Notas

[1] Hemos traducido el texto de La gaya ciencia que ofrecen Colli y Montinari en su edición de las obras completas de Nietzsche: Die fröhliche Wissenschaft («la gaya scienza») in Friedrich Nietzsche: Sämtliche Werke, kritische Studienausgabe in 15 Bänden, herausgegeben von Giorgio Colli und Mazzino Montinari, Deutscher Taschenbuch Verlag-de Gruyter, München-Berlin/New York, 1988, 2., durchgesehene Auflage, v. III, pp. 343-651. (Esta y todas las notas son del traductor. Agradezco a Michael Binzer y a Nieves Vázquez sus sugerencias). <<

[2] En latín en el original. <<

[3] Por «conciencia» traducimos siempre y solo el término alemán «Gewissem», que alude no a la «conciencia psicológica» sino a la «conciencia moral» (ver la nota 9). <<

[4] A no ser que indiquemos otra cosa, por «humanidad» traducimos el término «Menschlichkeit» (que significa «humanidad» en el sentido que tiene esa palabra en expresiones como «tratar a alguien con humanidad, no brutal ni cruelmente», o también, aunque sea menos usual, en los sentidos de «índole de hombre» y de «imperfección, debilidad, fragilidad disculpable en el hombre»), a fin de evitar su confusión con «Menschheit» (esto es, habitualmente «humanidad» en el sentido de «el conjunto formado por todos los hombres»), que traduciremos por «género humano» (con algunas excepciones, que indicaremos como tales). <<

[5] «Vademécum (literalmente: ven conmigo) — ve contigo». <<

[6] «Séneca y todo este género de personas». <<

[7] «Primero escribir, después filosofar». <<

[8] «Alfa y omega»: en alemán sencillamente «A und O», lo que permite a Nietzsche jugar con el «Ah! und Oh!» del cuarto verso de esta estrofa. <<

[9] «Discordante concordia de las cosas». <<

[10] Aquí, y siempre que aparece, traducimos «Bewußtsein» (esto es, «conciencia» en el sentido de la capacidad de tipo psicológico de darnos cuenta de las cosas a la que aludimos en expresiones como «no era consciente de mis actos», y otras muchas análogas) por «consciencia», a fin de evitar su confusión con «Gewissen» (la «conciencia moral» a la que nos referimos en expresiones como «siento remordimientos de conciencia», «obró siguiendo los dictados de su conciencia» y otras parecidas), que, como ya dijimos (nota 2), traducimos siempre por «conciencia». <<

[11] Con este término intentamos traducir la palabra «Bewußtheit» que Nietzsche emplea en este y en otros lugares. <<

[12] «El orden del día para el rey». <<

[13] «Historia escondida». <<

[14] «Aplaudid, amigos, se acabó la comedia». <<

[15] «¡Qué buen artista soy hasta en el momento de mi muerte!». <<

[16] «¡Qué buen espectador soy hasta en el momento de mi muerte!». <<

[17] «Menschheit»: aquí este término parece indicar «índole de hombre», por lo que en esta ocasión lo hemos traducido por «humanidad», y no por «género humano» (ver nota 4). <<

[18] Los términos alemanes empleados por Nietzsche que hemos traducido por «lunático» y «ávido de Dios», «mondsüchtig» y «gottsüchtig», respectivamente, tienen en alemán una composición paralela, lo que permite a nuestro autor hacer aquí un juego de palabras. <<

[19] «Pudendo, torpe, que debe causar vergüenza». <<

[20] «Recitativo seco, sin acompañamiento». <<

[21] «Callar es cosa de gran dificultad». <<

[22] «Fiereza de ánimo, ánimo fiero». <<

[23] «Melodía, canto suave». <<

[24] «¡Ah!, amigo mío, me voy de este mundo, en el que el corazón necesariamente se rompe o se endurece». <<

[25] Traducción de Luis Astrana Marín (en William Shakespeare, Obras Completas, Aguilar, Madrid, 1964, p. 1320) del pasaje de Shakespeare (Julio César, IV, 2) que Nietzsche cita aquí: «I’ll know his humour when he knows his time. What should the wars do with these jigging fools? Companion, hence!». <<

[26] «Para uso de los delfines»: Nietzsche altera intencionadamente la expresión «in usum Delphini» o «ad usum Delphini», esto es, «para uso del delfín» (de Francia). <<

