JULIO LASA BARRIOLA: El hierro ha sido el objeto que, considerado como símbolo económico, ha contribuido de modo primordial a la formación del carácter de ciertos núcleos vascos, quizá los más importantes, de ahí el prestigio del siderúrgico, del ferrón, del gentil, del llamémosle «Jenti», un trabajo secular y cíclico, de las armas aperos y de los aperos armas, pero desde el Poema de Fernán González, Guipúzcoa tenía minas y tenía bosques, después se necesitó agua, las tres condiciones necesarias para la siderurgia estaban aquí, hoy podemos decir que los bosques están agotados, las minas vacías y los ríos putrefactos, de las tres la verdaderamente importante y decisiva hoy serían los bosques, pues las minas no lo eran tanto y pienso que el agua todavía puede depurarse, a veces pienso en etnografía-ficción, los bosques han desaparecido y nunca sabremos cómo eso influirá en nuestros cromosomas, esos tiempos que la gente llama del Oeste, del crecimiento desmesurado de Eibain, fueron la puntilla a los bosques, el remate de un largo proceso histórico arboricida en el que apenas se modificó la técnica, el primer horno alto era una técnica rigurosamente medieval, en el siglo XII el hierro se obtenía a base de cantidades fabulosas de madera carbonizada, el mineral de hierro, con el carbón, se colocaba dentro de un tronco de árbol de gran diámetro ahuecado previamente, recubierto de arcilla y otras sustancias minerales, la combustión se activaba con fuelles de piel de gamo o cabra, a mano, las toberas encauzaban el aire así producido, el mineral dejaba caer sus escorias en una hoya que recibía el nombre de arragua, el arrugia de Plinio al hablar de la minería hispánica, ahí se depositaba la vena. Todo estaba en contra del bosque, el carboneo, ikatzabillia, se reprodujo con calco levantando a la orilla del bosque una chimenea de palos entrecruzados, se colocan troncos verticales alrededor y después, sobre la primera, otras capas de troncos igualmente dispuestos hasta formar un montón de metro y medio o algo más, se recubre éste de tierra y musgo dejando sólo la abertura central, cuando el fuego encendido con unas ramillas se propaga van abriéndose orificios laterales y se cierra la chimenea de la carbonera o txondorra, cuando el conjunto está bien carbonizado se criba y se mide en cedazos especiales, después al burro o al camión, el proceso es el mismo, árboles fuera, y aún Alfonso XI, en 1332, dio a Oyarzun el famoso «fuero de las ferrerías» en el que se anotan soluciones para remediar la deforestación progresiva, hoy ni eso, la ley del más fuerte, la de los westerns, a pesar de todo se llegó a principios de siglo, según datos estadísticos de la Diputación, recogidos por don Serapio Múgica, con una población de cinco millones y pico de robles en la provincia. Una buena parte se los tragó Lizarraga, ya quisiéramos hoy conservar tan sólo el pico. Es una situación que me indigna, el roble para su desgracia es de buen carboneo, pero es el árbol de nuestro espíritu vasco, no sólo por marcar nuestros lugares de encrucijada telúrica como en Guernica, sino por constituir nuestro hábitat ancestral junto con hayas, nogales, castaños, árboles todos en trance de desaparición, ¿por qué? Por el espíritu materialista que no sé de dónde se nos ha insuflado en las venas y está cambiando nuestra sangre, y no lo digo como eufemismo, la repoblación se ha encargado de llenar el vacío pero con pinos, el pinus insignis, y no es el mismo respirar, vivir la agreste selva del robledal que el dócil alineamiento de coníferas amansadas, los futurólogos debían explorar en la etnología-ficción, hacia dónde nos lleva el homo economicus, hay una inquietante serie de hechos sin explorar, éste es el caso vasco, pero hay otros, ¿cómo puede afectar a los niños de Nueva York el hecho de vivir en un rascacielos a cien metros sobre el nivel de la calle sin pisar tierra? Pero hay explicaciones más inmediatas, el pino crece rápido, es una fábrica de madera, el que lo planta puede talarlo en vida y recoger los dividendos, el empobrecimiento del humus, la variación cromosómica, le traen sin cuidado, después de mí el diluvio. Y nadie protesta, tan sólo el frágil corazón de los poetas acusa el golpe, Beurko, en la revista Aranzazu, Vete, pino vete, Pelay, en Oarso con su Adiós a los viejos bosques, que no sé por qué no hay una reacción popular, quizá la razón sea ese complejo de superioridad que nos proporciona la actividad fabril, una coartada para justificar los desmanes ecológicos, es curioso que caiga en ella incluso nuestro gran poeta Celaya, para dar un varapalo a una desidia se olvida de la propia, no sé, mire, en De negocios en Tierra Muerta dice:
En Covaleda, recuerdo,
yo, traficante en maderas,
hice los puercos negocios
normales en la posguerra.
En Covaleda, en Vinuesa,
donde todo se vendía
por unas cuantas pesetas,
donde los pobres idiotas
castellanos, como cluecas,
se encerraban recelosos,
negociaban su pobreza,
sin ver cómo, manejada,
podía ser su madera
algo más que el inmediato
comercio, me daban pena,
me daban asco, me daban
conciencia de la tristeza.
¡Se creían tan astutos
y no entendían la buena!
Regateo, no trabajo.
Pensar cómo la materia
primera que así vendían
podía ser más riqueza,
exigía más esfuerzo
del que cabe en sus cabezas.
¡Castilla, o te conquistamos,
venciendo tu muerte muerta,
o acabarás por llevarnos
al «nada vale la pena»!
Perdone la disquisición pero el tema me violenta y no sé, no me gusta recurrir a las citas no científicas, pero es para marcarle este dualismo tan nuestro y que a la larga se nos volverá en contra. Conozco una pequeña campa con unos robles centenarios, pues bien, de vez en cuando voy de excursión a este santuario pero yo solo, no me fío de que el acompañante no desentierre el hacha de guerra. Decía que la contaminación de los ríos aún se podía remediar, pero no lo creo, ante la insensibilidad popular el proceso es irreversible, a los niños ya no les gusta el agua sin sabor a cloro. Ya que salió a relucir la poesía, le voy a presentar el único poeta que ha dado Eibain, un muchacho interesante por la contradicción que encarna y el garbo con que la lleva.
