Notas

[1] Tal como lo retrató Alvin Langdon Coburn, en 1920, cuando contaba 35 años. <<

[2] «¡Gran brujo!». <<

[3] W.M.Flinders Petrie (1853 − 1942). Fundador de la primera cátedra de Egiptología en el Reino Unido. Visitó Egipto en 1880 inspirado por el astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth, que buscaba en las dimensiones de la Gran Pirámide «una verdad divina desconocida relacionada con el número pi». <<

[4] Atón se representa por medio de un círculo del que irradia un haz de rayos solares en cuyo extremo aparecen manos en forma de hojas —con los que se pretendía representar la calidez de la energía protectora del sol—, a veces rematadas con pequeñas cruces ankh, el símbolo de la vida eterna. <<

[5] A diferencia de Grecia y Roma, en el Antiguo Egipto no hubo historiadores. Las fechas no les interesaban. Concebían la historia como un espacio ritual, no como una sucesión de acontecimientos. Las crónicas de las guerras del faraón, por ejemplo, se redactaban siempre sobre un modelo invariable que simbolizaba la victoria del orden sobre el caos. Sucedía lo mismo con la vida y la muerte. No cabía ruptura de continuidad entre ellas, pues en su mentalidad la muerte no existía. La vida era entendida como una espiral de transformaciones, una metamorfosis permanente cuyas leyes son eternas. <<

[6] Para Yves Saint Laurent, Elsa Schiaparelli fue la gran revolucionaria de la moda durante la Belle époque. Amiga de Dalí y Cocteau, solo ella tuvo la audacia de vestir a una novia de negro. <<

[7] Poeta y ensayista británico, nacionalizado estadounidense en 1946. Está considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX. <<

[8] Se refería a Dorothy Shakespear, hija de Olivia Shakespear, novelista y amante de W.B.Yeats. <<

[9] Una de las regiones del más allá, en la mitología egipcia. <<

[10] Otra teoría sostiene que al menos se salvó uno de ellos: el general Horemheb, que se encontraba en campaña contra los invasores procedentes del reino de Mittani, en la actual Siria. <<

[11] «Cosas de Tiberio». <<

[12] Escopeta de dos cañones, para cazar lobos. <<

[13] Todas las referencias a estas «misas rosas», como las denominó Jean Cocteau, pertenecen a la biografía novelada del personaje escrita por Roger Peyrefitte en 1949, bajo el título de El exiliado de Capri. <<

[14] En los años en que actuó al servicio de Mussolini, Malaparte exaltó las brutalidades fascistas urgiendo a los italianos a «quemar las bibliotecas y acabar con la vil especie de los intelectuales». Consumado oportunista, tras la victoria de los aliados el autor de La piel, mudó la suya y se hizo comunista. <<

[15] Uno de los talismanes más importantes del Antiguo Egipto. La cruz ansada, en forma de llave, «abría» las puertas que conducían a la vida eterna. <<

[16] En Sobre la cocaína (1890) Sigmund Freud recomendaba la cocaína para curar la adicción al opio. Investigaciones posteriores mostraron que ese tratamiento terminaba volviendo sicóticos a los pacientes. <<

[17] Fundada por Maxim Gorki en 1910, y en plena efervescencia durante aquellos años. <<

[18] Aleister Crowley (1875 − 1947) fue miembro de la hermandad esotérica Golden Dawn, de la que acabó siendo expulsado. Se retiró a un castillo escocés a orillas del lago Ness, donde fundó una secta paralela llamada Astrum Argentum. En 1920 se trasladó a Cefalú, Sicilia. Aquí estableció la célebre abadía de Thelema cuyo ideario era una mezcla de satanismo, libertad sexual y transgresiones en todos los órdenes. Se hacía llamar Therion —un término griego que se traduce como «La Bestia». <<

[19] Crowley participó en la primera expedición europea al Kangchenjunga, en cuya cumbre permaneció varios días a gran altitud sin asistencia respiratoria, ya que aún no existían las botellas de oxígeno. <<

[20] Además de un consumado melómano, Ezra Pound fue también el descubridor de las partituras perdidas de Vivaldi. <<

[21] En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, cuando vivía en la costa de Cornualles, fue acusado de espionaje y apoyo a los submarinos alemanes. Su novela El arco iris fue prohibida por obscenidad. <<

[22] «Mejillones a la cazuela». <<

[23] Los egipcios identificaban el ka con una suerte de doble espiritual que vivía dentro del cuerpo físico, El ka nacía con una persona y se quedaba en la tierra a su muerte. Habitaba en la tumba con la momia, se alimentaba de las ofrendas y vivía en su imagen. <<

[24] «Ay Mari, ay Mari, cuánto sueño he perdido por ti. Hazme dormir, abrazado esta noche a ti». <<

