuego sobre ellos y afortunadamente no acertaron ningún tiro. Los únicos daños que hubo que lamentar se los infligieron algunos buques rusos que chocaron entre ellos en el frenesí del combate. El pitorreo de la prensa mundial por este incidente del banco de Dogger fue leve comparado con el que se organizó cuando, poco después, al pasar frente a las costas de Marruecos, uno de los barcos rusos se enredó con un cable que el capitán ordenó cortar sin percatarse de que era el conducto telegráfico submarino que comunicaba Tánger con Europa, lo que fue muy celebrado por la prensa humorística de todo el mundo. Lo mejor, sin embargo, estaba por venir: en las prácticas previas al combate, los artilleros rusos descargaron toda su potencia de fuego sobre unos blancos colocados a media distancia sin acertar a ninguno, aunque sí alcanzaron a varios de los buques que los arrastraban. El ejercicio con torpedos no fue menos memorable: «De los siete torpedos lanzados —cuenta el historiador naval Richard Hough—, uno se atascó, dos viraron noventa grados en dirección al puerto, uno noventa grados hacia estribor, dos mantuvieron un rumbo estable pero fallaron el blanco, y el último describió erráticos círculos aterrorizando a toda la flota.» El almirante Rozhdéstvenski, abochornado, se encerró en su camarote. (El que quiera más sangre que lea el libro de Geoffrey Regan, Historia de la incompetencia militar, 1987.) <<

[439] Podemos añadir petróleo, fosfatos, uranio, coltán… Todo lo que la tecnología moderna necesita se encuentra en generosas cantidades en África. <<

[440] Pensará el lector: ¿y los negros, y los nativos, es que la tierra no era suya? Buena pregunta. Para que se vea la mentalidad del hombre blanco al respecto, hoy no totalmente superada, permítanseme un par de citas: J. Junt, miembro de la Anthropological Society de Londres, escribe en 1863: «Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos.» Por su parte, Farmochi, en su Curso de geografía universal (1850), escribe: «Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización siempre será inferior a la nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca.» Para rematar, una anécdota. Hace años asistí a una charla sobre los descubrimientos de miembros de la National Geographic en África. Por los labios del erudito conferenciante desfilaban lagos, ríos, montañas, cordilleras desiertos descubiertos por este o aquel explorador en tal año y en tales circunstancias. No le quedó un rincón del continente negro por descubrir. En el turno del público, un estudiante negro levantó la mano para decir: «Quisiera añadir, en el mismo orden de cosas, que mi bisabuelo Mnomgo descubrió el puente de Londres en 1896.» <<

[441] Finalmente el reparto quedó como sigue: El Reino Unido se quedó con Egipto, Sudán, Zimbabue, Zambia, Botsuana, Unión Sudafricana, Gambia, Sierra Leona, Nigeria, Ghana y Malaui. Francia recibió Argelia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Senegal, Malí, Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Burkina Faso, Benín, Gabón Congo Medio, Centroáfrica, Chad, Yibuti, Madagascar y Comoras. Alemania, que llegaba tarde al reparto, tuvo que conformarse con las zurrapas, pero aun así recibió el Camerún, Burundi, Ruanda, Tanzania, Namibia, Togo y parte de Ghana. A Portugal, le correspondieron Angola, Mozambique, Guinea Bissau y las islas de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. A Italia le tocó Libia, Eritrea y Somalia. España, ya enana, tuvo que conformarse con el Sáhara español, Río de Oro, Saguia el Hamra, el Marruecos español, la Franja de Tarfaya Ifni y Gran Ifni, Tetuán, Fez, Guinea Ecuatorial, Río Muni y Fernando Poo, o sea, meras migajas caídas de la mesa de los poderosos. «Le ha correspondido el hueso de la chuletilla marroquí», señaló agudamente el rey de Italia. <<

[442] En 1877, Stanley se puso al servicio del rey Leopoldo II de Bélgica. <<

[443] Pueden encontrarse referencias literarias de estas amputaciones en el libro de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, en Leopold’s Ghost, de Adam Hochshild (ilustrado con fotografías) y en In the footsteps of Mr. Kurtz, de Michela Wrong. Para la responsabilidad de la Iglesia católica en el genocidio de Ruanda y en las matanzas y mutilaciones que ocurren en la actualidad véase Jean-Paul Gouteux, Apología de la blasfemia. El peligro de creer, Ed. Montesinos, 2009. La novela de Conrad, en la que relata un viaje remontando el río Congo, ha inspirado a Francis Ford Coppola la película Apocalypse Now, aunque está ambientada en la guerra de Vietnam. <<

[444] Dragó-Boadella, 2010, p. 319. <<

[445] Que hoy se disputan Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos, que han venteado el negocio de explotar nuevas rutas comerciales, mucho más cortas, entre Asia, Europa y América del Norte. Contando con que prosiga el calentamiento global. <<

[446] Las posesiones europeas del Imperio otomano («el enfermo de Europa») se las disputaban sus dos enemigos seculares: Austria-Hungría, deseosa de avanzar por la cuenca del Danubio hasta encontrar una salida al mar Negro, y el Imperio ruso, que también ambicionaba una salida al Mediterráneo y algún «puerto de aguas calientes» para su comercio marítimo. <<

[447] Por cierto que, en la misma tacada, Alemania se apoderó de nuestras islas Carolinas, que necesitaba para instalar las estaciones de telégrafo y almacenes de carbón imprescindibles para el comercio con Extremo Oriente y China. Las enormes distancias oceánicas limitaban la autonomía de los cargueros de la época, un problema que los ingleses tenían resuelto dueños como eran de multitud de islas en torno a Australia y Nueva Zelanda y los americanos con la posesión de Hawái y sus archipiélagos. España solicitó la paternal mediación del papa en el contencioso de las Carolinas. El sumo pontífice propuso una solución salomónica: que Alemania reconozca la soberanía de España sobre las islas (lo que salvará su honor) a cambio de que España, en compensación, le permita instalar en las islas las bases de carboneo que precise. O sea, una clara cesión de soberanía. Alemania, generosa, admitió que también los ingleses instalaran allí bases de carboneo (donde se demostró que existía un acuerdo previo entre ellos). <<

[448] Prueba de que los americanos meaban más lejos es que en 1896 se impusieron a los británicos cuando, en aplicación de la doctrina Monroe («América para los americanos»), los obligaron a ceder en un conflicto fronterizo entre la Guayana británica y Venezuela. <<

[449] Este genocidio se justificó como «destino manifiesto» o plan divino previsto para Norteamérica. Las jóvenes repúblicas sudamericanas (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay) no se quedaron atrás y también practicaron su particular genocidio (si bien algo chapucero) con los indios de sus territorios (guaraníes, tobas, guaycurúes, mocovíes y matacos). Charles Darwin, en su libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo, reflexiona sobre lo que vio cuando investigaba en la Patagonia: «Siéntese profunda melancolía al pensar en la rapidez con que los indios han desaparecido ante los invasores. Aquí todos están convencidos de que ésta es la más justa de las guerras. ¿Quién podría creer que se cometan tantas atrocidades en un país cristiano y civilizado? Creo que dentro de medio siglo no habrá ni un solo indio salvaje al norte del río Negro.» <<

[450] También es cierto que la inestabilidad política de estos pueblos hermanos es notable y no siempre imputable a los yanquis: apenas tienen historia que justifique agravios y ya acumulan rencores africanos: a Uruguay la erigieron los ingleses como Estado tapón para evitar el expansionismo argentino y brasileño. Los bolivianos no tragan a los paraguayos por la guerra del Chaco. A Chile, república expansionista que respira y se ensancha (como Francia), no la pueden ver argentinos ni peruanos, ni mucho menos bolivianos, a los que cortó la salida al Pacífico; Paraguay se la tiene jurada a los de la Triple Alianza que la fastidiaron bien (Argentina, Brasil y Uruguay)… Podría seguir, pero para una nota ya está bien, que luego dicen que me enrollo. <<

[451] Prusia porque aspiraba a encabezar un futuro Estado alemán formado por todos los pequeños Estados del antiguo Sacro Imperio, Francia porque el fantasmón de Napoleón III quería anexionarse Luxemburgo y de paso aumentar su gloria con una guerra victoriosa. <<

[452] La nueva nación alemana sería el Segundo Reich. Reich significa «imperio»; el Primer Reich fue el Sacro Imperio Romano, que abarca desde el siglo X a su disolución en 1806; el segundo abarca desde 1871 hasta 1918, con la abdicación del káiser; y el tercero, el nacionalsocialista, abarca desde 1933 a 1945. <<

[453] La declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia produjo en pocos días la reacción en cadena: Alemania le declaró la guerra a Rusia y a Francia; el Reino Unido se la declaró a Alemania, Austria-Hungría a Rusia, Japón a Alemania y así sucesivamente a lo largo de la guerra: el Imperio otomano a los aliados, Italia al Imperio austrohúngaro (ya en 1915), Bulgaria se une al bando de los imperios centrales, Portugal se une a los aliados, Rumanía declara la guerra a Austria-Hungría, Italia se la declara a Alemania (en 1916). En 1917 Estados Unidos se une a los aliados y China le declara la guerra a Alemania. <<

[454] Además les reveló tres secretos: el primero sobre el fin de la primera guerra mundial (1914-1918), el segundo sobre la muerte prematura de Francisco y Jacinta, y el tercero quedó consignado por escrito y depositado en el Vaticano hasta que, ya en nuestros días, y con cierto desencanto, todo hay que decirlo, debido a las expectativas que habían generado, el papa Juan Pablo II reveló que se refería al atentado sufrido por él mismo cuando el terrorista turco Alí Agca lo tiroteó en la plaza de San Pedro. (Suena a enredo, lo sé.) <<

[455] Todavía hoy, transcurrido un siglo, la tierra de Verdún y el Somme, lugares de las principales batallas, sigue tan contaminada de chatarra bélica y tan trufada de inestables proyectiles sin estallar que se ha dejado baldía. <<

[456] El pretexto de los americanos para declarar la guerra a la alianza fueron los 234 ciudadanos estadounidenses que perecieron en el hundimiento del transatlántico inglés Lusitania, torpedeado en 1915 por el submarino alemán U-20. Otras víctimas civiles de la inmisericorde guerra submarina fueron el compositor español Enrique Granados y su esposa Amparo. Atravesaban el canal de la Mancha en el ferry Sussex (después de que el músico triunfara en Nueva York con sus Goyescas) cuando un torpedo del submarino alemán U-29 partió la nave por la mitad. Granados y su esposa se encontraban en la proa, que se fue a pique, y se ahogaron con otras ochenta personas. La popa del ferry se mantuvo a flote, y, remolcada hasta el puerto de Boulogne, volvió a navegar. <<