JOSÉ LITEO HERNÁNDEZ: Tanto como poeta, aficionado nada más, también hago prosa pero nada importante, gané hace años el concurso de cuentos Ciudad de San Sebastián, pero metido en este txoko[35] es difícil hacer literatura, te faltan contactos con editoriales, revistas y al final te cansas y lo peor es que uno mismo se va degradando sobre sus propias cenizas sin darse cuenta, lo del dualismo lo dice don Julio, que me estudia como a un bicho raro, porque soy perito industrial, me hubiera gustado hacer Filosofía pero no había facultad en la provincia, el problema universitario es grave, un abanico tan reducido que fuerza las vocaciones de los que no tenemos medios para ir a estudiar fuera y ya lo decíamos de estudiantes, el que vale, vale, y el que no perito, cada promoción una auténtica manada y aunque hay mucha industria costaba el colarse, pero era la única vía de estudios. Choca que un perito haga literatura, qué le vamos a hacer, y me ha costado disgustos, me dice que le cuente la anécdota de Lizarraga, José María, como todo noble bruto, es básicamente injusto, funciona por corazonadas y si te empitona estás perdido, es para siempre, me había presentado para el puesto de jefe de mantenimiento y tras de una serie absurda de tests psicotécnicos, la casa encargada de la selección presentó a fábrica una terna con iguales posibilidades, uno era yo, según me contaron después, a los otros no los conocía nadie personalmente, a mí sí, soy hijo del pueblo, Patxi es vecino de casa, y fue él quien lo dijo. Chico majo, formal, le da por escribir. ¿Escribir qué? Versos. Bueno, uno eliminado. Ésa fue la conclusión de Lizarraga, ¿cómo puede confiarse a un poeta todo un servicio de mantenimiento? Divertido, ¿no? Me pasé a las representaciones y aquí estoy con grúas Potan, de Potan Española, casa francesa como su propio nombre indica, representante para la Zona Norte de las mayores y mejores grúas del mundo, con flecha hasta sesenta metros, par de hasta cuatrocientos tonelámetros y con el exclusivo sistema antibalanceo que les permite elevar un vaso sin verter una gota, se venden bien para el momento de crisis que atravesamos en la construcción, menos en Eibain, desde que el santo patrón me calificó de poeta oficial en mi propia casa no me compran un tornillo. La cosa tendría gracia si no fuera dramática, tanto que si publico algo firmo sin el Liteo, nombre raro que se buscó mi madre para el décimo y último, servidor, con José Hernández los de Potan no me localizan como poeta, ya sabe, el gato escaldado, etc. Es curiosa esta desconfianza instintiva hacia la letra impresa, la literatura oral la aceptan, el cantautor vasco y el bertsolari vuelven a estar en auge, es probable que por pertenecer a una cultura menos evolucionada y en la que se encuentran más cómodos, aparte la cuestión política, hay que ayudar a todo este movimiento y una edición de un libro en vasco se compra íntegra aunque después no se lea, entre otras cosas porque muy pocos de los mecenas saben leer en vasco, el vascoparlante suele ser vascoanalfabeto y es lo que se quiere remediar, se ha llegado a una situación bastante peregrina con este movimiento y es que aquí a los que de veras nos cuesta publicar es a los que escribimos en español o castellano si lo prefiere, la gente de categoría, un Gabriel Celaya, por ejemplo, publica fuera, en Madrid y Barcelona, lo mismo le pasó a un Martín Santos, sostenía un foco literario en Donosti y le conocían hasta las ratas pero le tuvo que editar Barral, a lo que iba, a esa desconfianza hacia la literatura escrita, montamos un concurso de cuentos, el Villa de Eibain, patrocinado, cómo no, por Lizarraga y el primer año así lo hicimos constar en las bases por halagarle, pues bien, se puso furioso, nos dijo que si no retirábamos su nombre nos retiraba la subvención, no le parecía serio figurar en algo de cuentos, ahora sigue pagando pero de forma anónima y desinteresada. Le falta tradición a la industria de la cultura, nadie concibe como en Cataluña que se pueda ganar dinero fabricando libros, por eso no hay editoriales con el radio de acción de otras empresas, nacional e internacional, sólo locales, lo del hierro sí, la escultura en hierro se prolonga como símbolo del poder industrial y si Chillida le pidiera el taller para fundir se lo dejaría encantado sin importarle la asociación de nombres, al contrario, y es que en el fondo se maravillan de que con un toque mágico ese hierro deforme valga cien veces más que la más sofisticada máquina herramienta que ellos puedan construir con ese mismo material, el argumento económico es decisivo hasta para la aceptación de una forma de cultura. El caso es que si tuviera que comer con lo que vendiera en Eibain me moriría de hambre, ni una grúa he podido colocar en mi pueblo.
JOSÉ GARCÍA PÉREZ (TRAMPAS): Los establecimientos sí abren, qué remedio, por las multas, pero la general sigue su curso, aunque no sé, estoy más cabreado que una mona, ha habido un muerto y eso a los huelguistas no nos interesa, favorece a la reacción, justifica las represalias y ya están presionando bastante con la excusa del secuestro, no hay un palmo de terreno sin registrar, cuevas, bordas, todo, no puede estar en la provincia, cualquiera sabe, es la mejor disculpa que les podían haber puesto, así, en bandeja de plata, no sé quién es el muerto, me acabo de enterar de pasada, me llegó la onda con la citación para otro interrogatorio, no lo entiendo, puestos a utilizar la violencia física, en pura teoría, es más práctico el sistema de la guerrilla rhodesiana, rinde más un guardia civil mutilado que muerto, el mutilado es una carga para el sistema y su continua presencia impotente desmoraliza a los compañeros de armas. ¿Lo ve?, por el camino de la violencia se puede llegar a cualquier aberración práctica, olvídelo, no quiero ni pensarlo.
FRANCISCO AGUIRRE ELIZONDO (PATXI): Bueno, pues aquel chorro de oro había que encauzarlo, ¿eh?, que hasta el más enano mental se olía no era eterno y mejor que no lo fuera pues a la larga la situación se hacía insostenible, por la cuestión política, que no me meto en eso, los americanos eran nuestros enemigos y de repente, zas, hermanos de leche, lo nuestro, por lo menos lo mío, era el tajo y a eso nos dedicábamos en cuerpo y alma, que en el fondo el que trabaja es el que se lleva el gato al agua, pues a por la laminación, un paso importante para variar los fabricados, fleje, palanquilla, lo que nos echaran y lo dimos ilusionados, ¿eh?, que poníamos un entusiasmo de miedo, pero antes teníamos que conseguir nuestro propio acero y ya no cabía el ojímetro, se compró el primer horno eléctrico, un Siemens de tres toneladas, pequeño, un juguete de maravilla, no se podía hacer ya lo mismo que para el lingote y un horno alto de verdad como el de Vizcaya o Ensidesa, con convertidor y toda la pesca, una siderúrgica integral resulta prohibitiva, me acuerdo de la primera colada, el seis de julio del 52, víspera de San Fermín, no corrió el encierro ni el tato, es que lo estoy viendo, ponerlo en posición con la grúa y zampa, la masa fundida al cazo, daba gloria verla fluir al rojo blanco, nos salió cachondi, el eléctrico es un juguete con el que puedes hacer diabluras, una especie de pote con electrodos para fundir y puedes ir analizando paso a paso, que falta manganeso, se lo añades, sale el acero que uno necesita, clavado, teníamos dificultades con los electrodos y el refractario, lo de siempre, permisos, papeles, pero una delicia y el último que se ha comprado, el de cincuenta toneladas a no contar, de película, el caso es que así empezamos a laminar nuestra palanquilla, el tren era un tanto primitivo pero en aquellos tiempos no había donde elegir y teníamos que darle más pasadas que a un tiovivo, primero con los cilindros de desbaste y después en los de acabado, algo tremendo ver culebrear aquella cinta al rojo entre las piernas, lo peor era lo del curvero, tenía que coger con unas tenazas largas el extremo de la varilla y con un golpe de cintura darle la vuelta por encima de la cabeza, un pase torero, de verónica revolotinera o así, ¿eh?, y meterlo en los rodillos de vuelta, un trabajo duro si los hay, agotador, a destajo, claro, se escogía al más fuerte, pero ágil, ¿eh?, tenía que ser muy vivo, listo para no dejarse pillar y hacerlo sin joder al vecino, sacaban diez mil duros de entonces, un capital, veinte minutos de trabajo y diez de descanso, derrengados terminaban y era peligroso, con accidentes mortales, ahí fue donde cascó el otro «Jenti», enseñando a uno nuevo. Así, ¿ves? Así, ¿ves? Cada vez más rápido en el giro que nadie le ganaba. Así, ¿ves?, y le pilló el lanzazo, una varilla del ocho fina como una lanza, en todo el ombligo y de lado a lado, la que se armó, cuestión de suerte, a uno le atravesó el muslo sin romperle hueso ni nada, al mes volvió de curvero y ni cojeaba. A Olaso en el abdomen, mortal de necesidad y se dio cuenta, ¿eh? Llevarme a casa, quiero ver a la Feli antes de morir. Le cortamos la varilla con una cizalla y así se lo llevamos, yo fui con él y no me podía contener las lágrimas, Joshemari se quedó, estuvo dos días a pie firme en el tajo de los curveros, quieto, firme, sin abrir la boca, que no dijo nada, ni comió, ni soltó una lágrima y todos pendientes de cuándo iba a desplomarse, y de repente dio media vuelta y se fue a los funerales, después, de seguido, dibujó unas tenazas especiales y unas chapas protectoras, para él fue un golpe tremendo, para todos, el fin de una época, el final de los buenos tiempos, tan malos, ¿eh?
