Se pueden soslayar las características de la parentela bilateral, indefinida y centrada en el ego, especificando uno o más antepasados desde los que se traza la filiación a través de varones y/o hembras. El agrupamiento resultante tiene una composición potencialmente idéntica para cualquier ego que lleve a cabo el cómputo. Este es el linaje cognaticio (también se emplean los términos ramaje y sept[16]). (Fig. 8.8).
Fig. 8.8. LINAJE COGNATICIO.
La filiación sigue, a través de los varones y/o las hembras, hasta un ancestro primero.
El linaje cognaticio se basa en el supuesto de que todos los miembros del grupo de filiación pueden especificar los lazos genealógicos exactos que los emparentan con el fundador del linaje. Una alternativa frecuente, como en los «clanes» ambilineales de Escocia, consiste en que la filiación desde el fundador del linaje no necesita ser demostrada porque viene estipulada.
Esto se puede conseguir con bastante facilidad si el nombre del fundador se transmite ambilinealmente a través de muchas generaciones. Al cabo del tiempo, muchas de las personas que llevan el nombre pertenecerán al grupo sencillamente en virtud del mismo, no porque puedan trazar su relación genealógica hasta el antepasado fundador. Una designación adecuada para este grupo es la de clan cognaticio. (En épocas recientes algunos miembros de los clanes escoceses tienen diferentes apellidos como consecuencia de la patronimia y deben demostrar la filiación [Neville, 1979].)