La base infraestructural de la redistribución y la reciprocidad

¿Por qué los !kung aprecian al cazador que nunca llama la atención sobre su generosidad mientras los kwakiutl y otros pueblos redistribuidores aprecian, por el contrario, al que es capaz de jactarse de lo que ha regalado? Una teoría es que la reciprocidad refleja una adaptación a los modos de producción en los que la intensificación provocará rápidamente rendimientos decrecientes y un agotamiento del medio ambiente. Los cazadores y recolectores rara vez tienen oportunidad de intensificar la producción sin alcanzar el punto de los rendimientos decrecientes. La intensificación plantea una grave amenaza a tales pueblos en forma de distribución de la fauna. Incitar a los cazadores !kung a ser jactanciosos supone poner en peligro la supervivencia del grupo. Además, la reciprocidad es ventajosa para muchos cazadores-recolectores porque puede variar mucho la suerte de familias e individuos de un día para otro. Como Richard Gould (1982: 76) ha observado: «A más alto grado de riesgo, más posibilidades de compartir». En cambio, las aldeas agrícolas en general disponen de mayor margen para incrementar la producción mediante la inversión de trabajo. Pueden elevar sus niveles de consumo si trabajan más duro y, aun así, no ponen en peligro inmediato su eficiencia energética agotando sus hábitats; la agricultura, además, es un modo de producción más dependiente, menos arriesgado que la caza y la recolección. Por supuesto, los kwakiutl no son agricultores; basaban su subsistencia en las migraciones anuales río arriba del salmón y el pez-bujía. Al usar redes de pesca aborígenes, era imposible que los kwakiutl y sus vecinos afectaran a la tasa global de reproducción de estas especies. Así pues, poseían un modo de producción sumamente intensificable. Además, había fluctuaciones periódicas en la magnitud de las migraciones anuales de estos peces entre unos años y otros (Langdon, 1979), pero eran escasas las variaciones de un día para otro. De ahí que fuera ecológicamente aceptable que los kwakiutl trataran de maximizar su producción y recompensaran con prestigio y el privilegio de la jactancia a los que desempeñaban el papel de hacer que todos trabajaran más duro.