[27] «Descanso eterno para Dios». <<

[28] «Mentir». <<

[29] «Los soberanos se cuentan entre los advenedizos». <<

[30] «Se hace siguiendo la regla». <<

[31] «Ese sí que es un mal hombre». <<

[32] «A cada uno lo suyo». <<

[33] «Valga la expresión». <<

[34] «Desde el punto de vista de lo eterno». <<

[35] «San Enero», «Enero Santo», y también, probablemente, «San Jenaro». <<

[36] «Existo, luego pienso; pienso, luego existo». <<

[37] «Amor al destino». <<

[38] «Más elevado, más eminente». <<

[39] Nietzsche no entrecomilla, sin duda por juzgarla archisabida, esta cita evangélica (Lc. 10, 41-42). <<

[40] «Fuerza contemplativa». <<

[41] «Decreto, dictamen». <<

[42] «En la mitad de la vida». <<

[43] «Ocio». <<

[44] «Guerra». <<

[45] «Cuando los sabios pierdan la última avidez de la gloria». <<

[46] «No reír, no llorar, no maldecir, sino entender». <<

[47] Nietzsche dice en alemán «dieser Rattenfänger Athens», literalmente «el capturador de ratas de Atenas», «el cazador de ratas de Atenas», pero tanto el contexto como el hecho de que en alemán por «Rattenfänger» se entiende por excelencia y casi siempre el flautista de Hamelín autorizan a pensar que con ese término nuestro autor se refiere aquí, igual que en otros lugares de sus obras, a esa conocida figura del cuento popular. <<

[48] «poner buena cara a la vida», en alemán «eine gute Miene zum Leben»: Nietzsche altera intencionadamente el refrán alemán «gute Miene zum bösen Spiel machen», equivalente a nuestro «poner al mal tiempo buena cara». <<

[49] «untergehen». Nietzsche juega probablemente con los diversos significados que puede tener aquí este verbo: «ponerse el sol», «bajar, descender» y «perecer, acabarse». <<

[50] «Untergang»: también este sustantivo puede significar, simultáneamente, «ocaso», «descenso» y «perecimiento, muerte, ruina». <<

[51] «Cuerpo mío, ¿estás temblando? Temblarías mucho más si supieses adónde te llevo». <<

[52] «Hombres muy hábiles, llenos de recursos». <<

[53] «La verdad verdadera». <<

[54] «Poco razonable». <<

[55] «Fuerza inercial». <<

[56] «Erkenntniss», ver las dos notas siguientes. <<

[57] «Er hat mich erkannt», ver la siguiente nota. <<

[58] «Bekannt». En todo este apartado Nietzsche juega con el matiz que distingue en alemán, en virtud de sus respectivos prefijos, a los términos «bekannt», por un lado, y «Erkenntniss» (sustantivo), «erkannt» (participio), «erkennen» (infinitivo), por otro. En «bekannt», el prefijo «be» transmite la idea de que algo ya se conoce «de antes», de que se está en su pacífica posesión cognoscitiva, valga la expresión, y por tanto ese término mira al pasado y tiene un significado más bien estático. En cambio, el prefijo «er» da a los mencionados términos que lo incluyen un matiz dinámico y que mira al futuro: se refiere a lo «por conocer» o por asimilar en virtud de una actividad interior del sujeto, a aquello cuyo conocimiento aún no se tiene, sino que se ha de adquirir, seguramente con cierto esfuerzo. Hemos tratado de reflejar esa diferencia traduciendo «bekannt» por «consabido» y dejando «conocimiento, conocer, conocido» para los mencionados términos que llevan el prefijo «er». <<

[59] «Histrión griego». <<

[60] Tratamos de reflejar con este término la palabra alemana «Vergutmüthigung» que aquí forja Nietzsche. <<

[61] «Mimetismo». <<

[62] «Ritmos». <<

[63] El término que Nietzsche emplea aquí, «Heiland», significa propiamente «salvador» en sentido religioso o asimilado al religioso, pero por su etimología también podría significar «sanador, el que sana, el que cura una enfermedad». <<

[64] «Lo más propio de mí y lo mismísimo de mí». <<

[65] En este apartado parece más conveniente traducir «Menschheit» por «humanidad», pero conservando el sentido más usual de ese término alemán: «el conjunto formado por todos los hombres» (ver a este respecto la nota 4). <<

[66] «Incubando día y noche». <<

[67] O bien, traduciendo el adjetivo «vogelfrei», que Nietzsche parece querer emplear como si fuese un nombre propio: «Canciones del príncipe Proscrito». <<

[68] Los dos últimos versos de esta estrofa son:

«Säh’ gern ich euch, ihr Ueberweisen,

Mit Weisheit Tisch und Wand besch…»

La necesidad de completar «besch…» para que rime con «Ueberweisen» indica que con toda probabilidad Nietzsche desea que aquí se lea «bescheißen», esto es, «manchar con excrementos» o, más exactamente, alguna expresión sinónima pero más vulgar. <<

[69] «Acento agudo». <<