El forastero misterioso es la última novela que intentó realizar Mark Twain. Trabajó en ella periódicamente entre 1897 y 1908. En ella trata de sus ideas acerca del sentido moral y la «maldita raza humana», según sus palabras.
Twain escribió varias versiones de esta historia, y todas quedaron inconclusas. El personaje de «Satanás» está presente en todas sus variantes. La primera versión es la que comúnmente se conoce como The Chronicle of Young Satan (Las crónicas del joven Satán) y cuenta las aventuras de Satanás, el sobrino sin pecado del Satanás bíblico, en un pueblo de Austria en la Edad Media.
En la segunda versión trascendente, Twain experimenta con sus conocidos personajes Huckleberry Finn y Tom Sawyer y los describe en sus aventuras con Satanás, que en esta versión es «N.º 44», y se encuentra en los Estados Unidos.
En una tercera versión, llamada N.º 44, el forastero misterioso, vuelve a la Austria medieval y habla de la misteriosa aparición de N.º 44 en la puerta de una imprenta y su uso de poderes celestiales para exponer la futilidad de la existencia de la humanidad. Esta versión también introduce una idea que rondaba la mente de Twain al final de su vida, la dualidad del «yo», uno que es el «yo en vigilia» y el otro es el «Ser del Sueño». Esta versión contiene una conclusión, sin embargo, se considera que no está tan completa como el escritor habría querido.
La presente edición, publicada póstumamente en 1916 se compone principalmente de una mezcla de la versión de Las crónicas del joven Satán ampliamente editada a la que se añade una versión ligeramente alterada del final de N.º 44. Albert Bigelow Paine, que tenía la posesión exclusiva de la obra inacabada de Twain después de la muerte de éste y la mantuvo en privado, buscó en los manuscritos de Twain y encontró el final previsto apropiado para El forastero misterioso. A partir de la década de 1960, los críticos estudiaron las copias originales de la historia y descubrieron que el final que Paine eligió para El forastero misterioso se refería a personajes de versiones distintas de la historia (por ejemplo, N.º 44 en lugar de Satanás) y que los nombres originales habían sido tachados y escritos con la letra de Paine.
En todo caso, la versión del libro que fue publicada, mantiene las críticas de Twain a lo que él cree que es la hipocresía de la religión organizada, que es el tema de gran parte de los últimos escritos de Twain.
En 1969, la Universidad de California Press publicó, como parte de The Mark Twain Papers Series, una edición erudita de los tres manuscritos inalterados. Según los editores del «Proyecto Mark Twain», N.º 44, the Mysterious Stranger es la versión más cercana posible a lo que Twain habría publicado si hubiera vivido para hacerlo. Además de la omisión de una cuarta parte del texto original, la versión de Paine inventa el personaje de un astrólogo que se hace responsable de las fechorías del padre Adolfo.