[457] Karl Liebknecht (líder con Rosa Luxemburgo de la Liga Espartaquista) anunció la República Libre y Socialista Alemana en el palacio imperial (Stadtschloss). <<

[458] Vae victis («¡Ay, de los vencidos!») se usa para denotar que el vencido queda a merced del vencedor. Es lo que dijo el caudillo galo Breno, que derrotó a los romanos en el año –390. Estaban pesando el rescate acordado para que se fuera de Roma (unos trescientos kilos de oro) cuando los romanos protestaron que la balanza estaba amañada. Entonces Breno añadió al peso su espada al tiempo que decía «Vae Victis». Pues eso les ocurrió a los alemanes, que los esquilmaron y los dejaron indefensos. Se les prohibió disponer de aviación militar, tuvieron que entregar la flota (antes la hundieron) y se limitó a cien mil el número de miembros de las fuerzas armadas. <<

[459] Tuvo que ceder a Francia las provincias de Alsacia y Lorena (que en 1905 sumaban 14.522 km² y 1.815.000 habitantes), así como otros territorios a Bélgica, a Dinamarca y a Polonia (que obtuvo 53.800 km²: la mayor parte de la provincia de Posen y Prusia Occidental, parte de Silesia, con 4.224.000 habitantes en 1931, así como la tutela de las ciudades bálticas de Danzig y Memel). Además, los aliados se repartieron el imperio colonial alemán: Togolandia, Camerún, Namibia, Tanganika, Nueva Guinea Alemana, y algunas islas de la Polinesia. <<

[460] Cedió a Francia la explotación de la cuenca minera del Sarre, pulmón de su industria, y se comprometió al pago de 132.000 millones de marcos-oro alemanes en acuciantes plazos anuales, lo que provocó tal inflación que en 1923 una libra de pan costaba 3.000 millones de marcos, una libra de carne 36.000 millones, una cerveza 4.000 millones. Resultado: los especuladores se pusieron las botas y la arruinada clase media se desengañó del Estado liberal y democrático y se arrojó en brazos de Hitler. Luego pasó lo que pasó, como se verá cuando le toque. Alemania liquidó por fin la deuda, intereses de demora incluidos, en 2010. <<

[461] El Imperio austrohúngaro quedó definitivamente dividido en varios países independientes: Austria, Hungría y Checoslovaquia, y cedió parte de sus posesiones a Rumanía, Italia, Polonia y Yugoslavia. El otrora orondo Imperio otomano quedó reducido a Turquía y poco más. Perdió Siria, Líbano, Iraq y la península Arábiga, que se desmembró en Estados independientes regidos por jeques y señores de la guerra. <<

[462] De las cenizas del viejo y multiétnico Imperio austrohúngaro surgieron nuevas naciones: Hungría, Austria, Polonia, Checoslovaquia, y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (en 1929 bautizado como Yugoslavia) y Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, independizadas del antiguo Imperio ruso. <<

[463] Ha pasado un siglo y la igualdad salarial y de oportunidades están todavía por lograr, pero parece que la mujer occidental va camino de conseguirlo. <<

[464] Moscú apadrinaba con entusiasmo el Komintern o Tercera Internacional, una ONG comunista cuyo objetivo era «conseguir por cualquier medio, incluido el uso de la fuerza, la caída de la burguesía internacional y la creación de una república soviética internacional, como transición a la completa abolición del Estado». <<

[465] Por su parte, el falangista José Antonio Primo de Rivera justificaba de este modo la ideología fascista: «Frente al marxismo, que afirma, como dogma, la lucha de clases, y frente al liberalismo, que preconiza la lucha de partidos, el fascismo sostiene que hay algo sobre los partidos y sobre las clases, algo de naturaleza permanente, trascendente, suprema: la unidad histórica llamada Patria. La Patria, que no es meramente el territorio donde se despedazan, aunque sólo sea con las armas de la injuria, varios partidos rivales ganosos todos del Poder. Ni el campo indiferente en que se desarrolla la eterna pugna entre la burguesía, que trata de explotar a un proletariado, y un proletariado, que trata de tiranizar a una burguesía, sino la unidad entrañable de todos al servicio de una misión histórica, de un supremo destino común, que asigna a cada cual su tarea, sus derechos y sus sacrificios.» (Diario ABC, 22 de marzo de 1933.) <<

[466] Recordemos los camisas negras de Mussolini (trasunto de los camisas rojas de Garibaldi), prontamente imitados por los camisas pardas de Hitler y los camisas azules de la Falange Española. <<

[467] Al zar lo llamaban Nicolás el Sanguinario, en memoria del «Domingo Sangriento» de 1905, en que la guardia imperial disparó contra una pacífica manifestación de obreros y mató a más de mil, entre ellos mujeres y niños; pero se ha demostrado que fue su tío el que ordenó abrir fuego. Nicolás era, en realidad, tímido y apocado, aunque aficionado a la música militar y a la vida cuartelera, aficiones que quizá merecieran un par de hostias bien dadas, pero que en ningún caso justifican su ejecución. La Iglesia ortodoxa lo ha elevado a los altares: san Nicolás II de Rusia, y ahora los monárquicos lo visten de icono y le ponen velitas. Así se escribe la historia: muy bueno para unos y muy malo para otros. Lenin ordenó el fusilamiento de la familia real (zar, zarina, zarévich y cuatro hijas), quizá en venganza porque el zar abuelo había fusilado a su hermano. De paso también ejecutaron a sus más estrechos colaboradores, cocinero incluido, y al perro. A las princesas tuvieron que rematarlas a bayonetazos porque sus corsés embutidos de joyas habían actuado como chalecos antibalas. En 1991 se exhumaron los cuerpos, que reposaban en una fosa común en el bosque de Koptiaki. Ahora descansan en la catedral de San Petersburgo. El análisis de ADN demostró que Anna Anderson, la mujer que durante mucho tiempo se hizo pasar por la princesa Anastasia, era una impostora. <<

[468] Trotski tuvo que exiliarse en México, lo que no lo libró de morir asesinado. En la Gran Purga, entre 1937 y 1938, perecieron casi todos los viejos bolcheviques que habían participado en la Revolución de Octubre. En ese único año la policía política NKVD (siglas que corresponden a Naródniy Komissariat Vnútrennij Del, «comisariado del pueblo para asuntos internos») interrogó a más de un millón y medio de personas, y eliminó a más de medio millón. <<

[469] El poder corrompe, incluso el comunista. Pronto se preocuparon más de la despensa llena, de la vida cómoda y regalada y de la dacha en las afueras que del bienestar de la clase obrera. <<

[470] El historiador Robert Conquest, autor del documentado (y controvertido, qué remedio) ensayo The Great Terror: Stalin’s Purge of the Thirties (El Gran Terror: la purga de Stalin en los años treinta), Oxford University Press, 1968, declara: «Los números exactos nunca se sabrán con absoluta certeza, pero el total de muertes causadas por el terror del régimen soviético en ningún caso será inferior a quince millones.» Por su parte, Stéphane Courtois, editor del también controvertido (de nuevo, qué remedio) Libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión, Ediciones B, Barcelona, 2010, opina que «el comunismo real […] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno» y achaca a los distintos regímenes comunistas que en el mundo han sido una cifra global de unos cien millones de muertos. Al final acabaremos pensando que Hitler era un bendito. Conste que no es criticar, es referir. <<

[471] Sobre este tema me lean la estupenda novela de Martin Amis Koba el Temible, Anagrama, 2004, que aborda con humor corrosivo el papanatismo y la voluntariosa ceguera de los intelectuales occidentales comprometidos con la izquierda frente a los crímenes de Stalin. Es sorprendente que personas de probada inteligencia y dotadas de apreciable discernimiento hayan alabado en sus escritos a la URSS de Stalin, a la China de Mao y a la Cuba de Castro, encontrándolas superiores a las podridas democracias de las que ellos procedían. Lo más grave es que han persistido en el error incluso después de visitarlas (en viajes subvencionados, lo admito) y constatar el abismo existente entre la propaganda política y la insobornable realidad. Tampoco deja de sorprender que hayan elevado al santoral laico a tipos como el mítico Che Guevara, mártir de la redención de la humanidad, cuya catadura queda de manifiesto con sólo leer sus diarios. <<

[472] Son los tiempos de la «ley seca» que prohíbe el consumo de alcohol en Estados Unidos (1919-1933), y la transgresión sólo acentúa esa intensa sensación de felicidad. <<

[473] Escribo «negros» porque estamos en los años veinte; hoy pondría «afroamericanos», que es lo políticamente correcto, que conste. <<

[474] Otros se suicidaron en casa, con métodos tradicionales. El presidente de County Trust Co. se descerrajó un tiro; el de Rochester Gas and Electric metió la cabeza en el horno y abrió la espita del gas. <<

[475] ¿Recuerdan la gran película de Sydney Pollack Danzad, danzad, malditos (1969)? Personas que disfrutaron de cierta prosperidad se ven obligados a inscribirse en el inhumano maratón de baile sólo por la comida. La otra gran película que refleja el ambiente de la Gran Depresión es Las uvas de la ira, de John Ford (1940), basada en la novela de John Steinbeck sobre el éxodo de los agricultores arruinados que han de abandonar sus campos y cruzar el país para mendigar un trabajo asalariado como temporeros. <<

[476] Cuando redacto estas líneas el mundo y en especial España están sumidos en una crisis semejante, también debida a movimientos especulativos, esta vez relacionados con las hipotecas basura. ¿Es que no escarmentamos? En efecto: no escarmentamos. Ya lo dijo Galbraith: «La memoria financiera dura un máximo de diez años. Éste es aproximadamente el intervalo entre un episodio de sofisticada estupidez y el siguiente.» <<

[477] En España la economía estaba todavía mal coordinada con la mundial, pero aun así el reflujo del tsunami financiero la afectó gravemente y favoreció la caída del dictador Primo de Rivera, que precipitaría la proclamación de la Segunda República. <<

[478] Para Keynes es necesario abandonar el laissez-faire del capitalismo del siglo XIX. El motor de la economía se sustenta en la adecuada relación entre la oferta y el consumo, pues de ella dependen los beneficios empresariales y la inversión. Cuando la demanda se retrae, el propio Estado debe invertir en obras públicas para aumentar el número de empleados y por tanto de consumidores, lo que restablecerá el equilibrio entre oferta y demanda. <<