AITOR ARANA (MONDRAGÓN): Los metalúrgicos damos el índice más alto de accidentes laborales y aquél fue sonado, nos dejó la carne de gallina, coño, que parecía imposible que un «Jenti» palmara y como si diría aquel redondo, la varilla, en cierta forma nos atravesó a cada uno algo por dentro, que se iban muchas cosas, la posibilidad de averiguar nunca el resultado del pulso secreto entre los dos, los tiempos juveniles de actuar a puro huevo, que lo que se ha saltado Patxi fue otra machada, antes de poner a punto el blooming con el que tiramos redondo a punta pala, y todavía tiramos para todo, trefilado, clavos o lo que sea, pero sobre todo para construcción, tiramos redondo para construir todos los rascacielos del mundo y exportamos a todo el mundo, no al Congo de los negros, a los europeos, incluso a los alemanes les vendemos la tira y por algo será, pues antes hicimos otra machada, la última a puro huevo, mientras que te pones y estate quieta se compró un tren de chapa diminuto, también por lo del cupo y se puso a punto, de chatarra para desguace se puso a trabajar veinticuatro horas diarias y hay que joderse, toda la obra nueva y los servicios auxiliares se hicieron alrededor de él sin parar de trabajar, es el único sistema, baliz’ko olak, burnirik ez[36]. Con la muerte de Olaso, como las desgracias nunca vienen solas, fue la leche, el choque del camión, un incendio, no sé, como cuando un chaval empieza a crecer y todo le queda pequeño, así nos ocurría que no dábamos abasto a reponer trajes y el otro «Jenti» no era fácil de sustituir, que ya pasó gente por fabricación, ingenieros, oye, que no salían del despacho y no se manchaban las manos de grasa ni para Dios, mucho de boquilla, de teoría, pero cuando había que meter mano a lo concreto cero, desfilaron al galope, vamos, de traje y corbata y ni cambiarse en el trabajo, les era difícil encajar pues de números teóricos todo, se creían que con una regla de cálculo nos asustaban, txotxolos, pero en la práctica nosotros sabíamos más, que con los montajes, las visitas a fábricas extranjeras y a ferias, teníamos nuestro propio know-how, el blooming nos dio una lata del diablo, que el paso del tocho al llantén es el más duro, y venga a darle calentones para que fuese a su ser, y la calamina, jo, que después la chapa no está bien batida y le sale soja, si hasta aprendimos la jerga inglesa, know-how, que a los montadores extranjeros los exprimíamos y siempre hacíamos mejoras en la instalación, mira, de los cuellos del blooming los de la Union Steel copiaron nuestra mejora de refrigeración y engrase, por algo será, y eso después bien que lo explota Joshemari para las compras de nuevo equipo, me llevaban los demonios viéndoles tan de punta en blanco, eran carne de oficina técnica, los de la vieja guardia seguíamos el lema de Joshemari, el mismo trabajo te enseña a mirar, a estar atento y con cada avería más aprendíamos, los tipos no sabrían ni cambiar un cojinete, seguro, así que cuando me mandaba una chorrada alguno de los señoritos ni caso, hacía lo que creía más conveniente, menuda agarrada con el catalán, que si los catalanes se ponen a chulos no les ganan ni los madrileños, meca, y aquel año el Barcelona le cascó a la Real tres a cero en la final de copa, para una vez que llegábamos, pero con Kubala, que siempre han tenido que pedir ayuda extranjera, ahora con el Cruyff, no te digo y a presumir de nacionalistas, que hagan como la Real, todos catalanes, digo vascos, que si gana ganamos nosotros, no los turistas, bueno, pues cada agarrada de padre y muy señor mío, va el tonto del haba y se lo plantea a Lizarraga. O Aitor o yo. ¿Lo dice en serio? Completamente en serio. De acuerdo, pase por caja y que le liquiden. Se quedó de una pieza y yo también porque ya me había dado el tembleque, el culo así de estrecho y mira por dónde así pasé a jefe de fabricación, con categoría de subdirector, la leche puta, con las ganas que les tenía a los titulados, les metí baqueta a ingenieros y peritos, a fondo, y ahí están pues, de cabreo pero funcionando a la seda, aquella noche me largué a Donosti a celebrarlo, no sé cómo, dando una vuelta, aterricé por el Paseo Nuevo, todavía no era nuevo, antes de ir a la sociedad y allí consumí la juerga, ni tripada ni mujeres, la mar. Las olas saltaban hasta el Cristo, me quedé viendo la mar, furiosa, qué potencia, el mismo trabajo te enseña, eso pensaba viéndola insistir ola tras ola, una maravilla de forcejeo, como las pasadas por el blooming slabbing, igual de impresionante.
FRANCISCO AGUIRRE ELIZONDO (PATXI): Si hubo una época complicada fue aquélla, menudos garabos con las restricciones, si en medio de la colada se iba la corriente, ¿qué? Gracias a los motores suizos de gas, pusimos a un hombre en la grúa y a otro en el motor auxiliar para dar la voz de alarma, gracias a eso, que si no. La muerte del otro «Jenti» fue clave, deshizo el equipo por así decir y en pleno crecimiento que no dábamos abasto con el montaje y puesta a punto de instalaciones complicadas, ¿eh?, y personal a barra barra[37], y cambiando, que ya a Joshemari empezaba a escapársele el control de muchas cosas y eso no le gusta ni pizca, le gusta estar encima y ser él quien sabe más y eso ya no era posible, la prueba es que un día, en uno de esos momentos bajos en que la confianza se te escapa sola, como un suspiro, me lo dijo: si no conoces a todos tus empleados, su nombre, sus costumbres, ni siquiera les conoces de vista, no sé si se puede llevar una industria, si merece la pena llevarla. Estábamos haciendo todo tipo de perfiles, desbastes y piecerío industrial y era mucho tomate, ya lo creo, pero fue una solución también, ¿eh?, porque cuando vinieron mal dadas con lo del plan de estabilización mucha gente las pasó canutas, pero nosotros al tener tantos pies siempre tuvimos varios marchando a la dinamita, que si seguimos con el cubilote y las cocinas solas nos vamos a pique y así al contrario, para arriba, difícil, pero arriba, que desde lo del pobre Olaso nos liaban los nuevos fichajes, lo peor no era en fabricación que ahí ya dominábamos, lo peor en oficinas, que había más oficinistas que obreros, se reproducían como el cáncer, ¿eh?, y con un estilo de señoritos que nos daba algo, a Lizarraga no digamos, un infarto cada vez que los veía, son peor que Iñaki, y juraba en vano. Le montaron un despacho de superdirector general, superhetedorino, tenía una mesa acojonante, por cierto que cuando la estaban metiendo andaban entre cuatro con más melindres que para qué, llegó él y se cagó en lo más alto, dejaros de leches y a trabajar, la cargó como en sus buenos tiempos el yunque y hala, la metió él solo, claro que se cargó un cajón y el quicio de la puerta, andaba furioso, anécdotas como ésta a barullo. El día que le presentaron un estudio con más folios que el testamento del duque de Alba sobre racionalización de impresos y papeles por poco se muere. ¿En esto perdéis el tiempo? ¿Para esto os pago? Ya digo, ¿eh?, a cabreo diario y a pesar de todo el negocio para arriba, el motor no le falló nunca, arranca a la primera por más que hiele, cuando se empezó con lo de los electrodomésticos, eso sí fue una debilidad sentimental, por prolongar la tradición de las cocinas, el barullo del papeleo fue apoteósico y aparecieron los alegres gilipichis del marketing, con sus teorías sobre la conquista de mercados, la publicidad, que si lo de uso y consumo es más diferente y sutil y hace falta creativa dad, a esta empresa le falta imaginación creadora, no tiene creatividad, fue en una de esas reuniones del sábado, de coordinación, que menos mal que se suspendieron, otro invento de los corbateros, asistía yo también, aunque no tenía un puesto concreto, pues tocaba más palillos que no sé, venga a echar remiendos, es lo mío, y el gilipichi insistiendo en la creatividad, no hay imaginación creadora, le dio el pronto a Joshemari, le agarró de las solapas, me acuerdo como si lo viera, se le salieron los faldones de la camisa al señorito, y lo arrastró a la ventana de la sala de juntas, se veía todo Eibain erizado de chimeneas y dientes de sierra, el arrabio flotaba entre la niebla. ¡Mira si tienes ojos! ¡Esto no es imaginación! ¡Esto es creatividad, lo que yo llamo creatividad y la que exijo a mis subordinados! ¡Antes no era nada, monte! ¡Déjese de discursos y presénteme hechos! Tiene un mes de plazo para enderezar hacia arriba su maldita curva de ventas. El maniquí se arregló los calzones y no le volvimos a ver el pelo, era de los que empezaban a dejarse melenita, pero fue igual, ¿eh?, se sucedían calcados unos a otros, que no había quien los distinguiera y fue una suerte cuando apareció el cientonce, el capicúa, jo, la retranca que se gasta el tío, el Abad, pero aunque era de la misma fauna no era igual, sabía hablar en romance llano, con él te entendías, sabía lo que quería y lo que la empresa quería de él y fue una suerte, así, es un decir, ¿eh?, se rehízo el equipo base, Mondragón metió en vereda la fábrica y Abad la oficina, no es santo de mi devoción pero vale y lo que vale, vale, ¿eh?
