Vocabulario de términos mongoles

anda. Unión voluntaria de dos personas por un sentimiento superior al de la amistad.

argal. Estiércol seco que se usa como combustible para cocinar o calentarse.

arika. Aguardiente hecho con leche.

bahadur. «Valeroso», calificativo aplicado a los jefes de clan.

bogdo. Calificativo aplicado a los hombres considerados descendientes de linajes divinos.

boqtaq. Sombrero alto usado por las mujeres en ceremonias solemnes.

bunduk. Estandarte de guerra de nueves colas blancas de caballo.

egodán. Mujer chamán, hechicera.

gri-ut. Leche seca que se consumía disolviéndola en agua.

guran. Batallón formado por mil soldados del ejército mongol.

gurtai. Punto prefijado para la matanza de animales en una cacería.

ikhudur. Fiesta o ceremonia relevante.

ka kan. «Kan de kanes» o gran kan; título dado a Gengis Kan en 1206.

kang. Rueda de madera que se colocaba sobre el cuello y manos a modo de cepo.

karakumis. Kumis muy fino que se destinaba tan sólo a los nobles.

kerchiktos. Guardias personales de Gengis Kan.

Koko Mongka Tengri. «El Eterno Cielo Azul»; nombre del dios único de la cosmogonía mongol.

kumis. Licor de leche de yegua fermentada y batida, de sabor agrio y con cierto grado de alcohol.

kuriltai. Asamblea de jefes mongoles en la que se decidían los grandes asuntos públicos.

naccara. Tambor de guerra.

noyan. Noble mongol, general en el ejército de Gengis Kan.

oboq. Clan mongol.

odchiguín. Hijo menor, encargado de la custodia de la casa paterna.

oerlok. Noble mongol, general de un turnan en el ejército de Gengis Kan.

ongones. Tallas de madera o figuras de trapo y fieltro que representaban a los antepasados muertos.

ordu. Región de la que era originario un mongol.

tulughma. «Carrera del estandarte», táctica de combate mongol que consistía en envolver al enemigo.

tumán. Agrupación de tropas formada por diez mil hombres en el ejército de Gengis Kan.

ujín. Señora, mujer noble.

ulus. Conjunto de clanes y territorio en el que viven.

urga. Lazo con pértiga muy larga para sujetar a los caballos por el cuello.

utu duri. «Gente de voluntad larga», grupos de jóvenes que no acataron la disciplina del clan.

Yada. Ceremonia religiosa para rogar al cielo que conceda algún deseo.

Yassa. Código de justicia dictado por Gengis Kan.

yin guun. «Gente de condición libre», los mongoles que no aceptaron la derrota y el sometimiento.

yurta. Tienda de fieltro en la que vivían los mongoles.