Notas

[*] Los otros únicos acontecimientos remotamente comparables a la inundación del Mediterráneo fueron las «Grandes inundaciones del Missoula», que tuvieron lugar durante la Edad del Hielo del pleistoceno en la parte occidental de Norteamérica. Las aguas fundidas del Glaciar Cordillerano de las Montañas Rocosas fluyó hacia el oeste hasta encontrarse con un lóbulo del Glaciar del Okanogan, que bloqueaba el Clark Fork Valley cerca del actual lago Pend Oreille en la parte norte de Idaho. Esto formó el lago glacial Missoula, una de las mayores masas de agua dulce jamás acumuladas en la parte occidental del continente. Con más de trescientos metros de profundidad en algunos lugares, inundó los valles del oeste de Montana hasta que el dique natural de hielo y escombros se rompió. Unos 125 kilómetros cúbicos de agua se vaciaron del lago a través de la Grand Coulee en un período de unas dos semanas, barriendo el paisaje de Washington conocido como los Channeled Scablands y vaciándose en el Pacífico a través de la Garganta Columbia. El ariete hidráulico en la garganta alzó el flujo de agua unos 120 metros por encima del nivel del mar en la región adyacente a Portland, Oregon. La inundación se repitió al parecer un cierto número de veces. Para comparar las Inundaciones del Missoula con el llenado del Mediterráneo, uno debe recordar ante todo que la cuenca mediterránea contiene aproximadamente en la actualidad un cuarto de millón de kilómetros cúbicos de agua; pero a principios del plioceno, cabe suponer que la cuenca estaba mucho más vacía. <<