[25] «Yo no traiciono nunca, señor, ni por el oro ni por la vida». <<

[26] El Jardín del Edén de la mitología egipcia. <<

[27] En la de Tutankamón, descubierta en 1922, aparecerían hasta ciento diez. <<

[28] «Esta vieja rabiosa nos va a matar a los dos». <<

[29] Tocado ceremonial, compartido por los dioses y los faraones. <<

[30] Cléopatre-Diane de Mérode, bailarina belga formada en la Opéra de Paris y estrella del cabaret Folies Bergère. Uno de los iconos sexuales de la Belle époque. <<

[31] En 1910 y arrastrado por la moda, Emilio Salgari publicaría una insólita novela egipcia: Las hijas del faraón. <<

[32] Khemet, «La Tierra Negra», era el nombre de Egipto en el tiempo de los faraones. <<

[33] Los difuntos que, habiendo sido juzgados en el más allá, son declarados libres de toda falta. <<

[34] Sirio y Orión, identificadas con Osiris e Isis respectivamente. <<

[35] El gran maestro de la moda parisina durante la Belle époque. Entre sus clientes figuraban personajes como Greta Garbo, Gloria Swanson y Colette. Durante la Segunda Guerra Mundial, y tras la Ocupación de París, su taller fue visitado por Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler. Lelong le recibió con una provocación directa, mostrándole a todas sus modelos desnudas. <<

[36] «Una mirada devaluada, señor». <<

[37] La totalidad del mundo conocido por los antiguos egipcios, desde las orillas del mar hasta Nubia por el sur, y hasta Babilonia al este. <<

[38] Dinastía de banqueros de origen judeoalemán, que en 1919 asumieron el rol de banca permanente para la regulación del precio mundial de oro. <<

[39] Golpe de estado ultranacionalista que el 12 de julio de 1920 intentó imponer una dictadura militar, ocupando los centros de poder, en Berlín. Los golpistas ya llevaban la cruz gamada como emblema. <<

[40] El primer modelo que produjo la factoría Ford. <<

[41] «¿Pero a quién voy a encontrar si no es al mismo diablo?». <<

[42] «Cien ojos de gato, señor, y veinte perros a su espalda». <<

[43] El duque de Clearence, Alberto de Windsor, fue el mayor accionista europeo de la firma norteamericana Westinghouse, proveedora mundial de la célebre ametralladora pesada inventada por John Moses Browning en 1914. Por sus frecuentes pernoctaciones en los burdeles de Whitechapel, la leyenda negra también lo relacionó, como autor intelectual o inspirador, con los crímenes de Jack el Destripador. <<

[44] «Quién la hace, ya puede esperársela». <<

[45] La fascinación por las momias generó una pasión sin precedentes entre la aristocracia durante aquellos años. Era norma de refinamiento celebrar veladas egipcias donde se procedía a «desvendar» cualquier momia recién llegada de Egipto. En 1918 el joven príncipe de Gales que pasaría a la historia como Eduardo VIII, desvendó una momia tebana en el castillo de Caernarforn, sobre una mesa de billar y en presencia de su amante, Wallis Simpson. Hay quien sostiene que la profanación de esa momia abrió la senda de infortunio que acabó llevándole a presentar su abdicación, el 11 de septiembre de 1936. <<

[46] Según la tesis del egiptólogo checo Jaromir Malek, Howard Carter era muy probablemente homosexual. Hijo de un artista, el menor de once hermanos, su carácter autodidacta y su procedencia humilde le hacían sentirse siempre cuestionado y ofendido. <<

[47] Velma Truett, médium, vidente, y consejera personal de lord Carnavon. En sus memorias, My mysteries and my story, afirma que, el mismo día en que se abrió la tumba de Tutankamón, el 4 de noviembre de 1922, vio el «rostro de la venganza» alzarse sobre su sarcófago. <<

[48] Alude a la tumba de Ramsés VI, en el valle de los Reyes. En la época de Napoleón fue llamada así, La tombe de la metempsychose, La tumba de la Metempsicosis o del alma transmigrada, pues todos los faraones se consideraban la reencarnación de uno o más antepasados. <<

[49] «Campesino». <<

[50] El rey de la moda en el París de la Belle époque. Se cuenta que hacia el final de su carrera Poiret encontró a Cocó Chanel vestida con sus severos trajes negros preguntándole: «Perdón señorita, ¿por quién lleva ese luto?», a lo que ella respondió: «Por usted, señor». Poiret moriría arruinado poco después. <<

[51] Carbonato de sodio cristalizado con el que los momificadores llenaban los cadáveres una vez eviscerados. El natrón desecaba todo su interior, cortando los procesos biológicos implicados en la putrefacción. <<

[52] Juego de mesa árabe, semejante al backgammon. <<

[53] En 1920 Cecil B. DeMille estrenó su primera versión de Los diez mandamientos, con la actriz italiana Rita Naldi en el papel de la hija del faraón. <<

