JORDI SOLER. Nació en 1963 en La Portuguesa, comunidad de republicanos catalanes asentada en la jungla de Veracruz, México. Con su primera novela Bocafloja (1988) Soler se convirtió en una de las voces literarias más importantes de su generación, lo que han venido a corroborar todas sus obras posteriores. En México, donde paralelamente a su carrera literaria conducía programas de música y literatura en dos importantes emisoras de radio de D. F. con una gran audiencia, publicó libros de poemas, antologías de cuentos y las novelas La corsaria (1996), Nueve Aquitania (1999) y La mujer que tenía los pies feos (2001).

Ya residiendo en Barcelona, tras su etapa como agregado cultural en la Embajada de México en Dublín, publicó Los rojos de ultramar (2004), La última hora del último día (2007) y La fiesta del oso (2009; Prix Littéraire des Jeunes Européens 2011), que constituyen la trilogía que el autor ha dedicado a los efectos de la Guerra Civil en su familia, obligada a emigrar a México por su compromiso con la República.

Sus últimos libros son la novela Diles que son cadáveres (2011), una delirante y cómica narración con las peripecias irlandesas del poeta francés Antonin Artaud como fondo argumental; Salvador Dalí y la más inquietante de las chicas yeyé (2011), un libro inclasificable que combina los relatos más hilarantes con las historias más trágicas de la cultura popular de los últimos tiempos; y la novela Restos humanos (2013).