[479] Un factor importante del nuevo desarrollo industrial fue la producción de armamentos en previsión de la guerra que se avecinaba. <<

[480] Fue una de las razones por las que los alemanes votaron a Hitler, que en su libro Mein Kampf («Mi lucha») había manifestado su intención de conquistar un imperio colonial en el este de Europa, el «espacio vital» o lebensraum que Alemania necesitaba: «Los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población», pero las democracias lo tomaron por una baladronada. <<

[481] En poco más de un mes asesinaron entre cien mil y trescientos mil civiles chinos y violaron masivamente a las mujeres, sin respetar a niñas ni ancianas. (Parece mentira que se comportaran como salvajes con toda esa sofisticada y milenaria cultura que exhiben: reverencias, geishas atentísimas, códigos de honor samuráis, ceremonias de té, cerezos en flor, ikebana y demás pamplinas orientales.) El incidente de Nankín, como lo llaman los nipones, quitando hierro al asunto, o la masacre de Nankín, como la llaman los chinos que aún respiran por la herida, ha inspirado la película de Lu Chuan Ciudad de vida y muerte (2009). Es un episodio que sigue vivo y lacerante en la memoria china y me malicio que algún día se lo querrán cobrar. Si no, al tiempo. <<

[482] El partido nazi se denominaba, en realidad, Partido Obrero Alemán Nacionalsocialista (NSDAP). <<

[483] «Con un pueblo tan obediente y laborioso, cualquiera levanta un país», comentaba Pepe, el barbero de mi infancia, que había trabajado en una fábrica de gafas en Potsdam, en los tiempos del Führer. <<

[484] Ian Kershaw, «Hitler y la singularidad del nazismo», en Hitler, los alemanes y la Solución Final, p. 562. Quizá Hitler removió ciertos posos recónditos y deplorables del alma alemana (o Volksgeist). Frente a la idea universalista de la fraternidad universal bajo el dominio de la razón impulsada por la Ilustración francesa (que en Alemania corresponde al Aufklärung), surge en Alemania una valoración de lo irracional formulada como Sturm und Drang («tormenta y fuerza»), un movimiento romántico que exalta la individualidad y el sentimiento. Este movimiento, típicamente alemán como decimos, inspira otros nacionalismos románticos europeos que, como él, buscan la identidad de cada pueblo e indagan en su folclore en busca de diferencias que demuestren su pureza y superioridad racial. En los nacionalismos españoles, el vasco y el catalán, también se observa esta afirmación de la superioridad racial como testimonian los delirantes escritos de Sabino Arana y Valentí Almirall (véanse al respecto Jon Juaristi, El bucle melancólico, Ed. España, Madrid, 1997; y Francisco Caja, La raza catalana. El núcleo doctrinal del catalanismo, Encuentro, Madrid, 2009). <<

[485] La cultura vienesa brillaba con su máximo esplendor en el salón de las Wertheimstein, madre e hija, Josephine y Franciska, una familia rica de banqueros judíos ilustrados, cosmopolitas y liberales, que recibían una vez por semana a la flor y nata de la ciudad: escritores, científicos, médicos, pintores, músicos, industriales, gentes del teatro… <<

[486] En los tiempos victoriosos de la campaña de Francia «vivió medio mes feliz, bailando, riendo y dándose palmadas en los muslos cada vez que recibía la noticia de un nuevo éxito» (Solar, 2006, p. 23). El general Jodl, su ayudante, anota en su diario que cuando Francia capituló «se puso tan contento que dio un saltito. En mi vida lo había visto ceder de tal manera a sus impulsos». Cuando comenzaron los reveses, su locura se acentuó y menudearon las crisis de furor en las que perdía los papeles, gritaba, insultaba y rompía lápices. No es menos revelador que mantuviera un astrólogo de cabecera, Erik Hanussen, al que consultaba antes de emprender importantes acciones militares, y un médico-mago, Theodor Morell, que le administraba fármacos holísticos de su medicina alternativa, entre ellos un colirio de cocaína. <<

[487] El desempleo llegó a afectar a un 40 por ciento de la población activa en 1932. <<

[488] «En reposo parecía fofo, anodino, torpe en el trato social, incapaz de hablar de nada que no fuese trivial, nervioso; pero cuando se ponía en marcha, los ojos llameantes, teatral, desplegando una elocuencia incontenible, un egocentrismo desaforado, creía ser un moderno Sigfrido» (Overy, 2011, p. 31). <<

[489] Las revistas y panfletos que Hitler leyó en su juventud divulgaban corrientes irracionales y autoritarias cuyo origen puede rastrearse en Joseph Arthur de Gobineau (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, 1853-1855); H. S. Chamberlain (1855-1927), británico, nacionalizado alemán, autor de Los fundamentos del siglo XIX (1899); Oswald Spengler (1880-1936), que anima a terminar con la democracia del Weimar en La regeneración del Imperio alemán (1924); Alfred Rosenberg, el «filósofo» del racismo nazi, autor de El mito del siglo XX (1930), y Gottfried Feder, autor de Die Juden, «Los judíos» (1933), y posible inspirador del bigotito de Hitler. <<

[490] No parece casual que la ficción cinematográfica se recree en monstruos o historias monstruosas: doctor Caligari (1920), el Golem (1920), Nosferatu (1922), el opresivo mundo de Metrópolis (1926), el doctor Mabuse (1929), el vampiro de Dusseldorf (1931)… El ambiente de aquella Alemania también se refleja en la película Cabaret (1971) de Bob Fosse, especialmente en el desgarrado personaje de Joel Grey. <<

[491] Zweig tuvo que huir de Alemania, dada su condición de judío y acabó suicidándose en Brasil junto con su mujer, abrumado por los infortunios del mundo. Son reveladoras estas palabras de su autobiografía El mundo de ayer: «Nací en 1881, en un imperio grande y poderoso —la monarquía de los Habsburgo—, pero no se molesten en buscarlo en el mapa: lo han borrado sin dejar rastro. Me crie en Viena, metrópoli dos veces milenaria y supranacional, de donde tuve que huir como un criminal antes de que la degradaran a la condición de ciudad de provincia alemana. En la lengua en que la había escrito y en la tierra en que mis libros se habían granjeado la amistad de millones de lectores, mi obra literaria fue reducida a cenizas. De manera que ahora soy un ser de ninguna parte, forastero en todas; huésped, en el mejor de los casos. También he perdido a mi patria propiamente dicha, la que había elegido mi corazón, Europa, a partir del momento en que ésta se ha suicidado desgarrándose en dos guerras fratricidas.» <<

[492] Desde el final de la guerra menudearon en Alemania los movimientos obreros copiados de la Rusia soviética y sonaba mucho La Internacional. Los industriales alemanes financiaron el partido de Hitler para contrarrestar a los revolucionarios. <<

[493] Un frustrado golpe de Estado (el Putsch de Múnich, 1923) condujo a Hitler a la cárcel durante unos meses que aprovechó para escribir, auxiliado por Hess, Mein Kampf, «Mi lucha», un libro revelador sobre su personalidad e intenciones. Hitler cree que el Estado alemán nacionalsocialista está destinado a convertirse en el «amo del mundo» después de someter a los países eslavos y de arrebatarles el espacio vital que Alemania necesita. <<

[494] Empezaba a agitarse el ambiente social que el cineasta Bergman retrató magistralmente en su film El huevo de la serpiente (Ormens ägg, 1977), ambientado en el Berlín de los años 1920. <<

[495] ¿Raza? Sí, la raza superior, la aria: tipos altos y rubios como los alemanes y los nórdicos en general o tirando a rojizos como los ingleses. La existencia de esa raza superior destinada al dominio del mundo entraña, lógicamente, la de razas inferiores: los eslavos, los mediterráneos (aquí entramos los españoles), los árabes, los negros y el resto. Hitler, mire usted por dónde, era moreno y no demasiado alto. <<

[496] Acá se observa que, a pesar del pulimiento de la cultura, la carencia del poso romano hace aflorar, en determinadas circunstancias, la fundamental barbarie que subyace en el carácter de ciertos pueblos (dicho sea sin señalar concretamente a ninguno). <<

[497] Hitler consagró casi la mitad del producto nacional bruto al rearme del ejército alemán (pasándose por el forro las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles). <<

[498] Todo tiene su truco: aparte de que los alemanes son capaces de trabajar como mulo alquilado cuando se les toca el amor propio, el economista Hjalmar Schacht realizó cierta ingeniería financiera consistente en emitir créditos a través de pagarés Mefo emitidos por el Estado (deuda flotante), lo que, a medio plazo, habría provocado una inflación indeseable, pero que en realidad se compensó sobradamente con el saqueo de las naciones invadidas durante la guerra (reservas de oro incluidas). La construcción de obras civiles (Organización Todt), la industria de guerra y el desempleo de la mujer (que tuvo que dejar su puesto al hombre para dedicarse al hogar y a dar hijos a la patria, según la nueva concepción nazi) absorbieron el desempleo, aunque el salario real decreciera un 25 por ciento entre 1933 y 1938. <<

[499] Aunque también hubo que lamentar algún incidente desagradable: el negro americano Jesse Owens, de veintidós años, cometió la insolencia de superar fácilmente a los atletas del Reich concienzudamente entrenados con abundancia de medios para demostrar la superioridad de la raza aria. El desaprensivo negro acaparó el medallero y ganó el oro en 100 y 200 metros lisos, salto de longitud y carrera de relevos. Hitler, malhumorado, abandonó el estadio para evitarse el mal trago de entregarle tantas medallas a un miembro de las razas inferiores. <<

[500] El caso es que resultaba un poco excesivo motejar de cáncer a una minoría que estaba orgullosa de ser alemana, que en la Gran Guerra había dado su sangre en defensa de Alemania y que producía renombrados poetas, escritores, músicos, artistas y científicos (incluso por encima de la media de la población alemana: los judíos no llegaban al uno por ciento, pero una tercera parte de los premios Nobel alemanes eran judíos, 14 premios de un total de 38). <<

[501] El pangermanismo es una idea política del siglo XIX que aspira a reunir en una misma nación a los pueblos de lengua alemana. <<