AITOR ARANA (MONDRAGÓN): Sí que vale y no sé de dónde le viene la casta, si la casta existe que mire al hijo de Olaso, se le dieron oportunidades pero se la trae floja, no la hinca, cumple sus horas como si estuviera en el Ayuntamiento y hale, a casita. El cientonce vale, pero el alma del equipo, de quitar a Joshemari, que no se puede quitar, es Patxi, especialista en remiendos él dice, buen templador de gaitas, un templador de puta aldaba, cuando hay problemas todos a llamarlo, es el único en la casa y ya somos cantidad, ¿no?, el único que sabe engañar lo mismo a un director comercial que a un kashero. A ver quién bate ese récord.
LEANDRO SANTAMARINA: Sí se lo confirmo, pero no pretenderá sonsacarme a mí también, ¿verdad? Y esta vez no se andan con tapujos, los dos atentados los ha reivindicado la ETA en Radio París, casi al mismo tiempo de cometerlos, como si tuviera miedo de que alguien le arrebatara los trofeos, el debutante FARE quizá. Un número de la guardia civil, veinticuatro años, deja viuda y un niño sin nacer, está de tres meses, casi recién casados, ¿no le gusta como argumento?, un ser humano marcado por el odio antes de nacer, pero en eso nadie se fija, es melodramatismo burgués, no tiene importancia. La otra víctima parece aún más difícil de justificar, el terror por el terror, un taxista con carnet de familia numerosa, viuda y cuatro hijos, me gustaría que usted, al que le gusta tanto hablar de la gente, les explicara de qué ha muerto su padre, me gustaría oírle la explicación, el cómo cada uno de los quince balazos ayudan a la huelga general en la reivindicación de los derechos de la oprimida clase trabajadora, a lo mejor les convence y se sienten orgullosos del asesinato. ¿No quiere las señas? No, no se las voy a dar porque sería capaz de irles a dar la lata. Mire, se lo advierto muy seriamente, ándese con tiento, estoy deseando pillarle en el menor desliz y entonces, no, prefiero que se marche e insisto en el consejo, márchese.
PACO: Esas noticias sí las dan rápido, pero cuando son los Guerrilleros de Cristo Rey y sus amigos del fuego purificador, el GAS y comparsa, maldito si lo vocean, en letra menuda en una esquina con los anuncios. Se los han pasado por el pedernal, un guardia y un chivato, tac-tac-tac-tac-tac, los dos al limbo y los han pillado juntitos en la cuna, en el momento del informe, tac-tac, coitus interrumpidus o como se diga, los chivas están causando estragos y los hay a manta, no sé ni cómo tienen valor, si vas a la Caja de Ahorros por la pensión de jubilado y les ves cobrando la transferencia, si les conoce todo el pueblo, es la comedia de los secretos a voces porque informan de lo que todo el pueblo sabe, leñe, por mi parte poco más puedo decirte, con la reincorporación al cúrrelo fijo dejé la lucha activa, de protagonismos nada, que empecé con la úlcera sicofláutica de pura pena y andaba triste, triste, me costó abandonar el jarro, para un jodío consuelo que te queda, pues sí, aparecieron los marines listos para salvar al mundo occidental cuando lo de Corea lo mismito que en las películas y nos pusimos de acuerdo con ellos en el furor de la caza de brujas comunistas, no nos dejaron ir a Seúl pero ellos sí que vinieron y nos forraron de bombas atómicas en conserva, para tenerlas más a mano por aquello de la geopolítica, ¿no?, a cambio nos devolvieron los embajadores que daba gloria verlos en el Nodo con la escolta mora paseando por la Gran Vía hacia el Palacio de Oriente, a los moros los licenciaron con la independencia de Marruecos, pero la cosa no mejoró para los productores, porque ya no éramos proletarios sino productores, que se puso tan mal que a pesar de la represión y el gol de Zarra empezaron a salir huelgas como hongos, qué maravilla, lo que no había ocurrido desde antes de la guerra, pero de oídas, bis-bis-bis, dicen que bis-bis-bis porque en las Vascongadas ya hubo pero en Eibain ni hablar del peluquín, el señor Lizarraga es un liberal, dice que toíto te lo consiento menos fartarle a mi mare, y su mare, que por cierto se murió en una de ésas, su mare es la huelga y la huelga es un delito, te mata, te forra, te lo que sea antes que la huelga y como al personal nos tenía anzuelados con lo de los papeles al aire pues no se movía ni el gato, el que se movía rojo perdido y los sueldos sí eran de los más altos, fardaba de ser el que más pagaba en la provincia, así que nos lo puso imposible, a los activistas que no a mí porque yo lo más que hacía era de buzón y caja, que no era poco para el riesgo, y ya empezaron las comisiones obreras a funcionar, a conveniar en directo patrón-obrero, de ahí los convenios colectivos, pero mal, se andaba mal, el dinero del sueldo no valía nada, la cosa cada vez peor y el bunker no sabía por dónde soplaba el viento, por eso dieron paso a la Iglesia, se cambió el gobierno para dar paso al Opus que por lo visto entendía de negocios, ya lo creo que entendía, y así yo si me dejan, al bunker para que se estuviera quieto le regalaron los principios intocables del Movimiento Nacional, no se pueden tocar ni por siferendun, ya sabes, eso de Franco-sí, guerra-no, que votes lo que votes, aunque no votes, siempre sale sí-sí-sí-sí, el noventa y nueve por ciento de síes. Los del Opus venían a lo zorro, con su corona de santo y una fama de más sobrios que el copón, que si Ullastres dormía en una colchoneta de paja en el suelo, que sus mujeres no utilizaban los coches oficiales para ir al mercado, pijadas de propaganda y chipi-chapa, chipi-chapa a apretarse el cinturón, ellos el de castidad y los de siempre el de la barriga, a congelar salarios, final de horas extras, adiós pluses, y el que no esté contento que se marche a Alemania, buen viaje, bueno, pues ahí fue cuando la úlcera se me puso imposible, ya te digo sicofláutica porque apenas le daba trabajo comestible, bebestible sí y a la fuerza me di de baja, coincidieron dos cosas, Solís desde sindicatos inició conversaciones con la CNT y los del consejo aceptaron el diálogo, inimaginable, y para colmo en una recaudación para los presos políticos, yo hacía de caja, viene un viejo camarada y me dice, para los vascos y el PSOE nada, mira, más putadas que a mí a pocos le habían hecho, pero yo en la clandestinidad no hacía diferencias, todos hermanos, así que quemé el dinero, entendámonos, lo devolví a sus fuentes y me borré, pedí la baja, me dieron explicaciones, siempre hay explicaciones para todo, pero también hay cosas por las que uno no pasa y con la úlcera pegando menos, chipi-chapa, chipi-chapa, se acabó el carbón, lo que no puedo borrar son las simpatías, las ideas, el amor a los viejos ideales, de eso no me di de baja, pero de actuar sí, ahora veo los toros desde la barrera y éstos de ahora me divierten, pero no me hago ilusiones, les hace falta raza.
