ALEX GARLAND.Nacido en Londres allá por 1970, Alex supo ser un trotamundos. Comenzó a frecuentar Asia cuando aún estaba en la secundaria, para volver en los años siguientes. Lugares como Filipinas y Tailandia serían decisivos para sus primeras creaciones literarias.
Se dedicó a estudiar Historia del Arte en la Manchester University, donde se graduó en 1992. Esa clase de carrera no garantiza una salida laboral, y él lo sabía. Ver cómo sus amigos se recibían de abogados y conseguían buenos trabajos lo aterraba aún más. Entonces se decidió a escribir. Primero lo intentó en el terreno del comic, pero la experiencia no satisfizo sus inquietudes artísticas. Y se pasó, con éxito, a la novela.
Después de su aclamado debut, Alex Garland publicó en 1998 una novela muy distinta a la anterior, con una estructura arriesgada. The tesseract debe su título a lo que en el terreno de la geometría se conoce como un hipercubo desplegado en cuatro dimensiones.
Garland nos presenta, una por una, tres historias ambientadas en Manila, capital de Filipinas.
Dicen que no hay mal que por bien no venga. Así fue como el fracaso del film La playa sirvió para unir a Alex Garland con Danny Boyle. Esa amistad los llevó a planear un proyecto fuerte, audaz... y lo más lejos posible de Hollywood. El resultado: Exterminio (28 days later), uno de los más importantes exponentes del cine de terror del nuevo milenio.
Después de lo que él mismo declaró como un bloqueo, en 2004 Garland publicó su tercera obra literaria, una nouvelle titulada The Coma. Según se dice, es la historia de un hombre que, tras ser atacado en un subte de Londres, cae en coma. Lo que sigue está vinculado a lo onírico.