[502] La Renania (Rheinland en alemán) es la región por la que discurre el Rin, una rica región industrial con mucha minería e industria, además de vides aterrazadas sobre el río que dan un vino blanco delicioso. El Tratado de Versalles la había declarado desmilitarizada, pero el astuto Hitler metió sus tropas, un par de batallones ciclistas, aprovechando que los franceses estaban de elecciones y los ingleses de weekend. <<

[503] Hitler celebró un plebiscito, tal como había prometido, y consiguió que el 99,73 por ciento del electorado austriaco refrendara su fusión con Alemania. Se puede objetar que la votación fue algo atípica: el elector rellenaba la papeleta vigilado por un oficial de las SS y se la entregaba para que la introdujera en la urna. Uno de los pocos que se negaron a someterse, el idolatrado futbolista Matthias Sindelar, alias el Mozart del balón, apareció muerto, «suicidado por inhalación de monóxido de carbono» después de negarse a jugar en la selección alemana del Tercer Reich. Después de la guerra, al nuevo gobierno austriaco le faltó tiempo para declarar el Anschluss null und nichtig («nulo e inválido»). <<

[504] La URSS, por su parte, invadió la Polonia oriental, según había acordado con Alemania en una cláusula secreta de su «pacto de no agresión» (el Pacto Molotov-Ribbentrop) firmado tan sólo una semana antes. <<

[505] Los comunistas eran pocos, pero los anarquistas eran muy numerosos (especialmente los del sindicato CNT y los de la combativa FAI). Unos y otros promovieron huelgas y desórdenes que debilitaron a la República. <<

[506] En 1936 las derechas españolas se dividían en cuatro partidos: la CEDA, los carlistas, los monárquicos alfonsinos y Falange Española. La CEDA se eclipsó en los primeros meses de guerra para cederle todo el protagonismo al ejército. Los carlistas empuñaron las armas con gran entusiasmo el 18 de julio para proseguir con su tradición antiliberal, integrista y guerrera. Se sometieron disciplinadamente con la esperanza de que, al final de la guerra, Franco los recompensara con la entronización de su candidato. <<

[507] Por escaso margen (4.654.116 votos frente a los 4.503.524 de las derechas). Sin embargo, una ley electoral que favorece a las mayorías otorga al Frente Popular 278 escaños del Parlamento y a las derechas, sólo 130. <<

[508] Sobre el papel, rebeldes y republicanos parecían casi equilibrados: los golpistas dominaban doscientos treinta mil kilómetros cuadrados de territorio con diez millones y medio de habitantes; el gobierno los superaba en cuarenta mil kilómetros y en tres millones y medio de habitantes. En términos económicos, el gobierno controlaba las regiones industriales y mineras, pero los sublevados tenían las zonas cerealistas y ganaderas. En principio parecía que la situación era favorable para el gobierno, pero en términos de abastecimiento el resultado era preocupante: la República debía alimentar a más del 50 por ciento de la población con menos de un tercio del trigo nacional, con una quinta parte de las vacas y con una décima parte de las ovejas. <<

[509] Es revelador que, el mismo día de la sublevación militar, cinco petroleros de la Texaco norteamericana que navegaban por alta mar con gasolina para la CAMPSA recibieran la orden de alterar el rumbo y dirigirse a puertos dominados por los sublevados. La orden había partido del dirigente de la compañía Torkid Rieber, noruego nacionalizado estadounidense que mantenía contactos con el millonario Juan March. Algunos directivos de la compañía objetaron sobre la solvencia de los rebeldes, pero Rieber los tranquilizó: Don’t worry about payment («No se preocupen del pago»). En total, la Texaco enviaría a Franco, a lo largo de la guerra, dos millones de toneladas de gasolina, valorada en seis millones de dólares. <<

[510] Los partidos de la derecha comprendieron que la dirección de la guerra requería el mando único e indiscutido de los militares. Este convencimiento, unido a la circunstancia de que tanto los carlistas como los falangistas sufrían una crisis de liderazgo, les llevó a ceder al ejército todo su poder político. Los nacionales aceptaron la consigna unificadora «Una Patria, un Caudillo, un Estado», directamente copiada de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler, los dos modelos totalitarios que inspiraban al nuevo Estado. <<

[511] Había partidos enemistados y había facciones irreconciliables dentro del mismo partido. Unos socialistas estaban con Prieto, moderado, y otros con Largo Caballero, revolucionario. Entre los comunistas, los había estalinistas (de Stalin) y los había trotskistas del POUM (que en su momento serían convenientemente purgados). Sumemos a ello que los anarquistas se llevaban mal con los comunistas. A ese guirigay hay que añadir las voces discordantes de los separatistas catalanes y vascos. <<

[512] Al redactarlo, al Caudillo se le han deslizado algunas incorrecciones, quizá debidas a la emoción del momento, o al resfriado que padece. Antonio Tovar las raspa con una cuchilla de afeitar y corrige: cativo por cautivo y ojetivos por objetivos. (Rojas, 2000, p. 63.) <<

[513] Además le confió la educación de la juventud (una meta que la Iglesia se ha propuesto desde el Concilio Vaticano I para frenar los avances del pensamiento moderno, que tanto quebranto causa a las verdades reveladas aunque inverificables sobre las que la iglesia sustenta su autoridad). <<

[514] Cardona, 2010, p. 334. <<

[515] Franceses y alemanes estaban igualados en fuerzas, pero los carros de combate franceses estaban dispersos por toda la frontera mientras que los alemanes concentraron los suyos en un punto, la nueva táctica de la «guerra relámpago» (Blitzkrieg). El caso es que el especialista en carros Charles de Gaulle había expuesto esa novedosa táctica años atrás en el libro Vers l’Armée de Métier (1934), pero sus superiores no la tuvieron en cuenta. <<

[516] O sea, Six mois de belote, trois semaines de course à pied. <<

[517] Esto explicaría la extraña aventura de Rudolf Hess, secretario político de Hitler, que voló a Escocia en su calidad de emisario de Hitler para ofrecer la paz a altos personajes pro nazis británicos. El plan de Hess era aterrizar en Dungavel Hall, el palacio campestre del duque de Hamilton, donde había una pista de aterrizaje privada. El plan fracasó porque el avión que pilotaba agotó la gasolina y Hess hubo de saltar en paracaídas y fue capturado. El duque de Hamilton declaró que apenas lo conocía. En Alemania se dijo que se había vuelto loco y se olvidó el asunto. Después de la guerra, Hess permanecería preso en Spandau hasta su muerte (toda una prisión y una guarnición en la que se alternaban rusos, americanos, ingleses y franceses para un solo prisionero). <<

[518] Por cierto que fue el invierno más crudo en el último medio siglo, con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero. <<

[519] Alekséi Stajanov, joven minero en un pozo de carbón en Donetsk, alcanzó a picar 102 toneladas de carbón en un solo día (el 31 de agosto de 1935), un notable récord que lo elevó a los altares laicos del sóviet como Héroe del Trabajo y ejemplo de laboriosidad y tesón. Stalin creó incluso una medalla para los trabajadores «estajanovistas». <<

[520] Anteriormente, Estados Unidos había hecho todo lo humanamente posible (embargo económico, exigencias territoriales) para poner al gobierno japonés en el disparadero. Se puede decir que provocó la guerra aunque de cara a la opinión pública norteamericana (o sea, a los votantes) era conveniente que Japón atacara primero. Todo salió a pedir de boca: los aislacionistas americanos se transformaron en intervencionistas de la noche a la mañana. Incluso existe una teoría, nunca probada, de que Estados Unidos conoció de antemano el plan de ataque a Pearl Harbour. Eso explicaría que las unidades más modernas de la flota del Pacífico, entre ellas sus tres portaviones, no se encontraran allí en ese momento. <<

[521] Al lado de Inglaterra están también las considerables fuerzas de su imperio: la India, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. <<

[522] Aunque Kursk quedó en tablas, la victoria estratégica fue rusa porque Alemania no pudo reponer sus pérdidas (1.300 carros y 400 aviones) con la misma facilidad con que la URSS reponía las suyas. <<

[523] No deben confundirse con las Vergeltungswaffen («armas de venganza»), las bombas teledirigidas V-1 y V-2 diseñadas para sembrar el terror en las ciudades enemigas, que sí existieron, aunque incidieron apenas en el curso de la guerra. En total arrojaron sobre Inglaterra 2.500 toneladas de explosivos, un 0,23 por ciento de lo que la aviación aliada arrojó sobre Alemania en el mismo periodo. Con los recursos empleados en su producción se hubieran podido fabricar 24.000 aviones (Overy, 2011, pp. 316-317). <<

[524] «Qué sería de la humanidad si todo el mundo aprendiera esa vieja ciencia italiana de ganar las guerras que se pierden», escribió agudamente José María Pemán. <<

[525] Como a Franco la zarzuela, a Hitler le gustaba la opereta. No se sabe cuántas veces vio La viuda alegre de Lehar en sus versiones teatral y cinematográfica. En cuanto a sus gustos literarios baste decir que le encantaban las novelas del Oeste de Karl May, el equivalente alemán de nuestro Marcial Lafuente Estefanía. He was so middle class! (para los libros de Hitler, véase Timothy W. Ryback, Hitler’s private library. The Books That Shaped His Life, Random House, 2010). <<

[526] Los militares profesionales tenían que plegarse a las intuiciones geniales del cabo y cuando le salían respondones los enviaba a casa con permiso indefinido. <<

[527] Por el contrario, los alemanes, con esa arrogancia que los caracteriza, se creían superhombres (Übermensch). Persuadidos como estaban (y están) de la superioridad de la raza nórdica, aceptaron la proclamación por Hitler del pueblo alemán como Herrenvolk («pueblo de señores») con derecho a dominar el mundo, de ampliar su espacio vital (Lebensraum) a costa de los infrahombres vecinos y a constituir un imperio semejante al romano cuando no superior (el Reich de los mil años) a costa de los países de raza eslava del este de Europa y de Asia. Los alemanes practicaron en el este una guerra de exterminio conducente a reducir drásticamente la población nativa a fin de despejar el espacio que ocuparían los colonos alemanes llamados a repoblar aquellas tierras. En su desvarío por mejorar la raza alemana, asesinaron a los subnormales y promocionaron granjas humanas donde parejas de jóvenes guapos y apuestos se cruzaban para producir especímenes intachables de la raza aria (el proyecto Lebensborn). <<

