La adquisición del lenguaje

¿Cómo aprenden los niños a hablar una lengua determinada? Estudios recientes muestran que la adquisición del lenguaje ocurre paso a paso, desde la adquisición de fonemas sencillos a morfemas y normas gramaticales, hasta vocabularios y normas estructurales cada vez más complejas. Se ha descubierto que los niños no aprenden a hablar simplemente escuchando a otros. Un niño con oído y comprensión normal, pero con padres sordos que se comunicaban en Ameslan veía y escuchaba todos los días la televisión. Sus padres confiaban en que el niño aprendería inglés. Debido a que el niño era asmático, se quedaba en casa y solamente estaba en contacto con gente que se comunicaba por el lenguaje de los signos. Cuando tenía tres años hablaba perfectamente en Ameslan, pero ni entendía ni hablaba el inglés. Esto demuestra que para aprender una lengua los niños tienen que ser capaces de probar y mejorar sus conocimientos sobre morfemas, fonemas y gramática por medio de intercambio de experiencias con otras personas. Es decir, que aunque los seres humanos tienen una capacidad específica de especie única para el lenguaje, eso no quiere decir que vamos a aprender a hablar automáticamente tan pronto como escuchemos a otros hablar. Aprendemos nuestras lenguas usándolas para hacer preguntas y para responder a las preguntas que otros hacen (Moskowitz, 1978:94b).