[54] De hecho, hasta la misma palabra faraón es de origen hebreo. Viene de Persa, «casa grande», un término que aparece en la Biblia. Los egipcios utilizaban otros nombres: nesu, que significa «rey» o hemef, que se traduce como «majestad». <<

[55] El ciclo sothiaco egipcio comprende 1460 años. La guerra de los Impuros vaticinada por Akenatón antes de morir, aquella que pondría fin al Imperio nuevo y partiría Egipto en dos, sobrevino en torno al año mil antes de nuestra era. Sumados dos ciclos sothiacos a partir de esa fecha, nos encontraríamos en 1920, exactamente, el año en que transcurre nuestra historia. <<

[56] Si bien ella nunca hizo pública su vinculación con la Orden, en las memorias de William Wescott, el fundador de esta sociedad hermética revela la iniciación de la escritora en la célebre Logia de Thot, una de las más activas, así como su participación en la Hermandad de Isis. <<

[57] La fiesta de Heb-Sed fue posiblemente la más importante celebración de los soberanos del Antiguo Egipto. El propósito de esta festividad era la renovación de la energía sobrenatural del faraón. <<

[58] El viento del desierto, puede alcanzar velocidades superiores a los 150 km/h. <<

[59] Lider del Wafd, movimiento nacionalista egipcio. Tras las Primera Guerra Mundial, asistió a la Conferencia de París de 1919 para exigir la independencia de Egipto. Cuando fue detenido y deportado a la isla de Malta, se produjo un levantamiento popular en El Cairo que se saldó con más de un millar de muertos. Cinco años después, Zaglhul sería elegido primer ministro. <<

[60] Hermandad masónica fundada en 1815 por dos oficiales de la armada napoleónica en Egipto, Gabriel Mathieu de Nègre y Samuel Honis. Un siglo después, la Fraternidad elegía como gran maestre a Gaston Maspero, el legendario director del Servicio de Antigüedades de Egipto. Su vínculo con la Golden Dawn se estableció a través del arqueólogo inglés William Flinders Petrie, quien moriría buscando en las dimensiones de la Gran Pirámide «una verdad divina desconocida». <<

[61] «Señor Cascarrabias», un personaje clásico del guiñol inglés. <<

[62] Thomas Flyer, ganador del primer rally Nueva York-París en 1908. Entró en meta tras recorrer 21.470 km en 169 días. <<

[63] Ladislas E. Almasy, arqueólogo y escritor húngaro. Estudió en Inglaterra, donde recibió su licencia como piloto de aviones… y de coches de carreras. Durante la Gran Guerra sirvió con la fuerza aérea austrohúngara, por lo que el emperador Carlos le otorgó el título de conde. En 1926 protagonizó el primer rally del desierto desde Egipto a Sudán. En 1932 encontraría la legendaria ciudad de Zerzura. Los beduinos le otorgaron un segundo título: Abu Rambla «El Padre de las Arenas». Participó también en la Segunda Guerra Mundial, siendo inmortalizado por la película El paciente inglés, de Anthony Minghella. <<

[64] La construcción de la nueva capital se financió con la confiscación de las tierras y rentas de los antiguos templos, despojando de sus prebendas a los sacerdotes y dejándolos sin las inmensas riquezas que acumulaban. Hacia el quinto año de reinado, el faraón, la familia real y la corte, se trasladaron a la nueva ciudad: la ruptura con el pasado quedaba así totalmente consumada. <<

[65] Uno de los tres palacios femeninos de Amarna. Su simbología alude a los abanicos de plumas de avestruz cuya función era filtrar la claridad solar y proporcionar el soplo de la vida. <<

[66] Un monolito desnudo y sin pulir, semejante a un menhir. El gran rayo petrificado o la piedra primordial sobre la que surgió la luz por primera vez, en el origen de los tiempos, y en cuya cúspide se posó el fénix cósmico poniendo en marcha el ciclo de las edades. <<

[67] El serdab es un pequeño cubículo hermético inclinado hacia el cielo. Dentro de él se introducía la efigie de un faraón que, a través de una pequeña ranura, contemplaba su estrella originaria. Cualquiera que lo viera hoy pensaría inmediatamente en un astronauta a punto de despegar hacia el espacio. <<

[68] La Casa de los Millones de Años es una arquitectura compleja y misteriosa, destinada al culto del faraón divinizado, a la que no tenían acceso los fieles. <<

[69] Los sacerdotes sem realizaban los elaborados rituales de la momificación. Estaban particularmente asociados con la ceremonia de Apertura de la Boca. <<

[70] Fue la primera superproducción de la historia del cine europeo. Rodada en 1912, por Enrico Guazzoni contó con decorados colosales y la participación de cinco mil extras, incluidos los treinta leones que en una escena se «comen» a los cristianos. La película costó 47000 liras y recaudó más de treinta millones. <<