ANÓNIMO XI: No se pueden hacer distingos, Lizarraga como todo capitalista que medra sobre el sudor de sus obreros es un cabrón, se disfraza de paternalismo, sí, pero por más que juegue con puntos, horas extras y teóricos repartos de beneficios no nos engaña, el trabajador puede hablar de su empresa, decir mi empresa, mi fábrica, mi taller, para definir el sitio en que está trabajando, pero de ahí no pasa, por mucho que le doren la píldora no se siente empresa porque no es empresario, no puede tomar decisiones, la prueba es que ni estando en juego la vida del gran jefe la empresa acepta las condiciones de los trabajadores y ésa es la razón de la crisis, represión y huelga general, si fueran sólo los millones del rapto ya estaba solucionado el asunto y además, la empresa fuerza la situación con un chantaje moral típico, el de poner a los revolucionarios contra el paredón de la opinión pública, sabe que ningún grupo, ni siquiera los que han optado por la violencia, ha cometido jamás un acto de terrorismo puro, de violencia gratuita que escandalizaría al pueblo porque todos los actos han sido de terrorismo político contra personas vinculadas al régimen, no neutrales, y éste es un proceso no deseable pero lógico cuando a una organización política se le cierran los cauces democráticos, lógico, tiene que recurrir a la lucha armada, y ahora de lo que se trata es de encerrar al FARE, que no se sabe quién es y lo más probable es que nunca se sepa, quieren encerrarle en un callejón sin salida porque si mata gratuitamente al gran jefe se desprestigia, pero la criada les ha salido respondona porque el FARE no es nadie, no existe y en buena lógica no pueden echar las culpas ni al PC, ni a ETA, ni a nadie, y si siguen jugando con fuego se van a quemar, lo saben y están exprimiendo todo el sentimentalismo que pueden antes de ceder y al mismo tiempo ganando tiempo a ver si lo localizan, ilusos, ésos no ven a un cura en un montón de cal. Tenemos la partida ganada, lo que no se podían figurar es que resistiéramos meses enteros sin cobrar chiquita, confiaban en los esquiroles, en los que tienen más necesidades, pero no hay fisuras en el bloque, la huelga es una cosa y el rapto otra.
AVELIO SOLER: Siempre paga el pato el inocente, lo mejor es no meterse en nada, macho, nada de política, ya me dirás lo que tiene que ver un taxista con las cuatro témporas, en mi época universitaria igual, se abrió la mano con Ruiz Giménez y a la primera a un falangista de pega le metieron una bala en el cerebro, si le tuvieron en hibernación no sé cuántos años para que no se muriese, vaya cabronada, joder, si todos éramos por pelotas del SEU, cada vez hablo peor y es que en esta tierra se te ensucia la boca de miedo, ni siquiera éramos universitarios, al menos los de las escuelas especiales que nos embrutecían para bárbaros especialistas y si me apuras no me importa, yo soy un homo faber y lo demás no me importa, salvo las faldas, of course, se intentó abrir algo la mano porque la situación era imposible, ya te digo, recuerdo los apuros de casa y estudiaba como un cabrón, ni cultura, ni leches, pero si nos creíamos que Somerset Maugham era el no va más en literatura y los progres representaban a Casona medio de tapadillo, bah, el único rato libre lo aprovechaba para el guateque semanal, a meter mano con el arrime, los mejores bailes los de chachas, los libros de texto apenas existían, los extranjeros ni soñarlo y hala, a pasar apuntes, así nos lucía el pelo, sin una base técnica no hay progreso posible y por más que éramos los grandes especialistas de la chapuza y el remiendo, con la llegada de los americanos se intentó renovar el equipo sobreutilizado, en esa línea Arburúa fue un tanto lúcido, vasco tenía que ser, y los de aquí ya se aprovecharon de permisos y tal, su teoría era trasladar a la administración el espíritu de la empresa, más que espíritu de funcionario hay que tenerlo de gerente, lo malo es que el espíritu empresarial era bastante rácano, al final, nada, macho, íbamos de culo, recibimos a los americanos con la boca abierta, a lo Bienvenido Mr. Marshall, a copiarles lo superficial, la tele y los coches en plan sucedáneo, el auto Acedo, el Biscuter, el 600, si todavía confiábamos en los inventos de TBO, un cura de El Escorial descubrió la forma de fabricar oro, otro la gasolina sintética, otro el movimiento perenne, otro la cuadratura del círculo, pero de percatarnos de su base tecnológica cero, así al único de veras, al Talgo de Goicoechea, vasco tenía que ser, ni caso, lo mismo que ahora con mi modificación para la colada continua, ni caso, pero si Lizarraga estaba aprovechando equipos de la Primera Guerra Mundial, cojones, y le eran rentables, aquí nadie sabía nada, así que un tornero era Dios, escribir libros teóricos sí sabíamos, pero fabricar una conexión cardan eran palabras mayores, para mí existe un nexo claro entre desarrollo tecnológico y libertad sexual, cuando vi la película Un día en Nueva York me di cuenta del poder americano al mismo tiempo que me enamoré de Vera Ellen, una bailarina símbolo, feúcha, de nariz respingona con unas piernas de maravilla, de muslos airosos y biodisponibles, no como las chavalas que en la Moncloa practicaban deporte sumergidas en los horribles pololos, un amor deportivo al que no teníamos acceso, que nos obligaba a recurrir a las pajilleras del Carretas, algo tremendo, y la cosa sigue igual de sórdida, no ha variado en nada, macho, que aquí seguimos haciendo cola y ridículo para ver El último tango y más salidos que una mona, aunque chicueleo con alguna chavala de Eibain para tirarme a una moza he tenido que ir a Bilbao, a la Palanca, que si no agarro un sifilazo es porque Dios no quiere, pues en la industria el fenómeno paralelo, venga a seguir miméticos al automóvil con la industria básica en mantillas y la investigación tecnológica por nacer, y así irremediablemente al cesto de los yanquis incluso en un sitio como Lizarraga, que no se puede decir sean tontos, lo más que hacen son variaciones sobre el tema que les dan los americanos y recién se han caído del guindo, que todo el equipo nuevo es alemán de la Kraftmaschinenwerke Gmbh, de Hamburgo, sí, sólo que la Kraftmaschinenwerke Gmbh es una licenciataria de la Union Steel, y con los electrodomésticos, sublime metedura de pata de san don José María, con licencias de Ménage Belgique, subsidiaria de Tool and Home Corporation, una empresa del grupo Union, se empalma con el mismo origen, y así hasta cien, yo no sé hasta qué punto habrá una dependencia económica, pero la tecnológica es evidente, así lo más que se puede hacer es estar al día, pero jamás adelantar a nadie. Me acuerdo cuando a los de la escuela nos llevaron a Pegaso para ver nuestra maravilla publicitaria, el 2102 de carreras, un buen coche con ocho cilindros en V y cuatro árboles de levas en culata, capaz de competir con los Ferrari, quizá pretendiéramos con él engañarnos a nosotros mismos, huir de la triste situación real, para mí fue una visión tan inaccesible como la de los deportivos muslos de Vera Ellen. Estoy deseando que reviente este lío y largarme.