[528] Resultó que los rusos no eran tan torpes como esperaban. Después de la sorpresa inicial, se mostraron admirablemente versátiles y asimilaron, con sorprendente rapidez, las tácticas de la guerra moderna. Por otra parte, su industria, supuestamente anquilosada e incapaz, se adaptó admirablemente a las necesidades de la guerra y abasteció sobradamente de excelentes armas al Ejército Rojo. En 1944 fabricaba más tanques, aviones y cañones que Alemania. <<

[529] Los recursos económicos y demográficos de Estados Unidos bastaban para derrotar a Alemania: eran doscientos cincuenta millones de habitantes contra cincuenta, y una ágil y potente industria capaz de construir un barco Liberty de catorce mil toneladas al día. <<

[530] En 1934 Mircea Eliade se extrañaba de que un partido pretendidamente revolucionario como el nazi se identificara con una mitología tan pesimista como la germano-nórdica, que exalta la muerte de los héroes en lucha contra los monstruos y el fin del mundo (Götterdämmerung o «crepúsculo de los dioses»). <<

[531] Obsesionados con la estadística de producción (que no dejó de aumentar hasta 1944), descuidaban aspectos tan elementales como la producción de piezas de recambio y de talleres. Llegaron al extremo de enviar carros de combate averiados en Rusia a talleres de reparación en Alemania, ¡a 3.200 kilómetros de distancia! (Overy, 2011, p. 289). <<

[532] El absurdo llega a su colmo con armas tan quiméricas como el Rammtiger, un carísimo vehículo-ariete penetrador de fortificaciones que desarrollan en 1943. ¿Qué fortificación enemiga esperaban demoler si ya estaban retrocediendo en todos los frentes? Al parecer sólo hicieron tres prototipos. Igualmente delirante es el carro de combate Landkreuzer P-1000 Ratte, del tamaño de un chalet unifamiliar y más de mil toneladas de peso, que se quedó en proyecto (costosísimo). Mientras los alemanes dispersaban su ingeniería y su dinero en no menos de quinientos prototipos de armas «maravillosas», los americanos se aplicaron a fabricar la bomba atómica. El único proyecto de arma futura que los alemanes consiguieron plenamente, el caza a reacción ME-202, quedó a la postre desaprovechado porque Hitler se empeñó en utilizarlo como bombardero, una función para la que no había sido diseñado. En menor medida cabe decir lo mismo de los japoneses: sus científicos trabajaron afanosamente en la creación de un «rayo de la muerte», un tubo electromagnético de alta frecuencia, que al final de la guerra, después de tanto gasto, sólo conseguía matar a un conejo a tres metros de distancia (Overy, 2011, p. 310). <<

[533] En realidad, Hitler no hubiese deseado comenzar la guerra en 1939 sino más bien en 1944 o 1945, cuando hubiera desarrollado por completo su programa armamentístico, pero el hecho de que Francia e Inglaterra, preocupadas por su agresividad, comenzaran a rearmarse a marchas forzadas lo decidió a adelantar los plazos. <<

[534] Por ejemplo, toda la guerra la hicieron con dos modelos básicos de tanques que se mostraron superiores a los alemanes. El T-34 y el KV-1 (después sustituido por el IS-2). <<

[535] Overy, 2011, pp. 301 y 308. <<

[536] Un ejemplo: en marzo de 1944, cuando ya están perdiendo la guerra, dedican muchos miles de soldados, funcionarios y material de transporte a la tarea de reunir a unos ochocientos mil judíos húngaros y rumanos y expedirlos a los campos de exterminio. «Se calcula que más de trescientos mil alemanes estuvieron implicados en 1944 en el exterminio de más de un millón de judíos» (Solar, 2005, p. 267). <<

[537] Prusia Oriental, repartida entre Rusia (el óblast de Kaliningrado), Polonia (Varmia y Masuria) y Lituania (Lituania); los Sudetes reintegrados, con aumentos, a Checoslovaquia; Pomerania y Silesia entregados a Polonia (hasta la línea Oder-Neisse) y Alsacia y Lorena restituidos a Francia. En total, Alemania perdió 116.762 kilómetros cuadrados y se quedó en 356.272 (tras la primera guerra mundial había perdido 68.487 de los originales 540.521). Visto con cierta perspectiva histórica se puede decir que, en poco más de un siglo de existencia como nación, los alemanes han provocado dos guerras expansivas en busca de espacio vital que les han acarreado justo el efecto contrario: perder el 25 por ciento de su territorio original. O sea, fueron por lana y volvieron trasquilados. Además, para que en el futuro ningún gobierno alemán pudiera reclamar territorios alegando su población alemana, expulsaron de los territorios requisados y de los Balcanes a unos doce millones de germanoparlantes que Alemania y Austria tuvieron que acomodar en sus ya superpobladas provincias. <<

[538] Sin alcanzar la intensidad de las atrocidades cometidas previamente por los alemanes (exterminio de seis millones de judíos y de poblaciones enteras en Rusia, Checoslovaquia o Francia) ni las que planeaban cometer si hubieran ganado la guerra (exterminio de unos cincuenta millones de Untermensch de raza eslava en el marco de una Rassenkampf o «guerra de exterminación racial»), cabe consignar que el Ejército Rojo violó a unos dos millones de mujeres alemanas. Fruto de esos abusos, en 1946 hubo un repunte de nacimientos que contribuyó a aumentar la mermada población alemana, los llamados Russenbabies. <<

[539] Esto suponía destruir 1.500 fábricas y limitar su producción de acero a 5.800.000 toneladas anuales, el 25 por ciento de la que producían antes de la guerra. <<

[540] Hubo incluso un plan, que no prosperó, de reducirla al «estado pastoril» para que Alemania se transformara en un idílico país agropecuario cuyas fábricas produjeran relojes de cuco (los típicos de la Selva Negra) antes que carros de combate. <<

[541] Estados Unidos representaba al capitalismo y la URSS, al comunismo. La pugna entre capitalismo y comunismo se venía planteando desde los años veinte en que la URSS se erigió como teórica campeona de la causa obrera en el mundo (a través de las Internacionales). <<

[542] Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Albania. <<

[543] El European Recovery Program o «plan Marshall», del que se beneficiaron Francia, Alemania, Holanda, Turquía y Grecia. Entre 1947 y 1951, estos países recibieron trece mil millones de dólares en inversiones industriales que les permitieron recuperar el nivel de rentas anterior a la guerra. <<

[544] La Instrucción del Departamento de Estado JCS 1067 que prohíbe a las fuerzas de ocupación americanas «… colaborar en la rehabilitación económica de Alemania» se sustituye por la JCS 1779: «Una ordenada y próspera Europa requiere la contribución económica de una Alemania estable y productiva.» <<

[545] Las dos Alemanias: una prosperó sobremanera gracias al sistema democrático y capitalista y la otra jamás salió de la miseria y hasta tuvo que vigilar las fronteras y levantar el Muro de Berlín para evitar que su población huyera a la otra Alemania. Este caso, unido al de las dos Coreas, comunista la una y capitalista la otra, bastan para ilustrar el fracaso de la utopía comunista. <<

[546] En la guerra de Corea, entre Corea del Sur, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda militar de la Unión Soviética. En las guerras de Oriente Medio, los comunistas apoyaron a los países árabes mientras que los capitalistas apoyaron a Israel y así sucesivamente. El suministro de armas a los países satélites se convirtió en un gran negocio tanto para rusos como para americanos (sin despreciar a los ingleses, franceses, suizos y sudafricanos). <<

[547] Adivinanza sudamericana: ¿Por qué en Estados Unidos nunca ocurren golpes de Estado? Solución: porque en Washington no hay embajada americana. <<

[548] Los analistas políticos enunciaron la llamada teoría del dominó: el sistema político de un país acaba contaminando a sus vecinos. Eso explica el empecinamiento de americanos y soviéticos por erradicar la ideología del contrario dondequiera que triunfara. <<

[549] En 1949 Mao Zedong derrotó a sus oponentes en la guerra civil e instituyó un severo régimen comunista, la República Popular China. Las dos potencias comunistas, URSS y China, vivieron un tortuoso idilio durante un decenio y después se distanciaron: los chinos no terminaban de aceptar la independencia de Mongolia (antiguo territorio chino) ni otras imposiciones doctrinales del vecino. <<

[550] Nunca anduvo el mundo más cerca de una nueva guerra mundial, pero afortunadamente Kennedy ganó el pulso y Jrushchov retiró los misiles. <<

[551] Los americanos todavía no se han repuesto del síndrome de Vietnam, una sensación de bochorno por la derrota de sus chicarrones bien alimentados y armados frente a unos alfeñiques desnutridos que trasladaban sus suministros en bicicletas. Antes de meterse en aquel avispero podían haber recordado la mala experiencia de sus colegas franceses derrotados allí veinte años antes cuando aquello se llamaba Indochina francesa y el Vietcong se llamaba Vietminh. Remontando más la historia, en 1858, cuando el sur del Vietnam se llamaba Cochinchina, un destacamento de soldados españoles ayudó a los franceses a conquistar Saigón y establecerse allí como potencia colonial. <<

[552] El príncipe Tarek Asis Al Faycal, director de los servicios secretos saudíes, reclutó a Bin Laden, saudí de acaudalada familia con conexiones en Estados Unidos, para encauzar la ayuda americana a los fundamentalistas islámicos de Afganistán. <<

[553] La CIA organizó la Operación Cyclone para ayudar a la guerrilla afgana contra los soviéticos. El principal artífice de la idea fue el congresista Charlie Wilson apoyado por Joanne Herring, una millonaria algo extravagante que simpatizaba con los muyahidines afganos, no se sabe bien por qué, quizá porque era cónsul honoraria de Pakistán y Marruecos en Houston. Recomiendo al lector que vea la divertida y cínica película La guerra de Charlie Wilson (2007) en la que Tom Hanks interpreta el personaje de Wilson y Julia Roberts el de Joanne Herring. Salvando gustos, servidor piensa que la Joanne real estaba más buena que la actriz, aunque también es cierto que en el tiempo de los acontecimientos narrados estaba algo más chafadita por la edad (nació en 1929). Hoy se ha excedido con la cirugía estética y con el botox, una lástima. En su autobiografía, Diplomacia y diamantes: Mis guerras desde la sala de baile hasta los campos de batalla (2011), asevera, entre otras muchas cosas, que trató a Francisco Franco. <<

