FLORENCIA BONELLI nació el 5 de mayo de 1971 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Desde pequeña, su padre le fomentó el interés por los libros y la lectura, que con el tiempo se convirtieron en su gran pasión.
Al terminar la escuela secundaria y debido a su pasión por las matemáticas, optó por cursar Ciencias Económicas. Resulta extraño que a pesar de su marcada avidez por la lectura, en esa instancia de su vida no pensó en ser escritora.
A los veintidós años consiguió su título de Contadora Pública en la Universidad Católica de Córdoba y diez días más tarde estaba trabajando en Buenos Aires, ciudad que ejercería sobre ella una influencia determinante. Toda una metrópoli, la capital de Argentina la hacía sentir libre e independiente. Ella suele afirmar: «El anonimato que me brindaba Buenos Aires me hacía libre».
La novela romántica no sólo constituía el género literario que más la entretenía y conmovía sino aquel que expresaba sus propias fantasías, y terminó por caer en la cuenta de que ella también imaginaba historias de amor. «¿Y por qué no las escribís?», fue la sugerencia de su esposo. ¿Y por qué no? Así comenzó con su carrera de escritora.
Dejó su ascendente carrera de contadora pública y se dedicó de lleno a escribir, además, por cuestiones de trabajo de su marido, tuvieron que viajar a Genova, Bruxelas y Londres, ciudades que sin duda inspiraron sus primeros libros.
Hoy en día es una de las autoras con mas renombre dentro de la literatura romántica Argentina y sigue en ascenso, dándose a conocer en otros países.
Cuenta que fue el libro El árabe, de la novelista inglesa de principios del siglo XX, Edith Hull, el libro que marcó el punto de inflexión en su vida, y por el que hoy en día es escritora.
Aparte, entre sus otros novelistas favoritos se encuentran, Jane Austen (Orgullo y Prejuicio, Sensatez y sentimiento), Edith Hull (El árabe), Katheleen Woodiwiss (Shanna), Agatha Christie (The murder of Roger Ackroyd), Virginia Henley (The pirate and the pagan), L. M. Montgomery (Anne, of the green gables) y Cristina Bajo, una escritora cordobesa de remarcable talento (Como vivido cien veces, En tiempos de Laura Osorio).