Notas

[1] El tema de la predestinación, que la autora plantea a través de las dudas de fray Cadfael, tuvo, efectivamente, su primer teorizador en San Agustín. Desde una perspectiva teológica, ha dado origen a amplios debates entre —y dentro— las distintas confesiones cristianas, particularmente entre los siglos IV y XVII. (N. del E.). <<

[2] El modalismo, patripasianismo, monarquismo o sabelianismo era una doctrina, considerada herética en los primeros tiempos del cristianismo. Sabelio explicaba que el Hijo y el Espíritu Santo sólo eran «modos», o manifestaciones del Dios único. Fue condenada en el siglo III. (N. del E.). <<

[3] Pedro Abelardo (1079-1142) es uno de los más importantes teólogos y filósofos de la Edad Media. De él es particularmente conocido el episodio de los trágicos amores con Eloísa, su castración por los hermanos de ésta y la platónica relación epistolar que ambos mantuvieron posteriormente, cuando tanto él como ella habían tomado los hábitos. Abelardo mantuvo posiciones sobre la Trinidad consideradas heréticas en 1121. Su filosofía se basa en la lógica, la razón y el individualismo: los hechos, las cosas y los individuos tienen existencia propia; la razón, a través de procesos lógicos, transforma los distintos conjuntos en conceptos a los que se asigna un nombre. Su filosofía era extraordinariamente moderna para su época. (N. del E.). <<

[4] Ver El cuervo de la barbacana, en esta misma colección. (N. del E.). <<