[554] Los cuarenta mil muyahidines voluntarios llegados desde todos los países musulmanes que lucharon en la guerra de Afganistán regresaron a sus lugares de origen entrenados y aleccionados para imponer el islam en el mundo. Hoy constituyen el núcleo de al-Qaeda, y aureolados por su fama de héroes en aquella guerra, se han convertido en poderosos agentes de reclutamiento. Así que Estados Unidos, sin proponérselo, por una de esas carambolas de la historia, le ha dado combustible al yihadismo que ahora amenaza a Occidente (recordemos los atentados de Nueva York, de Londres, de Madrid y de Toulouse). <<

[555] Especialmente de Polonia, donde el sindicato Solidarnosc (Solidaridad), apadrinado por el Vaticano, consiguió la caída del gobierno comunista (1988). Esta vez los soviéticos no se atrevieron a invadir Polonia como habían hecho con Checoslovaquia en 1968, tras su intento de liberalización (Primavera de Praga). <<

[556] Aparte de que el capitalismo siempre ha sido un bloque uniforme mientras que el comunismo se transforma a partir de los años sesenta en una jaula de grillos entre leninistas, maoístas, trotskistas y eurocomunistas. <<

[557] Esta peculiar y ruidosa manera de manifestar entusiasmo, propia de países emergentes y analfabetos, ocasiona frecuentes desgracias entre los propios celebrantes dado que las balas que suben caen luego por la fuerza de la gravedad (una malignidad teorizada por el occidental Newton) y ocasionan desgracias. <<

[558] Llevaron su sensibilidad islámica hasta el punto de volar con dinamita en 2001 las famosas esculturas gigantes de Buda (55 y 37 metros de alto respectivamente) de los acantilados de Bamiyan, que desde mil quinientos años antes habían contemplado las caravanas que hacían la ruta de la seda entre China y la India. El motivo aducido fue que eran ídolos contrarios al Corán. Y de paso criticaron a la Unesco por librar fondos para su conservación (eran Patrimonio de la Humanidad) en lugar de dedicarlos a limosnas y obras pías. <<

[559] Los aliados (Estados Unidos y el Reino Unido) se acogieron al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que invoca al derecho a la legítima defensa para la operación contra las bases de al-Qaeda en Afganistán, donde esperaban capturar a Bin Laden, considerado el cerebro del atentado contra las Torres Gemelas. <<

[560] España es el cuarto contribuyente con 1.600 hombres. En total la fuerza extranjera suma unos ciento treinta mil hombres. Nuestras fuerzas allí desplegadas en «misión de paz» (¿quién lo diría?) han sufrido ya más de cien muertos y otros tantos heridos, contrariedades a las que cabe añadir las reiteradas visitas de la ministra de Defensa Carme Chacón y del presidente zapatero, el cual, vistiendo chaleco antibalas sobre el traje de Armani, declaró: «No estamos aquí para quedarnos.» En efecto, cumplido el expediente y realizadas las fotos, partió en avión de regreso a la mañana siguiente. <<

[561] A menudo los soldados occidentales disparan primero y preguntan después, no sea que se trate de terroristas suicidas. <<

[562] Recuerden la famosa foto de las Azores, con el presidente Aznar codeándose con los grandes, de igual a igual, feliz como un ratón sobre un queso. Meses antes había puesto los pies sobre la mesa en el rancho de Bush. Aznar ni siquiera tuvo en cuenta que Saddam Hussein estaba en posesión del Collar de la Orden del Mérito Civil concedido al ilustre estadista por el gobierno español en 1978. <<

[563] Es uno de los inconvenientes menores de la democracia, que hay que atender a la opinión pública. Las dictaduras no tienen ese problema. <<

[564] En su resolución 1.514 (XV) (Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos) aprobada el 14 de diciembre de 1960 con el voto favorable de 89 países, el voto contrario de ninguno y el voto en blanco de los países que todavía conservaban colonias, entre ellos España. Aunque Franco las había declarado provincias y llevaba a las Cortes procuradores moros pomposamente vestidos de chilaba y turbante, la ficción no colaba. Una pena porque le daban cierto colorido exótico a aquel panorama de obispos y falangistas de camisa azul, brillantina y bigotito recortado. <<

[565] El llamado neocolonialismo, que consiste en prolongar la explotación colonial sin necesidad de mantener un dominio efectivo y nominal sobre la antigua colonia. Para ello basta con sobornar a sus dirigentes, por lo general corruptos e ignorantes, que se entrampan con la banca internacional y permiten la explotación de sus materias primas, convenientemente devaluadas, mientras que ellos adquieren bienes de consumo, principalmente armas, a precios astronómicos. Los tiranos aupados al poder en los nuevos Estados consienten el expolio de las riquezas de sus naciones a cambio de generosos sobornos que les permiten vivir en la abundancia mientras el pueblo al que deberían servir vive más miserablemente que en los tiempos coloniales. <<

[566] John Kenneth Galbraith, 1994. <<

[567] Pakistán es producto de una improvisación de última hora cuando los británicos dejaron aquellas tierras. Incluso la palabra es un acrónimo (Punjab, Afgania, Kachemira, Indus-Sind seguido del sufijo stan, «tierra»), ideado en 1930 por el propagandista musulmán Chaudhri Ramhat Ali, cuando estaba en la Universidad de Cambridge. Más que un país, Pakistán es una macedonia de tribus, clanes, sectas y comarcas de geografías agrestes, propiedad del clan feudal punyabí que se ha construido una apabullante capital artificial, Islamabad («morada del islam»), de amplias avenidas, inmensos parques, lagos artificiales, palacios burocráticos y la excesiva mezquita Faisal, una inmensa tienda beduina hecha de mármoles y decorada con exquisito gusto sin escatimar molduras, yeserías, cortinajes, pasamanería y dorados. Es conocido que Pakistán y la India derrochan buena parte del producto nacional en sus respectivos arsenales de bombas atómicas mientras la población vive en la más espantosa miseria. Con todo, la India va ganando la carrera y se ha colocado entre las naciones emergentes. <<

[568] El Reino Unido abandona su protectorado de Palestina (1948) y lo divide entre el nuevo Estado judío de Israel, Egipto y Jordania; el Sudán (1956); Ghana y Malaya (1957); Nigeria, Somalia y Chipre (1960); Tanganika, zanzíbar, Sierra Leona, Kuwait y el Camerún británico (1961); Uganda, Jamaica y Trinidad-Tobago, (1962); Malasia y Kenia (1963); Rodesia (1964); Barbados, Guyana y Botsuana (1966); Yemen (1967); los Emiratos Árabes Unidos (1971); las Bahamas (1973); zimbabue (1980) y finalmente Hong Kong, que se devuelve a China (1997). <<

[569] Camboya y Vietnam (1953); Túnez (1956); Marruecos (1956); Guinea (1958); Dahomey (hoy Benín), Burkina Faso (hoy Alto Volta), Camerún, Chad, Congo-Brazzaville, Costa de Marfil, Gabón, Malí, Senegal, Mauritania, Níger, Togo, República Centroafricana y Madagascar (1960); Argelia (1962). <<

[570] Indonesia (1949), el Congo Belga (1960) y Ruanda Burundi (1962). <<

[571] Guinea-Bissau (1968), Angola, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe (1975). Y Macao, que pasa a dominio chino (1999). <<

[572] Italia independizó Libia (1951) poco antes de descubrirse que aquel arenal improductivo estaba asentado sobre un mar de petróleo (¡mecachis!). Rommel se removió en su tumba: él había perdido la batalla de África porque no tenía gasolina para sus tanques y resulta que a unos metros debajo de las arenas tenía más de la que podía consumir. <<

[573] El norte de Marruecos (1956), Guinea (1968) y el Sahara (1976), del que se trajeron los disgustos y dejaron los fosfatos. <<

[574] De ella se desgajaron Letonia, Estonia, Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán. <<

[575] Nadie parecía reparar en que, sin la crucifixión, Cristo jamás hubiera demostrado que era Dios y por lo tanto, jamás hubiera habido cristianismo, como la propia doctrina de la Iglesia enseña. <<

[576] A ese movimiento político se llamó sionismo, por Sión, uno de los nombres bíblicos de Jerusalén. Los sionistas suelen ser laicos de ideas avanzadas que sostienen la identidad nacional judía y su derecho a poseer un Estado propio. En Israel existe un movimiento ultraortodoxo opuesto al sionismo, que rechaza la identidad nacional (ni siquiera reconoce al Estado de Israel, al que considera obstáculo para la esperada venida del Mesías). <<

[577] El valiato era, en la división provincial otomana, el territorio gobernado por un valí. <<

[578] En total 142.000 árabes, según el censo otomano de 1882. <<

[579] Palestina jamás ha sido un término político, sino meramente geográfico, usado por los romanos en el siglo II para evitar el nombre de Judea que les recordaba a los levantiscos nativos. El topónimo Palestina procede en última instancia de Philistina, «la tierra de los filisteos», un pueblo costero que fue absorbido por los judíos en tiempos bíblicos. <<

[580] Los árabes lo llamaron sayrát al-iahúd, «el árbol de los judíos». <<

[581] Thomas Edward Lawrence (1888-1935), menudo, enclenque, cabezón y licenciado en estudios medievales por la Universidad de Oxford, no parecía llamado a ser un hombre de acción pero a base de mucho ejercicio físico y disciplina espartana se convirtió en un fibrilla, superó sus complejos y llegó a ser un agente secreto excepcional muy valorado por su «extraordinaria capacidad para conseguir lo que quiere» recurriendo a métodos poco convencionales. Logró unir a las tribus árabes contra el turco, lo que le valió reconocimiento y fama. Es posible que fuera homosexual y que lo violaran los turcos. Es indudable que fue un buen escritor como lo prueba su obra Los siete pilares de la sabiduría. Murió en un tonto accidente de moto que posiblemente le evitó una penosa vejez. <<

[582] La Declaración Balfour del gobierno británico, hecha en 1917, reza: «El gobierno de Su Majestad ve con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar para los judíos, y utilizará sus mejores medios para facilitar la consecución de esta causa. Sin embargo, debe quedar claro que no debe hacerse nada que perjudique los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o que merme los derechos y el estatus político del que gozan los judíos en cualquier otro país.» <<

[583] Los principales agresores fueron Egipto y Jordania, a los que se unieron importantes contingentes militares procedentes de Siria, Líbano e Iraq. <<

[584] Tras el armisticio impuesto por la ONU, Israel dominaba la costa, Galilea y todo el Neguev: mientras que Jordania dominaba Judea y Samaria (la Cisjordania) y Egipto la Franja de Gaza. Jerusalén quedó dividida entre Israel y Jordania. Gracias a las ganancias territoriales, Israel ha pasado de los 67.000 km2 que le otorgó la ONU a los 88.000 km2 conquistados a sus vecinos. <<