ÍÑIGO ABAD IRIONDO: El final de la autarquía, cuando la firma del primer pacto de ayuda mutua con los Estados Unidos, fue una vez más un tiempo de encrucijada para la empresa, y una vez más don José María optó por el crecimiento jugándose el todo por el todo, la descapitalización podía haber sido absoluta, pero con su sistema de autofinanciamiento los niveles eran peligrosos pero siempre más reales y firmes que los crediticios. Junto con su clásico espíritu de sacrificio y capacidad de trabajo se superó la coyuntura, la empresa se transformó en sociedad anónima para tener opciones bancarias más versátiles, aunque sin llegarse a cotizar en bolsa, como sigue hasta la fecha, pues repugna a la mentalidad de Lizarraga, lo cual a lo largo de su trayectoria le ha hecho perder verdaderas oportunidades, en el fondo le repugna que le tilden de financiero, él es un industrial, así se dio el salto del hierro al acero, forja, fundición y laminación de aceros propios de gran pureza obtenidos al horno eléctrico, las instalaciones y técnicas de fabricación de la acería fueron cada vez más eficientes de acuerdo con el continuo progreso técnico y con un control cada vez más riguroso, el incremento ascensional de todos los factores positivos del ya muy abierto abanico productivo se convierte en una característica constante, como el trébol de cuatro hojas, marca de fábrica. Estos datos le pueden servir de orientación:
Año 1925 1945 1965 Personas empleadas 8 1418 3791 Potencia instalada 7,5 12.000 65.000 Superficie edificada 250 25.000 65.000 Tipos de producidos 1 5-10 60-70
Estas cosas así vistas, puestas en un catálogo o en la exposición de un balance resultan frías, hay que entenderlas en el dantesco marco económico político que ya se va viendo con una cierta perspectiva histórica. La ayuda americana consistió en muy poco equipo y mucho excedente agrícola, soja y leche en polvo que algo ayudaron a matar el hambre, nada más, el país había optado por la industrialización pero ni el gobierno ni los empresarios, salvo excepciones como Lizarraga, tuvieron audacia para la suficiente liberación del mercado, la industria se sostenía de las importaciones y éstas hundían cada vez más nuestra balanza de pagos ya que la producción no era competitiva y apenas se podía exportar alguna manufactura, nosotros exportamos rozando el dumping, lo clásico, una espiral inflacionista con aceleración supersónica, si se cortaban las importaciones la actividad económica entraba en coma y sin embargo se mantenían las peregrinas medidas como el cambio múltiple, el dólar oscilaba entre estos dos extremos, 31 pesetas para la exportación del mercurio y 126 para la importación de automóviles, curiosa circunstancia que permitía la más variada especulación, fuga de capitales y otras minucias parecidas. La palabrería y demagogia campaba a sus anchas, los fallos energéticos, los transportes, etc., se intentaron cubrir con empresas estatales financiadas con los fondos de la Seguridad Social y los salarios se dispararon, pero como en toda espiral inflacionista que se precie por debajo de los precios, los aumentos salariales obedecían al deseo de aumentar la capacidad de compra de la masa, aumentaban más por demagógicas decisiones gironianas que por presión de las organizaciones obreras, por entonces empezaron a reorganizarse los sindicatos clandestinos que aprovechaban también demagógicamente los aparentes éxitos de las subidas, hubo huelgas pero por fortuna no nos afectaron, ya le comenté la tradicional solidaridad de los productores con don José María, ni con las importaciones de choque de productos agrícolas alimenticios se consiguió que la gente comprara productos manufacturados, lógico, pues no les llegaba para llenar la cesta de la compra. La mala cosecha de cítricos del 56 tambaleó toda la estructura económica, la industrialización era falsa, seguíamos siendo un país agrícola con exportaciones de aperitivo y postre. ¿Qué hacer con las divisas en números rojos? La Falange, como partido político, no tenía una alternativa válida que oponer a la de capitalismo o marxismo, no se podía retroceder a la autarquía, y así, para pasmo de propios y extraños, se produjo la gran contradicción española, cambiar los presupuestos económicos sin cambiar los políticos, se dio la alternativa al Opus Dei podríamos decir que como partido económico y en cierta medida resultó. Nació la era de los tecnócratas, se llama tecnócratas a los técnicos con los que no se está de acuerdo, y yo no lo estoy entre otras cosas porque me eduqué con los jesuitas, ellos dieron el aire neocapitalista que permitió un respiro, un paréntesis hasta que hiciera crisis la contradicción político económica, la que ahora seguimos disfrutando, pero su agresividad de equipo renovó algo la atmósfera, la agresividad fue una palabra llave, la agresividad en sentido empresarial se entiende, con ellos surgieron esos anuncios de se necesita joven agresivo dispuesto a comerse el mundo, se necesitan ejecutivos, para bien o para mal yo pertenezco a esa generación, tenían conexiones con los líderes económicos de Europa y Norteamérica, con la banca internacional, mantenían estrechas relaciones con sus colegas de Ginebra, Londres, París y Nueva York y se habían enterado de la firma del Tratado de Roma, su meta era el Mercado Común y empezaron su gran marcha particular, inacabada y en la que perecieron, al principio con pasos tímidos, daba la impresión que no querían afrontar batallas gastadoras hasta enfrentarse con la definitiva, la estabilización, y ésa la ganaron por K.O. a la clase obrera, pero sin el poder político, el verdadero, su itinerario era obligado. En el transcurso de esa batalla entré yo en Lizarraga, entramos todo un equipo de jóvenes ejecutivos y si no se luchó desde dentro de la empresa es imposible juzgar las dificultades que arrostramos. Don José María, con su lucidez habitual, supo optar por los ejecutivos, o tecnócratas si lo prefiere, que más le convenían a su empresa, ése es su gran genio oculto, la capacidad para juzgar a los hombres y colocarles en el puesto adecuado, no lo digo por mí porque no fui yo solo, fue todo un equipo y los resultados fueron positivos, la producción y rentabilidad ha ido en continuo aumento. No, sobre la actual huelga prefiero no especular, yo no creo que se haya roto la afinidad de los obreros hacia don José María, lo que ocurre es que esa relación está sobrepasada por el contexto político del país, reivindicaciones económicas siempre las ha habido y siempre se llegó a un acuerdo sin necesidad de violencia alguna, lo de ahora obedece a factores exógenos extraempresariales.
CELSO TRINCADO BODELÓN: Me costó un disgusto y es la primera vez, ¿me comprende?, es la primera vez que me pillan en un renuncio, que mi especialidad es la de no existir y pasar desapercibido, sí señor, y esa técnica de engaño y soborno suya será muy marketiniana pero de muy baja estofa, deje esos trucos para los niños bonitos como el Izquierdo y su psicología persuasiva, pues el señor Abad diciéndome que por qué revolvió en los papeles que sólo los del dossier y de mi tocayo Celso nada, tarde porque ya le conté lo que sabía, nada, poco más, se acabó como otras muchas incongruencias pintorescas, las de El Magnífico, se mejoró el sistema de denuncia en secreto con fuerte participación en la multa del contrabandista y se variaron los sistemas del pase hacia la legalidad, pues con el señor Trincado igual, a él plim, seguía con su Chester y no aceptaba un Timonel ni con recomendación de una de sus famosas tarjetitas, y cuando le empezaron a ratear la directa y a denegar solicitudes de importación se evaporó y bien nutrido, supongo que al limbo de los justos, y aquí me dejó empapelado, que fue cuando empezaron los papeles de veras y no desfiló gente ni nada intentando aclararse, y yo sobreviví así de chitón, sí señor, a todo sí señor y a cumplir al pie de la letra, pues anda que no tenía gracia el texto de las letras, hoy lo vemos tan corriente, por esa segunda de cambio no habiéndolo hecho por la primera, y había como un respeto a ese pie de la letra que devolverla era un desprestigio, hoy ni aceptadas, si quiere le enseño un cajón lleno, enmarcadas, avaladas, juramentadas, aceptadas y devueltas, y no se lo enseño por si el señor Abad vuelve a la bronca, no me líe, sí lo recibí, gracias por la serie de insectos, no la tenía completa pero es igual, poco más, don Celso se volatilizó y mire, para mí que como camisa vieja le pusieron la proa los de López Rodó, después de un follón de un permiso denegado me comentó, con la Iglesia hemos topado, amigo Celso, me parece que alguien se va a hacer una jubilación muy gansa, y asociando ideas se puede empalmar la despedida con un viaje que hizo don José María a Ponferrada, algo impensado, pues en Semana Santa se suele retirar a su santuario particular de Kiskitza y ese año no, a Ponferrada a una reunión minerosiderúrgica, había problemas con el carbón, que si cenizas volátiles, que si le daban a la manguera, y mucha gente de por aquí tenía intereses en Fabero, por la cuenca leonesa, Lazúrtegui, Gaiztarro, Lizarraga y muchos, sí señor, no fue una convención sino la despedida histriónica de mi tocayo, se despidió por todo lo alto de sus contactos y probablemente, de paso, les sacaría los últimos cuartos, sí señor, cuentan y no paran de la Pascua ponferradina, Galicia irredenta, se come a destajo, empanada y pulpo es lo típico, muy gallego, y truchas del Sil, lo contó el mismo don José María como si no fuera con él la cosa, en las cuadras de un castillo templario, como una sociedad gastronómica sería y para beber sangre de judío, sangría de la casa, con cada vaso matan un judío y todos los comensales le vengan a Cristo con creces, pero lo fuerte es el juego y aunque el juego está prohibido en Semana Santa no, a las chapas, a cara o cruz con dos monedas, a eso se jugaba por aquí antes de la guerra, pero allí es el juego por excelencia y ríase de las escapadas a Biarritz, en Viernes Santo es tan oficial que el alcalde hace la primera tirada, mil a caras, y todavía tiran con las monedas de cobre de diez céntimos, que las conservan como en oro en paño finas del desgaste, y dijo Lizarraga, joder qué burros, en una tirada se jugaban cien mil duros a caras, en mi vida he visto tantos billetes verdes rodando por el suelo y ahora que se lo cuento caigo en ello, fue la gran despedida del señor Trincado y el último sablazo a cuenta de los servicios prestados y si te he visto no me acuerdo, que yo nunca más le volví a ver el pelo, un pelo negro inconfundible, para atrás con fijador, y después de la partida a chapas se fue a la procesión vestido de nazareno, ¡qué tío el Pito de Oro!, todos estos pijines tecnicomerciales, ingenieros de ventas, con su management y melenas no le llegan a la suela del zapato, qué tío, a eso le llamo yo una jubilación a tiempo, sí señor.
