Materialismo dialéctico

Tanto White como Steward estaban influenciados por el énfasis que Marx y Engels ponían en los cambios en los aspectos materiales de los modos de producción como móvil esencial de la evolución cultural. Sin embargo, no aceptaron todo el conjunto de proposiciones marxistas incorporadas en el punto de vista conocido como materialismo dialéctico, que consiguió considerable popularidad entre los antropólogos occidentales por primera vez en las décadas de los 60 y los 70. Los materialistas dialécticos mantenían que la historia tiene una determinada dirección —concretamente, la del surgimiento del comunismo y de la sociedad sin clases—. Las fuentes de este movimiento son las contradicciones internas de los sistemas socioculturales. Para comprender las causas de las diferencias y similitudes socioculturales, los científicos sociales no sólo deben estudiar estas contradicciones, sino que deben tomar parte en las resoluciones «dialécticas» que conducen al progreso hacia el comunismo. La contradicción más importante en todas las sociedades es la que existe entre los medios de producción (más o menos, la tecnología) y las relaciones de producción (quién posee los medios de producción). En palabras de Karl Marx: «El modo de producción en la vida material determina el carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida. No es la conciencia del hombre la que determina su existencia, sino al contrario, su existencia social determina su conciencia». (1970 [1859]:21).