Aunque todos los antropólogos subrayan la importancia del enfoque multidimensional, comparativo y global, a menudo no están de acuerdo sobre cuál sería el mejor camino a seguir para explicar y comprender la condición humana. Unos mantienen que la cultura no puede ni debería ser estudiada de la forma en que los científicos estudian los fenómenos naturales. En cambio, otros sostienen que la antropología puede descubrir procesos causales de la misma manera que los biólogos descubren las causas de la evolución biológica o los meteorólogos descubren las causas del tiempo. Incluso entre los antropólogos que creen que existen causas concretas de las instituciones y los estilos de vida, sin embargo no hay acuerdo en cuáles sean esas causas.
Los tipos de investigación que los antropólogos llevan a cabo y los tipos de conclusiones que subrayan están muy influenciados por las suposiciones básicas que ellos hacen acerca de las causas de la evolución cultural. Estos supuestos básicos hechos por los antropólogos de diferentes líneas teóricas se llaman estrategias de investigación.
No es concebible un libro de texto que intente representar todas las estrategias de investigación actuales, sin inclinarse hacia alguna de ellas y con igual dedicación para todas. En los siguientes capítulos el autor ha hecho un esfuerzo consciente para incluir puntos de vista alternativos en temas controvertidos. Sin embargo, es inevitable que la estrategia de investigación del propio autor domine la exposición. La estrategia de investigación seguida en este libro enfatiza la infraestructura como una causa de la estructura y la superestructura, y a esto se le llama materialismo cultural. En el apéndice encontraremos una descripción de los principios básicos del materialismo cultural y de las estrategias de investigación antropológica alternativas.