Glosario de términos
- Alumbrados: Así calificados a los que optaron por formas de oración contemplativa y fueron perseguidos como herejes por la Iglesia.
- Anatema: Excomunión.
- Basilisco: Animal fabuloso del cual se creía que mataba con la vista.
- Cámaras ardientes: Persecuciones llevadas a cabo por el monarca francés Enrique II a través de tribunales de excepción que condenaron a numerosos calvinistas.
- Canciller: Jefe de la justicia real.
- Carpe Diem: Expresión latina que significa vivir el momento, sin arrepentimientos ni temores al Más Allá. Haz hoy lo que mañana no puedas hacer, o no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Disfrutar mientras se esté con vida. La Danza Macabra debe su origen a una canción: «Ad Mortem Festinamus», que el artista Simone Baschenis supo recoger para plasmar las sobrecogedoras escenas en sus frescos pictóricos de las iglesias de la Val Rendena.
- Condestable: Jefe del ejército real.
- Criptojudaísmo: De «cripta» (lugar subterráneo, espacio oscuro, secreto…) y «judaísmo». Así se denominó, desde finales del siglo XIV, la forma de comunicarse en lugares secretos y a través de símbolos para huir de sus perseguidores y evitar ser asesinados.
- Dux (duce, duque): Magistrado supremo, autoridad máxima de la República de Venecia. Residía en el Palacio Ducal, próximo a la plaza de San Marcos, y en donde se regían todos los asuntos de Estado.
- Exploratores: Espías o esbirros de la Inquisición, encargados de investigar a personas calificadas de herejía para condenarlas luego en un auto de fe.
- Giudicarie, Vía: Carretera que, desde los tiempos antiguos, enlazaba el lago de Garda, en el Trentino, con el Paso del Brennero y Austria.
- Gonfalón (confalón): Bandera. También se denomina así al portador de la misma, abanderado.
- Gonfaloniero: Jefe supremo de los ejércitos de la Iglesia.
- Heterodoxo: Que se separa de la ortodoxia.
- Hugonotes: Así llamados a los calvinistas franceses en el siglo XVI.
- Lansquenete: Soldado mercenario alemán que, en el siglo XVI, servía en la infantería de los ejércitos de diversos países de Europa.
- Limes: «Frontera» en latín; en plural, «límites». Término establecido en la antigüedad para fijar los límites del Imperio Romano. Estas líneas fronterizas fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (el Muro de Adriano en 1987, el limes de la Alta Germania-Retia en 2005 y el Muro de Antonio en 2008).
- Mors janua vitae: Frase final de las obras pictóricas de Simone Baschenis, que se traduce como «La muerte, puerta de la vida».
- Nepotismo: Favoritismo para los parientes o protegidos; muchos de los pontífices del siglo XVI practicaron el nepotismo.
- Nihil omni: «Nadie escapará». Frase que preconizaban los frailes cristianos desde los púlpitos para atemorizar a los feligreses ante la amenaza del Infierno tras la muerte.
- Ortodoxia: Creencia recta, conforme a la doctrina y dogmas de la Iglesia católica.
- Pie: Medida de longitud, equivalente a 30,47 cm (1 m = 3, 28 pies).
- Senescal: Jefe o cabeza principal de la nobleza que la gobierna. También, en algunos países, mayordomo mayor de la Casa Real.
- Serenísima: Así conocida a la República de Venecia, uno de los estados más poderosos de Italia durante los siglos medievales y modernos.
- Tempus fugit: «El tiempo se acaba». Esta frase lapidaria era la consigna de la primera manifestación socio-cultural que surgió tras la primera oleada de epidemias de peste en 1347, cuando se interpretaron las danzas de los esqueletos lúdicos.
- Vigoleros: Ayudantes de los verdugos en las tareas de preparar a los reos antes de ejecutarse los tormentos decisivos, en las mazmorras y cámaras de tortura.