FRANCISCO IZQUIERDO: Encantado de saludar a un cromañón evolucionado, quiere que le hable del Departamento de Publicidad de Lizarraga S. A., ¿no? Pues lo siento, no puedo hablarle del mismo porque no existe y eso nadie lo sabe tan bien como yo que soy el jefe del departamento, los enanos involucionados se cargan todo lo que huele a relaciones públicas, la misión de los departamentos no productivos es oír el oráculo, afirmar con la cabeza y esperar el resultado de las profecías, si se cumplen somos unos tíos buenos, si no se cumplen unos flojos, viva la baraka, este tipo de empresas son gigantes microcéfalos, funcionan con el cerebro de una sola persona y las circunvoluciones corticales de ese cerebro están altamente especializadas en el sublime arte de clavar clavos con un martillo, las demás actividades laborales son superfluas, así que cuando se pretende buscar una imagen de marca en el mundo del consumo, y en el último tercio del siglo XX se consume menos palanquilla que cocacola, no digamos electrodomésticos, indefectiblemente se choca contra el muro del marketing, al que se desprecia, porque lo que vale es el mesianismo unívoco del martillo clavador de clavos, la verdad es lo que él dice, ÉL, con mayúsculas, sólo que de puertas afuera, de la muga de Eibain al centro de Madison Avenue, la verdad individual es mentira y sólo la verdad colectiva es verdad por falsa que sea, difícil de tragar para quien cultiva el mito del puritanismo ascético fabril, fabricar es cosa de hombres, vender un vicio oculto y afeminado con el que apenas se transige. Pero ¡ay del vendedor que no venda con creces! A mi remoto Adán, predecesor perdido en la noche de los reptiles voladores, hasta le llegaron a zurrar la badana en una de las miríficas juntas de coordinación por atreverse a insinuar la necesidad de adoptar métodos más creativos, ahí se inauguró la santa costumbre de humillar y, a ser posible, zarandear a los parásitos que medran fuera del circuito productivo. ¿Quién osa rebatir una opinión del seráfico Aitor? Sólo el mago Merlín-Abad superespecializado en hacer a pelo y pluma. Que un plano venga con las especificaciones en inglés es normal, pero que un display se plantee en términos sajones es una mariconada y además, ¿para qué saber inglés?, que lo aprendan los parásitos y a lo mejor sirven de algo, de intérpretes. Piensa que el mundo piensa como él cree que debe pensar y regatea frente a las multinacionales con astucia de kashero ilustrado, yo le acompañé una vez a la Kraftmaschinenwerke para no pagar un know-how, de traductor. Dígale que es como si a usted, que es de Hamburgo, yo quisiera enseñarle a hacer hamburguesas. ¿De veras quiere que le diga eso? Traduzca y calle. Y claro, no lo entendió. Dice que no es de Hamburgo, que es de Pittsburgh. Pero si lo fuera, ¿qué haría? ¿De veras quiere seguir con eso? Ya lo creo que quería, horas hablando de las hamburguesas, que si no llega a ser por la versión libre que di de sus argumentos ahora estaríamos pagando hasta por el modo de atornillar, pero ¿quién se apuntó el tanto? No el improductivo, por supuesto, ya que el hacer una cola de milano es algo sublime, pero el dar con un logotipo, con un eslogan, carece de importancia para los increíbles ornitorrincos supervivientes de una era más increíble todavía, cualquier duda la soluciona la gran ubre licenciataria y a mamar se ha dicho, sin embargo los publicistas tenemos antecedentes, no hemos nacido por generación espontánea, nadie podrá decir nunca lo que supuso para la Phillips la castiza frase de «oye, que sean Phillips». ¿A qué producción material equivale ese hallazgo? Para el señor a ninguna, SEÑOR con mayúsculas, lo que él diga o haga es la derecha y no comprende que no lo comprenda un especialista tan inteligente que ha merecido el honor de ser contratado por él mismo. Y como él no fuma, nadie fuma, y si en una reunión enciendo la pipa los carraspeos retumban, la dejo apagar y la olvido en la boca, es un acto de refinado sadismo, pues aun apagada le destempla, pero en el fondo nos llevamos bien, ni siquiera me abofetea, así que si quiere difundir mi opinión en su Guía secreta de líderes industriales con carisma, encantado, podría contarle anécdotas deliciosas y no acabar, tengo una de cintura para abajo sublime, en fin, que se difunda mi opinión, no me apetece irme por las buenas, prefiero que me eche para sangrarle una indemnización a fondo porque, lo que son las cosas, tan parásito y me están lloviendo las ofertas para dirigir departamentos tan inexistentes como éste, la vida es un arcano.
JOSÉ SÁENZ DE HEREDIA: ¡Quosque tamdem! ¿Otra vez ese plomo? Dígale que no estoy, vaya, hombre, quien pasa sin llamar se encuentra con lo que no quiere, no se disculpe, ni abierta, ni cerrada, ya lo ha oído, no estoy para nadie y menos para usted, la situación conflictiva no se la puedo aclarar y las lecciones de historia puede solicitarlas a la Universidad a Distancia, por lo visto no se ha dado cuenta de que esto es un Banco y de que estoy muy ocupado. Ya está bien de chismorreos. La próxima vez daré cuenta del allanamiento al señor Santamarina. Carmen, acompañe al señor hasta la puerta.
