RAÚL GUERRA GARRIDO. Nació en Madrid en 1935. Tras cursar la carrera de Farmacia, obtuvo el doctorado y trabajó un par de años en el terreno de la investigación dentro del CSIC. Después, trasladó su residencia a San Sebastián, donde reside actualmente. En 1969 publicó su primera novela, Ni héroe ni nada, y, un año más tarde, comenzó su pentalogía de tema vasco con Cacereño, que se completaría con Lectura insólita de El Capital (1976), La costumbre de morir (1980), La mar es mala mujer —que fue la base para una serie televisiva titulada «Terranova»— (1987) y La carta (1990). En la década de los años setenta publicó varios títulos como Ay —por la que obtuvo el Premio Ciudad de Oviedo—, La fuga de un cerebro, Pluma de pavo real, tambor de piel de perro o Micrófono oculto, entre otros. Por Letra de médico (1981) recibió el Premio León Felipe y en 1984, año en el que fue elegido presidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) hasta que en los noventa le sucedió Isaac Montero, el autor madrileño fue finalista del Premio Planeta con su novela Ayer. En 1993 apareció la novela El síndrome de Scott y en 1996 publicó Tantos inocentes, obra por la que consiguió el Premio Rodolfo Walsh que se otorgá durante la Semana Negra de Gijón. Entre sus últimas obras destacan Castilla en canal y El otoño siempre hiere.