[585] En realidad no existen diferencias sustanciales entre palestinos, sirios, libaneses o jordanos. Son todos ellos un mismo pueblo. El mantenimiento de la «identidad palestina» se debe solamente a razones políticas. <<

[586] Tras el anuncio del líder egipcio Nasser de que «la batalla contra Israel sería total y con el objetivo de destruir totalmente a Israel», los israelíes les conquistaron la Franja de Gaza y la península del Sinaí, hasta el canal de Suez. <<

[587] La guerra de los Seis Días, en la que Israel derrotó a sus tres vecinos (Egipto, Jordania y Siria) y conquistó Judea, Samaria, Gaza, la península del Sinaí y la meseta del Golán. En 2005, tras los acuerdos de Camp David, Israel devolvió el Sinaí a Egipto y se retiró unilateralmente de Gaza. <<

[588] La guerra del Yom Kippur. Israel, sorprendido por el ataque árabe, logró volver las tornas y derrotar a Egipto y Siria. <<

[589] Los países árabes e Irán acumulan el 80 por ciento del petróleo y el gas del mundo. Ni siquiera contando con esos recursos se han desarrollado, debido a los gobiernos corruptos y al anquilosamiento social que les acarrea la ideología religiosa dominante. <<

[590] Esto no se percibe en Occidente, donde los intelectuales de izquierdas, los medios de comunicación y los bobos antisistema demonizan a Israel y acatan a pie juntillas el discurso victimista palestino. <<

[591] El egipcio Mohamed Muhammad Abd ar-Ra’uf Quduwa al-Husayni, más conocido como Yasser Arafat (1929-2004), premio Nobel de la Paz en 1994, es una figura controvertida, héroe liberador para unos y terrorista sanguinario para otros. En sus aspectos más íntimos no era menos contradictorio: Ahmad Jibril, fundador del Frente Popular por la Liberación de Palestina, confirmó que era homosexual y que murió de sida, lo que contrasta con su fama de mujeriego (especialmente cimentada en las sorprendentes declaraciones de la no se sabe si extremadamente veraz actriz y periodista uruguaya Isabel Pisano, autora del libro A solas con Arafat (1997), que lo define como «persona supersensible, con muchísimo sentido del humor, muy pasional, romántico y terriblemente celoso»). Incluso si conciliamos las dos inclinaciones sexuales, eso no supone demérito alguno del gran hombre. También Alejandro Magno y Julio César fueron ambidextros, de pelo y pluma. Arafat fue astuto y maniobrero. Logró comparecer ante las Naciones Unidas con una pistola al cinto. Acabó loco como un cencerro. Su máximo logro fue conseguir que la ONU reconociera a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) legítima representante del pueblo palestino. Era muy coqueto y ocultaba cuidadosamente la calva bruñida bajo el pañuelo palestino (que se arreglaba morosamente para que luciera un plieguecito encima del entrecejo). Resumiendo: un pájaro de cuenta. <<

[592] Entre noviembre de 1976 y febrero de 1980 oficiales palestinos entrenaron a terroristas etarras en el manejo de armas y explosivos en Líbano y Yemen del Sur. «Palestina Euskal Herria, dos pueblos y un camino», reza un cartel que testimonia el idilio entre las dos organizaciones. <<

[593] También los expulsaron de Kuwait después de que se pusieran de parte del invasor Saddam Hussein. <<

[594] Se saldó con la muerte de unos 160 israelíes y 1.100 palestinos. <<

[595] El saldo fue esta vez de unos 1.000 israelíes y 6.000 palestinos muertos. <<

[596] La tendencia es heredera de la progresía izquierdista de los años sesenta y setenta que apoyó resueltamente a las causas palestina y argelina en las que veía nacionalismos socialistas y laicos (el naserismo, el baasismo) opuestos al abuso y a la intromisión de Estados Unidos. Tras el fracaso de la modernización (impensable en estructuras tribales como las que aún disfrutan las sociedades árabes), la progresía occidental no ha advertido que el socialismo se sustituía paulatinamente por el radicalismo religioso y que las causas que parecían tan nobles se han vuelto enemigas de la libertad. Otro tanto ha ocurrido con la percepción de la revolución cubana: los progres no quieren ver la dictadura en la que se ha convertido. La fábula de George Orwell Animal Farm («Rebelión en la granja») resume muy bien la perversión de las nobles teorías políticas que acaban en dictaduras opresoras. <<

[597] Esto se debe a que en la Asamblea General de la ONU sientan sus posaderas los representantes de más de cien dictaduras (la mayoría de ellas árabes o vinculadas a dictaduras islámicas) en las que sistemáticamente se atropellan los derechos humanos. (El llorado coronel Gadafi fue, un tiempo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Parece chiste, ¿no?) <<

[598] A las que, cuando se escriben estas líneas, gana la partida la recién llegada China. <<

[599] Julius Nyerere, Kwame Nkrumah, Modibo Keita y Seku Turé. <<

[600] Un ejemplo: el Congo Belga. Disputado por soviéticos y americanos con las formidables reservas de materias primas de la provincia de Katanga como telón de fondo. El líder Patrice Lumumba (el peón de la URSS, amigo del Che Guevara) fue depuesto y asesinado para dejar paso al general Mobutu Sesé (proamericano). <<

[601] En lo de exterminar a las tribus rivales no les tenemos nada que envidiar los europeos: ahí están el Holocausto de los judíos a manos de Alemania o el genocidio de la guerra de los Balcanes. <<

[602] El congolés Thomas Luganba (jefe de la milicia Unión de Patriotas Congoleños, UPC) reclutó en 2002 miles de niños para emplearlos en la guerra y como esclavos sexuales. Lo mismo hizo el señor de la guerra ugandés Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), quien, de preconizar un Estado regido por los diez mandamientos de la Biblia, ha escorado a secuestrar a cientos de niños para emplearlos como soldados o esclavas sexuales. Los diamantes de Sierra Leona estimularon el patriotismo y la filantropía de Foday Sankoh, jefecillo del Frente Revolucionario Unido (RUF) cuyos esbirros asesinaban aldeas enteras a machetazos y castigaban con amputación de labios, orejas, narices o manos. En las montañas Nuba de Sudán se exterminan aldeas enteras (como denuncia el actor George Clooney). <<

[603] El 80 por ciento de las reservas mundiales de coltán, usado en condensadores electrolíticos de tantalio, se encuentran en el Congo y ha sido causa directa de la denominada segunda guerra del Congo (19982003), que causó unos cinco millones de muertos. Negros, claro. Si hubieran sido blancos, menudo escándalo. <<

[604] Son los que ponen bombas en iglesias cristianas a la hora de misa. Al resentimiento africano contra las religiones del blanco colonialista y explotador se añade el desprecio islámico a la cultura occidental que según la opinión de uno de sus imanes «produce hombres débiles e inmorales, dominados por sus mujeres a las que permiten vestir como putas». Admirable concisión. <<

[605] Los croatas y los eslovenos con una irreprimible nostalgia de los tiempos en que formaron parte del Imperio austrohúngaro. En Año Nuevo siguen conectando con Viena para escuchar el concierto y cuando perciben los primeros compases de la marcha Radetzky eyaculan. <<

[606] También apoyaron al ejército alemán con una especie de División azul croata, la Hrvatska Legija («Legión Croata»), integrada por unos diez mil voluntarios, que luchó en el frente ruso. <<

[607] Sus milicias (la Ustashe) limpiaron su territorio de judíos, e incluso intentaron exterminar al pueblo serbio. Como en el caso de los alemanes, Pío XII, que estaba perfectamente informado de la persecución y de las matanzas, no se dio por enterado. Los serbios, por su parte, también tuvieron sus milicias (las Chetnik, de signo monárquico), igualmente sañudos con los croatas. <<

[608] Integrada por seis repúblicas federadas (Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro y Macedonia). En 1968, Tito concedió autonomía a la provincia de Kosovo (90 por ciento de albaneses y 10 por ciento de serbios). <<

[609] Los serbios asesinaron a unos ocho mil musulmanes bosnios en Srebrenica (1995) y violaron a unas treinta mil bosnias. Las milicias bosnias, por su parte, reforzadas por numerosos voluntarios muyahidines llegados de los países islámicos, se esforzaron también por asesinar a la población serbia de sus dominios, pero no consiguieron emular a sus contrincantes, más numerosos y decididos. <<

[610] Alemania y Estados Unidos crearon el ambiente propicio para la fragmentación del país, y procuraron que no les faltaran armas a las repúblicas independentistas. De hecho, hoy las repúblicas de Croacia y Eslovenia son virtuales colonias de Alemania y los americanos tutelan a la depauperada Bosnia. <<

[611] En buena parte es un débito que los balcánicos tienen con Mónica Lewinsky porque si el escándalo de las felaciones en el despacho oval de la Casa Blanca no hubiera salpicado seminalmente la limpia trayectoria del presidente Clinton y éste no se hubiera visto obligado a desviar la atención de la opinión pública hacia otro asunto, quizá los americanos no hubieran intervenido en los Balcanes y hubieran continuado las matanzas de civiles. <<

[612] Bueno, los serbios opinarán distinto: su proyecto de la Gran Serbia ha fracasado y han perdido la salida al mar por Montenegro e incluso la provincia autónoma de Kosovo, «la cuna de la cultura serbia». <<

[613] De los setecientos mil serbios residentes en Croacia antes de la guerra, aproximadamente la mitad abandonó el país durante la contienda. Por su parte, Bosnia y Herzegovina tiene más de dos millones de desplazados. <<

[614] Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Kosovo, Grecia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Rumelia (Turquía europea), Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Moldova y zakarpattya (Subcarpatia). Estos siete últimos están fuera de la península de los Balcanes pero es costumbre incluirlos por motivos históricos. <<

[615] Alemania se lo está pensando. Su PIB per cápita oscila entre el 30 y el 50 por ciento de la media comunitaria, o sea, son pobres de solemnidad, más pobres que los pobres comunitarios, los denostados PIGS (palabra que, como el lector no ignora, significa «cerdo» y que se forma con las iniciales de Portugal, Italia, Grecia y Spain). <<

[616] Sin embargo, se dejaron bigotazos, signo de masculinidad. <<

[617] República Árabe Unida (RAU), entidad formada por Egipto y Siria entre 1958 y 1961. Desapareció sin dejar más vestigio que las dos simbólicas estrellas que aún lucen en la bandera y el escudo de Siria. <<

