JULES VERNE, fue uno de los grandes autores de novela del siglo XIX, destacando por su capacidad de anticipación tecnológica y social que le ha llevado a ser considerado como uno de los padres del género de la ciencia-ficción.

Sus novelas han sido publicadas en todo el mundo, siendo uno de los autores más traducidos de la historia. Títulos tan famosos como De la Tierra a la Luna, Viaje al Centro de la Tierra, 20000 leguas de viaje submarino, Miguel Strogoff, Escuela de Robinsones… hacen de Verne un clásico atemporal de la novela de aventuras, con muchas de sus obras adaptadas al cine y la televisión.

Nacido en una familia adinerada, Verne disfrutó de una buena educación y ya de joven comenzó a escribir narraciones y relatos, sobre todo de viajes y aventuras. Licenciado en Derecho y establecido en París, Verne se dedicó a la literatura pese a no contar con apoyo económico alguno, lo que minó su salud gravemente.

A partir de 1850 comenzó a publicar y trabajar en el teatro gracias a la ayuda de Alejandro Dumas. Sin embargo, es con su viaje de 1859 a Escocia que Verne inicia un nuevo camino gracias a su serie de los Viajes extraordinarios, de los que destaca, además de los ya nombrados, Cinco semanas en globo o La vuelta al mundo en 80 días.

El éxito de las novelas de Verne fue en aumento y con el apoyo de su editor Hetzel, sus ventas fueron en aumento. De todas formas, Verne era un auténtico adicto al trabajo y pasaba días y días escribiendo y revisando textos.

En 1886 Verne fue atacado por su sobrino, quien le causó graves heridas. Después de esto, y de la muerte de su amigo y editor, Verne publicó sus últimas obras con un toque más sombrío que la alegre aventura de sus inicios.

Julio Verne murió en Amiens el 24 de marzo de 1905.