Notas

[1] Escultor, pintor y arquitecto marsellés (1620-1694). (N. de la T.)<<

[2] «Las milicias del viento en las arenas del exilio». (N. de la T.)<<

[3] Tren de Alta Velocidad. (N. de la T.)<<

[4] Una de las estaciones ferroviarias de París. (N. de la T.)<<

[5] Denominación que queda de la expresión inicial cité ouvrière.. Se refiere a barriadas en la periferia de las grandes ciudades francesas donde se concentra una población inmigrante y obrera, con alto porcentaje de paro, escasez de servicios y todo tipo de problemas sociales. Las viviendas son precarias, distribuidas en abundantes bloques de hormigón idénticos. (N. de la T.)<<

[6] Ritáis en el original. Mote referido a los italianos. Traducción libre mía. (N. de la T.)<<

[7] Espingouin en el original. Traducción libre mía para dar cuenta de este juego fonético que se usa en Francia como mote referido a los españoles; igual que los españoles llaman «gabachos» a los franceses. (N. de la T.)<<

[8] Certificat d’Aptitude Professionnelle, Equivale a Formación Profesional. (N. de la T.)<<

[9] Almadraba. (N. de la T.)<<

[10] Así llaman en la zona a los barcos, como éste, de forma puntiaguda. (N. de la T.)<<

[11] Foccacha: adaptación marsellesa a partir del italiano foccaccia. El croque-monsieur, por su parte, es un sándwich mixto caliente muy popular en Francia. (N. de la T.)<<

[12] Vino con denominación de origen de Cassis, junto a Marsella, en el departamento de Bouches-du-Rhône. (N. de la T.)<<

[13] Brigade de Surveillance des Secteurs, es decir, Brigadas de Vigilancia por Zonas. (N. de la T.)<<

[14] «La miseria es menos dura al sol». (N. de la T.)<<

[15] La palabra se deriva del castellano «chacharear» y podría traducirse, según los casos, por cháchara, parloteo, rapeo… Ha conocido mucho éxito en los ambientes musicales y rebeldes del sur de Francia. (N. de la T.)<<

[16] Jerga popular, muy usada sobre todo en las cités, que consiste en la inversión de las palabras, operando además ciertas modificaciones. El verlan es el françis à l’envers, francés al revés. (N. de la T.)<<

[17] Tipo de empanada magrebí. (N. de la T.)<<

[18] «Estamos hoy sin sombra ni misterio / en una pobreza que el espíritu abandona; / devolvednos el pecado y el amor por la tierra / que lleva a nuestro cuerpo a conmoverse, temblar y darse.» (Louis Brauquier, poeta marsellés). (N. de la T.)<<

[19] Dulce turco. (N. de la T.)<<

[20] «Mucho tiempo te busqué / noche de la noche perdida». (N. de la T.)<<

[21] Agua dulce para navío, Más allá de Suez, Libertad de los mares. (N. de la T.)<<

[22] «A ritmo de rap sobrevivimos / por eso le sacudimos. / En París quieren la pasta y el poder. / Yo tengo 22 años y mucho por hacer. / Pero a traicionar a mis hermanos nunca me dediqué. / Antes que eso, os vuelvo a recordar / que de sumiso, en este puto Estado, no me van a tratar». (N. de la T.)<<

[23] Monitor conectado a la red telefónica francesa que permite efectuar consultas, reservas, compras, contactos, etc. Es un servicio con millones de usuarios en Francia. (N. de la T.)<<

[24] En Marsella, tanto la Ópera como la zona de prostitución se encuentran en torno al Vieux-Port. (N. de la T.)<<

[25] Dulces orientales. Van recubiertos de en azúcar en polvo. (N. de la T.)<<

[26] El gran hotel de las maletas. Christian Dotremont (1922-1979), escritor y artista belga francófono. (N. de la T.)<<

[27] «A tu ventana a veces no llamo, / a tu voz no respondo, / ante tu gesto no reacciono, / para que sólo tengamos que ver / con la mar, que está quieta». (N. de la T.)<<

[28] Referencia a la leyenda de Gyptis y Protis, cuyo matrimonio habría dado lugar al nacimiento de «Massalia». Protis, marino focense que seduce a la bella ligur, es extranjero: los foráneos son ingrediente básico de Marsella desde sus orígenes. (N. de la T.)<<

[29] «Policía fábrica de descerebrados / por la justicia enviados / pongo en ella mis meados». (N. de la T.)<<

[30] Iniciales de Nique Ta Mère, que significa «Fóllate a tu madre». (N. de la T.)<<

[31] Sopa típica de marsella con albahaca, piñones y ajo (el pesto italiano). (N. de la T.)<<

[32] Électricité de France, la principal compañía francesa. (N. de la T.)<<

[33] Los que llevan la caña o timón en las regatas. Skipper se emplea habitualmente entre los regatistas españoles. (N. de la T.)<<

[34] Combinado a base de pastís y horchata. (N. de la T.)<<

[35] Organisation Armée Secrète. Organización de extrema derecha creada tras el golpe militar de Argel (1961) cuyo objetivo era oponerse a la política argelina del general De Gaulle. Sus principales jefes fueron detenidos en 1962. (N. de la T.)<<

[36] Groupe Union Défense. Grupo fascista universitario que existe en Francia desde 1971. (N. de la T.)<<

[37] Emulsión típicamente marsellesa a base de ajo y aceite. (N. de la T.)<<

[38] Juego de cartas sencillo y popular. Se grita belote como se puede gritar «mus» o «guiñote». (N. de la T.)<<

[39] «No somos santos. / Para la beatitud sólo tenemos Cinzano. / Pobres huérfanos, / nos encomendamos por costumbre a nuestro Padre Pastís.» (Juego de palabras intraducible entre «Padre Nuestro» y «Pernod», marca de pastís). (N. de la T.)<<

[40] Alioli aliñado con pimentón para acompañar la bullabesa. (N. de la T.)<<

[41] La soledad es un ataúd de cristal. (N. de la T.)<<

[42] «Oh, convoy de los gitanos, / con el brillo de nuestros cabellos, orientaos…». (N. de la T.)<<