Apéndice

Tablas estadísticas

Tabla 1. Empleo por sector, con proyecciones: 1979-2005

INDUSTRIA

EMPLEO (en miles)

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

1979

1992

2005 (Pro.)

1979-92

1992-2005 (Pro.)[*]

Manufacturas

21.040

18.040

17.523

-1,2

-0,2

Finanzas, seguros, inmobiliaria

4.975

6.571

7.969

2,2

1,5

Servicios de personal

508

1.649

2.581

9,5

3,5

Servicios informáticos y de procesamiento de datos

271

831

1.626

9,0

5,3

Gobierno federal

2.773

2.969

2.815

0,5

-0,4

Gobiernos local y estatal

13.174

15.683

19.206

1,4

1,6

Datos tomados de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Statistical Abstract of the United States: 1995, Washington, D.C., 1995, pág. 417.

Tabla 2. Desigualdad salarial y desempleo

Cambio en la desigualdad salarial, 1980-1995, %[*]. Fuente: CDE.

Tabla 3. Aumento de la productividad en cinco países industrializados: 1930-1986

PERIODO

FRANCIA

ALEMANIA

JAPÓN

REINO UNIDO

EE.UU.

Crecimiento del PIB por persona empleada

1950-73

4,55

4,99

7,21

2,53

1,96

1973-79

2,65

2,78

2,87

1,30

0,03

1979-86

1,85

1,58

2,72

1,71

0,82

Crecimiento del PIB por hora (todos los sectores)

1950-73

5,01

5,83

7,41

3,15

2,44

1973-79

3,83

3,91

3,40

2,18

0,80

1979-84

3,24

1,88

3,06

2,95

1,09

Crecimiento del PIB por hora (sector manufacturas)

1950-73

5,93

6,31

9,48

3,25

2,62

1973-79

4,90

4,22

5,39

0,83

1,37

1979-86

3,50

2,78

5,47

4,28

3,10

Datos tomados de Martin Neil Baily y Margaret M. Blair, «Productivity and American Management», en Robert E. Litan, Robert Z. Lawrence y Charles L. Schultze, eds., American Living Standards: Threats and Challenges (Washington, D.C., Brookings Institute, 1988), pág. 180.

Tabla 4. Afiliados a sindicatos en Estados Unidos, 1940-1993

AÑO

FUERZA DE TRABAJO[*]

(en miles)

AFILIADOS

(en miles)

PORCENTAJE

1940

32.376

8.717

26,9

1945

40.394

14.322

35,5

1950

45.222

14.267

31,5

1955

50.675

16.802

33,2

1960

54.234

17.049

31,4

1965

60.815

17.299

28,4

1970

70.920

19.381

27,3

1975

76.945

19.611

25,5

1980

90.564

19.843

21,9

1985

94.521

16.996

18,0

1990

103.905

16.740

16,1

1991

102.786

16.568

16,1

1992

103.688

16.390

15,8

1993

105.067

16.598

15,8

Datos tomados de The World Almanac and the Book of Facts, 1995 (Mahwah, New Jersey, 1995), pág. 154.

Tabla 5. Edad y composición de género de la fuerza de trabajo y tasa de empleo a tiempo parcial: 1969, 1979 y 1989[*]

1969

1979

1989

% de población activa

%

1/2

jornada

% de población activa

%

1/2

jornada

% de población activa

%

1/2

jornada

Total 16-21

12,8%

40,6%

14,0%

41,7%

10,3%

46,3%

Mujeres 22-44

17,3

22,7

23,1

22,5

27,7

21,9

Mujeres 45-64

13,2

22,5

11,3

24,4

11,6

23,8

Hombres 22-64

53,2

3,7

48,9

4,8

47,8

6,7

Todos +65

3,5

41,0

2,7

52,9

2,6

52,4

Total

100,0%

15,5%

100,0%

17,6%

100,0%

18,1%

Datos tomados de Chris Tilly, «Short Hours, Short Shrift: The Causes and Consequences of Part-Time Employment», en Virginia L. duRivage, ed., New Policies for the Part-Time and Contingent Workforce, (Armonk, New Jersey, M. E. Sharpe, 1992), pág. 27.