[618] La población islámica global es aproximadamente de mil doscientos millones, el 20 por ciento de la población del mundo. <<

[619] Salafistas notorios fueron Bin Laden y los responsables del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. También los terroristas que perpetraron la matanza de Atocha se iniciaron en la mezquita de la M-30 de Madrid, principal foco de salafismo en España, construida y mantenida con petrodólares saudíes. <<

[620] Cuando el rey Faisal de Arabia Saudí costeó en 1986 la mezquita que lleva su nombre en Islamabad y pregonó urbi et orbi que era la más grande del mundo, inmediatamente le salió un competidor en Marruecos, donde Hassan II construyó en Casablanca otra mezquita todavía más grande y lujosa (1993). Ésas tenemos, dijeron los saudíes, y ampliaron su mezquita de La Meca (Masjid al-Haram, la Gran Mezquita) y la del Al-Masjid al-Nabawi (Mezquita del profeta) en Medina, hasta que excedieron las proporciones de la marroquí. <<

[621] El wahabismo o salafismo es obra del jefe Mohamed ibn Abdelwahab, que en el siglo XVIII convirtió a la dinastía de los Saud a su versión rigorista y fanática del islam. Los salafistas o wahabíes actuales se dividen en dos ramas: los yihadistas, seguidores del imán egipcio Mustafá Kamel, y los jequistas, que obedecen ciegamente a los jeques saudíes. Unos y otros prosperan singularmente en Europa. <<

[622] El caso argelino es especialmente significativo: comenzó siendo un país socialista y europeizado y paulatinamente ha ido virando hacia el fundamentalismo religioso contra el que hoy se debate. <<

[623] Por ejemplo, los primeros gitanos llegan a Europa en el siglo XV y durante muchos años viven tan ricamente de la estafa consistente en ir contando por cada ciudad que son peregrinos cristianos a los que el papa ha impuesto esa penitencia errante porque años atrás apostataron y se hicieron moros en Egipto. Otro ejemplo más reciente: el del famoso crimen de Cuenca, en 1910. El presunto asesinado, el pastor José María Grimaldos, el Cepa, vivió muchos años en un pueblo cercano sin ser notado cuando en su pueblo todo el mundo lo daba por muerto y los dos sospechosos de su asesinato habían cumplido condena. <<

[624] Un ejemplo: un trabajador turco que añora la simplicidad de sus rústicos orígenes, cuando pastoreaba cabras en Capadocia, caga en el invernadero alemán donde trabaja (le parece que eso de hacerlo en el retrete es una mojigatería occidental). Su deposición, que hemos de imaginar fluida y de una textura semejante a la de las natillas, resulta ser portadora de bacterias Escherichia coli (el O104:H4, perteneciente a los filos Escherichia coli enterohemorrágica o EHEC), que contaminan los pepinos de la mata más cercana (si es que no se limpió con ellos el truhán), lo que provoca un brote epidémico que se salda con 32 muertos y unos miles de afectados. La alarma sanitaria consiguiente, aventada por las precipitadas declaraciones de una vacaburra de la administración alemana, desencadena la crisis del pepino que arruina a los agricultores bajo plástico de Almería, lo que a su vez acarrea el quebranto de las industrias de la zona, singularmente de la whiskería El Erizo Hendido, atendida por pupilas ucranianas, cuya caja desciende casi un 40 por ciento debido a la inapetencia de los parroquianos habituales. <<

[625] Nada nuevo. Panem et circenses llamaban a este paquete de medidas los romanos. <<

[626] Por eso las grandes naciones industriales ni siquiera se molestan en producir, cierran sus fábricas y encargan el trabajo a países más pobres, con salarios más bajos. <<

[627] Recuerde el lector que ayudaron, con los impuestos extirpados a la clase media y a los pobres, a reflotar los bancos aquejados por la crisis del 2008. No menciono a la plutocracia porque ya se encarga ella de eludir los impuestos con ingenierías financieras en sus paraísos fiscales. Uno de estos paraísos, en las Islas Caimán, quinto centro bancario del mundo, tiene más bancos y sociedades registradas que habitantes. Gibraltar, lo mismo, y de eso viven. Otros paraísos se sitúan en las Bahamas, las islas Vírgenes británicas, las Bermudas, San Martin, Vanuatu, las islas Cook, la isla Mauricio, Luxemburgo, Suiza, las islas Anglo-Normandas, Dublín, Mónaco, Malta… todos lugares estupendos donde podría rodarse una película de James Bond. <<

[628] En España sólo hay millón y pico, pero en Francia hay cuatro millones; en Alemania, tres millones; en Inglaterra, casi dos millones; Holanda, Bélgica y los países nórdicos también tienen su cuota. <<

[629] Admitamos que algunas minorías resultan inasimilables (recordemos el caso de los gitanos, que mantienen tercamente sus costumbres), especialmente si en las raíces de la cultura anida el rechazo a esa asimilación. En el caso de los musulmanes «pueden casarse con cristianas, dejándolas incluso practicar su fe, pero ninguna musulmana puede casarse con un cristiano, por ser delito religioso y social penado con la muerte» (Emilio García Gómez, Diario ABC, 26 de enero de 1982). <<

[630] Según estos críticos, lo demuestra el hecho de que los terroristas de los autobuses de Londres y de los atentados de Francia fueran musulmanes de segunda y tercera generación, nacidos en el país, jóvenes privilegiados que tenían a su disposición libertades cívicas, escuelas, seguridad social, modernos servicios y la posibilidad de una vida muy superior a la que llevan sus correligionarios en los países islámicos. <<

[631] Un ejemplo de su negativismo: al pie de un póster amable y conciliador del Ministerio de Asuntos Sociales que señala que los emigrantes de procedencia tercermundista «nos traen mundos», añaden a rotulador, con toda la mala baba, «… que creíamos superados». Otros critican las sugestivas declaraciones al sheij («sabio») Mohamed Bakri, un hombre cuyo fundado discurso se respeta en la comunidad islámica, cuando avisa: «España es un país que ocupa tierra árabe, como ha hecho Israel con la tierra palestina. […] Todo musulmán, incluso los españoles convertidos, tiene que combatir contra las fuerzas que ocupan al-Andalus hasta su liberación total y su entrega a la comunidad islámica» (declaraciones a Tiempo, 24 de marzo de 2003). <<

[632] Desde luego que sí. En una reciente manifestación islámica celebrada en Londres (también denominado Londostán) se leía en una pancarta: «Europa es el cáncer, el islam es la medicina.» <<

[633] Hay que reconocer que a veces son los propios musulmanes los que no ayudan. En un programa de la televisión catarí Al Yazeera (21 de febrero de 2006) la psicóloga y periodista siria nacionalizada estadounidense Wafa Sultán se despachó con las siguientes sonrojantes acusaciones que no soportarían el más mínimo examen crítico: «El enfrentamiento que estamos presenciando en el mundo no es un enfrentamiento entre dos religiones ni entre dos civilizaciones. Es un enfrentamiento entre dos polos opuestos, entre dos eras. Es un enfrentamiento entre una mentalidad que pertenece a la Edad Media y otra mentalidad que pertenece al siglo XXI. Es un enfrentamiento entre el progreso y el atraso, entre lo civilizado y lo primitivo, entre la barbarie y lo racional. Es un enfrentamiento entre la libertad y la opresión, entre la democracia y la dictadura. Es un enfrentamiento entre derechos humanos por una parte y la violación de esos derechos por la otra. Es un enfrentamiento entre aquellos que tratan a las mujeres como animales y aquellos que las tratan como seres humanos.» Afortunadamente otras voces más cualificadas han contrarrestado los infundios de esta señora y siguen la senda marcada por el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez zapatero en la 59.ª Asamblea General de la ONU, el 21 de septiembre de 2004, cuando propuso una «alianza de civilizaciones». <<

[634] El especialista en temas del islam Piero Gheddo señala que «el islam tiene en sus manos, demográficamente, el futuro de Europa. Todos los años, los italianos disminuyen en ciento treinta mil. Pero aumentamos en cien mil inmigrantes, que son, en gran parte, musulmanes. Antes o después, el islam conquistará la mayoría en Europa. Por lo pronto en las cuatro ciudades más pobladas de los Países Bajos —Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht— el nombre Mohammed es el más difundido entre los recién nacidos. En Marsella y Rotterdam, el porcentaje islámico alcanza el 25 por ciento; en Malmo (Suiza) el 20; en Bruselas, el 15; en Londres, París y Copenhague, el 10.» <<

[635] Los jóvenes musulmanes daneses se muestran más impacientes y quieren adelantar la fecha a tenor por lo que declaran en una popular camiseta: «2030 y tomaremos el control.» <<

[636] El ideólogo islámico Omar Bin Bakri lo ha avisado claramente: «Usaremos vuestra democracia para destruir vuestra democracia.» La misma opinión encontramos en el converso Ali González: «¿Cómo no vamos a creer en la democracia si con el voto pacífico y democrático de nuestra creciente población en vuestros países, creéis que os vamos a arrebatar el gobierno de Europa?» (Rodríguez Magda, 2006, p. 160). Piet Hein Donner, primer ministro holandés, admite la posibilidad de que «grupos musulmanes suban al poder (en Holanda) por medios democráticos. Cada ciudadano debe poder argumentar la razón para cambiar una ley, y que se obedezca tal ley… Si dos terceras parte de Holanda mañana desean introducir la ley sharia, hay que darles esa posibilidad… La mayoría es lo que cuenta. Ésa es la esencia de una democracia.» <<

[637] Haciendo gala de nuestro refrán «donde comen tres, comen cuatro», la hidalga España se ha convertido en un permanente ejemplo para Europa y para el mundo desarrollado en lo tocante a facilidades de acogida de inmigrantes tercermundistas. Hace diez años los inmigrantes legales en nuestro territorio eran menos de un millón. En 2010 son seis millones, la mayor tasa de crecimiento de la Unión Europea. La población inmigrante registrada alcanza ya el 12 por ciento. El mayor aporte de riqueza étnica procede de Rumanía y de Marruecos, lo que conforma un prometedor futuro intercultural. <<

[638] Los soldados musulmanes en las guarniciones de Ceuta y Melilla (ciudades que Marruecos reclama como suyas) son ya más del 30 por ciento, cifra nada escandalosa si tenemos en cuenta que los emigrantes magrebíes establecidos en España rondan el millón y medio. <<