Definición de economía

En su sentido más restringido, la economía alude a la asignación de medios escasos a fines competidores. La mayor parte de los economistas profesionales sostienen que los seres humanos en general tienden a «economizar», es decir, a asignar medios escasos de tal manera que se maximice la consecución de los fines y se minimice el gasto de los medios. Sin embargo, en sentido amplio, la economía se refiere a las actividades con las que una sociedad se abastece de bienes y servicios.

Una economía es un conjunto de actividades institucionalizadas que combinan recursos naturales, trabajo humano y tecnología para adquirir, producir y distribuir bienes materiales y servicios especializados de una manera estructurada y repetitiva (Dalton, 1969:97).

Las dos definiciones de economía no son necesariamente incompatibles. Los antropólogos subrayan el hecho de que las motivaciones para producir, intercambiar y consumir bienes y servicios están moldeadas por las tradiciones culturales. Las diferentes culturas valoran distintos bienes y servicios y toleran o prohíben diferentes tipos de relaciones entre la gente que produce, intercambia y consume. Por ejemplo, como veremos en breve, algunas culturas hacen hincapié en la adquisición cooperativa y la práctica de compartir la riqueza, mientras que otras lo hacen en la adquisición competitiva y en la retención de la riqueza. Algunas culturas subrayan la propiedad colectiva y otras la privada. Es, pues, evidente que la «economización» tiene diferentes premisas y consecuencias en los distintos contextos culturales.