Tabla 6. Organización del tiempo de trabajo en 1991

CARACTERÍSTICAS

EMPLEO TOTAL

HORARIOS DE TRABAJO-DISTRIBUCIÓN EN %

Horarios regulares diurnos

Trabajadores por turnos

Total

Trabajadores en horario flexible[*]

Total

Tarde

Noche

Rotatorio

Total 1991

80.452

81,8

15,1

17,8

5,1

3,7

3,4

Sexo

Masculino

46.308

79,5

15,5

20,2

5,4

4,2

4,0

Femenino

34.145

85,0

14,5

14,6

4,6

2,9

2,6

Raza y origen hispano

Blanco

68.795

82,6

15,5

17,1

4,6

3,4

3,3

Negro

8.943

76,0

12,1

23,3

8,4

5,6

4,7

Hispano

6.598

80,3

10,6

19,1

6,4

4,6

2,7

Ocupación

Directivos, profesionales

22.630

89,6

22,1

10,0

1,6

1,4

1,8

Técnicos, ventas, administración

24.116

85,9

17,7

13,8

3,5

2,4

2,7

Sector servicios

8.389

57,1

10,5

42,5

14,7

8,7

7,9

Operadores y obreros

13.541

73,4

7,3

26,2

8,6

6,8

4,8

Datos tomados de la Oficina del Censo de Estados Unidos, Statistical Abstract of the United States: 1995 (Washington, D.C., 1995), pág. 410.

Tabla 7. Trabajadores que utilizan ordenadores en tareas administrativas, 1993

CATEGORÍA

TIPO DE APLICACIÓN[*]

NO USAN (en miles)

Contabilidad Inventario

Procesamiento de textos

Comunicaciones

Análisis H. de cálculo

Bases de datos

Ediciónelectrónica

Ventas y telemárqueting

Sexo

Masculino

Femenino

24.414

26.692

41,1

31,6

45,2

44,8

39,4

38,1

35,2

33,8

25,3

19,6

18,1

14,5

40.7

47.8

Raza/Etnia

Blancos

43.020

37,2

45,8

39,3

35,2

23,0

16,7

45,9

Negros

4.016

27,5

38,3

37,3

31,2

16,8

12,9

35,5

Hispanos

2.492

29,1

45,6

32,1

27,6

18,7

16,0

33,6

Otros

1.378

39,7

39,4

37,2

33,5

22,6

10,2

44,5

Nivel de estudios

Sin e/m[*]

1.190

19,1

54,4

20,4

22,2

9,9

20,6

16,0

Con e/m

13.307

23,7

52,5

29,4

25,8

13,3

17,6

30,8

Alguna facultad

11.548

33,5

49,5

38,5

33,9

20,6

18,0

40,9

Colegiados

5.274

37,5

47,0

39,7

34,7

21,7

14,9

41,6

Licenciados

13.162

46,9

40,0

45,1

41,5

28,8

17,0

54,8

Con máster

4.628

47,9

29,3

48,5

41,9

35,3

10,4

63,8

Doctores/profesores

1.999

42,8

27,9

45,9

39,2

28,3

5,2

66,5

Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, Statistical Abstract of the United States: 1995 (Washington, D.C.), pág. 430.

Tabla 8. Ganancias de los trabajadores en la década de 1980, de uno a tres años después de haber cambiado de trabajo

GANANCIAS

PORCENTAJE DE TRABAJADORES

No empleados en el momento de la encuesta

27

Ganando menos que el 80% de ingresos anteriores

24

Ganando el 80-94% de los ingresos anteriores

10

Ganando el 95-104% de los ingresos anteriores

11

Ganando el 105-120% de los ingresos anteriores

10

Ganado al menos el 120% de los ingresos anteriores

18

100

De la Oficina de Presupuestos del Congreso, Displayed Workers, Trends in the 1980s and Implications for the Future (Washington D.C., Congress of the United States, 1990), pág XII.

Tabla 9. Empleo y educación en 1990 y proyectados al 2005

1990

%

2005

%

%

CAMBIO

1. Empleos que no requieren un título universitario

81,0

78,1

-2,9

2. Empleos que requieren un título universitario

19,0

21,9

2,9

2a. Trabajo específico que requiere un título universitario en tareas ejecutivas, administrativas y de gestión

5,5

6,2

0,7

Especialidades profesionales

9,6

10,8

1,2

Técnicos

1,0

1,4

0,4

Representantes de ventas y supervisores

1,8

2,3

0,5

Todas las demás ocupaciones

0,9

1,1

0,2

3. Número total de empleados

122.573.000

147.191.000

Fuente: Bureau of Labor Statistics: Monthly Labor Review 115:7 (julio de 1992), pág. 15.

Tabla 10. Afiliación a sindicatos por sector: 1983-1994

SECTOR (Total 1.000)

1983

1985

1990

1994

Trabajadores del sector público afiliados

5.737,2

5.743,1

6.485,0

7.091,2

Trabajadores sector privado afiliados

11.980,2

11.253,0

10.254,8

9.649,4

Trabajadores del sector público afiliados (%)

36,7

35,7

36,5

38,7

Trabajadores sector privado afiliados (%)

16,5

14,3

11,9

10,8

Datos extraídos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, Statistical Abstract of the United States: 1995 (Washington D.C., 1995), pág. 443.