ANÓNIMO VII: Tiene un vicevérsico sentido del humor, mira que metérsele al Sáenz en la guarida, por poco le da un patatús, están nerviosísimos y me consta que andan a dos o tres reuniones diarias, lo del taxista les ha desconcertado, dicen que era un chiva en el que confiaban para la localización, que si les vio pasar a Francia, hay versiones para todos los gustos, que si es en represalia por un activista defenestrado, el periódico no lo comenta, claro, pero la noticia bomba es que el dinero ya no está en la central de Sanse, ha desaparecido, claro que puede estar en alguna caja privada, el plazo está a punto de expirar y todavía se resisten a la entrega, pero con este muerto no sé, lo que sea sonará, al Sáenz ni se moleste en preguntarle, es un mandado y me parece que no ha salido muy airoso de estas gestiones a pesar de su vaselina boricada, ni nosotros tampoco, no crea, si no aparecen los críos del instituto berreando su ¡huelga ge-ne-ral!, ¡huelga ge-ne-ral!, no salimos a la calle. Su versión financiera es de lo más chorra, mire, lo real en los cimbreantes cincuenta es que se recibió el primer crédito serio, el de la Chase National Bank y en las monedas se imprimió «por la gracia de Dios» y a pesar de todo se hincó el pico, la peseta alcanzó la cotización más baja de su historia, al señor Lizarraga le siguieron marchando bien las cosas, pero por si las moscas se transformó en una flamante sociedad anónima, familiar, religiosa, porque se le colaron las monjas dentro, ya sabe cómo son, se les da la mano y te la devoran, pero no importa, él tiene la recontrasuperabsoluta mayoría de acciones, no sabría vivir sin ser el amo indiscutible. Y menos mal que salimos, que ya nos estaban echando granos de maíz, en fin, lo dicho, ni visto ni oído, como siempre.
HERMANA MARÍA DE LAS NIEVES (EDURNE LIZARRAGA): Tengo que hacerle una proposición pero no me atrevo, Ave María, es que en realidad no sé cómo proponérselo, me parece una buena persona y por eso le hemos elegido, ¿sabe? ¿Es capaz de guardar un secreto? Sí, claro que sí, no se ofenda, es una cuestión muy delicada y es libre de aceptar o no, por supuesto, pero antes me tiene que jurar lo de guardar el secreto, si acepta seguimos adelante, si no acepta lo olvida, lo borra de su mente, ¿será capaz? No se ofenda, por favor, júremelo ante la Biblia, ¿es creyente?, ¿cree en Dios hecho Hombre?, ¿por lo menos en Dios? Júremelo en su santo nombre. O por su madre. Comprometa su palabra de honor. Gracias, sé que cumplirá, que puedo fiarme de usted, mire, si acepta en principio hablaremos con mi cuñada Libe, lo llevamos las dos muy en secreto y por favor esto entra ya bajo su juramento, ni una palabra a nadie, podría ser la ruina de una persona en la que ambos estamos interesados, sí, mi hermano, le interesa su historia, pues bien, yo como puede comprender sé muchas cosas, se la contaré, mejor dicho, si todo sale bien se lo presentaré, le obligaré a concederle las entrevistas que necesite, su biografía entera, en prueba de confianza voy a contarle unas cosas que quitando los dos protagonistas nadie sabe salvo yo, lo de su boda, pero recuerde su palabra, confío en su discreción, Ave María, Joshemari y yo estamos muy unidos, ¿sabe?, mire, lo de Kiskitza es su reposo del guerrero, cuando está agotado allá va a recuperarse, se confiesa conmigo, es un decir, al fin y al cabo también soy accionista, no lo soy, las acciones se las regalé a la comunidad, la Madre Superiora las representa y ya discutimos por eso, pero no importa, uña y carne, créame, en el convento le tratamos como a un pacha, toca el órgano y mira que lo hace mal pero a todas nos embelesa, es una obra de caridad poder ayudar a un hombre así en sus momentos bajos, allí se repone, y como tenemos prohibidas las carnes a él le ponemos su plato favorito, langosta a la americana, así no faltamos a la regla, está como en su propia casa y a él le gusta, nos enreda en el huerto, bancal que toca bancal que desbarata, pero ya lo arreglamos nosotras después, tiene una celda propia, le gusta la música y le hemos puesto sonido estereofónico y cuando anuncia la visita le compramos algún disco nuevo, folclore o clásico, y siempre cuenta con la sorpresa del regalo, disfruta como un niño con esas pequeñas cosas, con escandalizarnos con algún taco, y después de la muerte de su amigo Olaso subió destrozado, estaba en una etapa de transición muy complicada en la fábrica y las desgracias nunca vienen solas, murió la madre, vivía solo con la amatxo[38] y una criada, no era una criada en el sentido peyorativo del término, una criada a la antigua usanza vasca que es como un miembro más de la familia, pero no era familia, era Libe, y ella le planteó que no podían vivir así bajo el mismo techo dos personas de distinto sexo, lo cual ya indica su prudencia y seriedad, yo me llevaba muy bien con Libe, que no era una de esas locas, Ave María, y cómo se han disparado las mujeres, era más joven que yo pero ya éramos desde siempre amigas, y no es que en mi juventud no las hubiese locas, que mire que cuando empezaron los coches y el frenesí del Circuito de Lasarte ya se hablaba como las niñas de Serrano, las veraneantas, con lo bien que te sienta el negro deberías casarte con un piloto, tendrías un luto sicalítico y cosas así, de ahí al destape actual que ya lo predijo la canción, tobillera, tobillera, ya te has hecho rodillera y al paso que vas, acabarás siendo musiera, musiera y algo más, y quién podría imaginar lo de la mini, si van con las vergüenzas al aire y los domingos quieren entrar así en misa, en Kiskitza no las dejamos, aún con pantalones montañeros pase, pues ella me pareció siempre muy fundada, recuerde el juramento, ¿eh?, y como murió la madre le aconsejé casarse, ¿y con quién mejor que con Libe si ya se conocían y le cuidaba a la perfección?, y además que como era un solterón, un mutilzarra[39], todas las hijas, primas y hermanas de sus amigos andaban a la caza y a lo mejor en un momento de debilidad caía con una jovencita de ésas, un txoriburu[40] que le complicaba la vida y él necesita mucho sosiego en casa, que bastantes quebraderos de cabeza le da la fábrica, y además la familia Erauncetamurgil, la de Libe, había sido importante, venida a menos, pero en la casa solariega tenían escudo y todo y aunque se quedaron a la intemperie la sangre no se pierde. Mientras preparamos la ceremonia díselo, le aconsejé, y se lo dijo. Si tienes que pensarlo piénsalo, mañana me contestas. Replicó en seguida, es muy entera: no tengo que pensar nada. Bueno, pues entonces arriba, el lunes en el convento y no se lo digas a nadie. Avisaré a los padres. Mejor después. Al cura. No hace falta, ya está arreglando los papeles. Dicho y hecho, Ave María, un matrimonio feliz y compenetrado que con una mirada les basta, Libe es una mujer excepcional, eso se ve en los momentos graves como éste, de ella es el mérito de la idea, el valor, está bajo promesa, ¿verdad?, si no acepta olvídelo, si acepta adelante, ¿de acuerdo? Pues es lo siguiente, verá, tenemos la sospecha de que la policía ha bloqueado la entrega del rescate, cuestiones políticas que no importan, pues es la vida de Joshemari lo importante y lo que está en juego y si Iñaki no lo hace, que no se atreve a mover un dedo y más vale que el aita esté en el otro mundo, pues si no le daría con el rebenque, que no merece llamarse Lizarraga, si no lo hace él lo haremos nosotras, aunque se oponga quien se oponga, entre los valores que están a nombre de ella y mi parte de la comunidad podemos reunir el dinero, pero ya me entiende, necesitamos un varón para entrar en contacto con los raptores, Ave María, no se asuste, verá, hay que explicarles que podemos reunir el dinero pero no en la forma que les gusta, billetes usados y así, que los cojan como los tengamos, que no sé, o que nos den un plazo para cambiarlos, o lo que quieran con tal de que Joshemari vuelva sano y salvo, ¿estaría dispuesto a hacernos este favor?, por favor, no corre ningún riesgo, no es del pueblo, nadie le conoce, se irá a su tierra y no sé, nos fiamos de usted, también le pagaríamos, por supuesto, sí, la entrevista por supuesto, ya ve que le he contado algo bien íntimo, pues eso, si acepta quedamos para mañana con Libe, venga a casa, no habrá problemas, estaremos al tanto, Nekane, la Hermana María Dolores estará al quite, le explicaremos el plan por si lo oficial falla, no nos falle usted, conocemos los detalles, el lugar de la entrega, la hora, pero necesitamos al hombre, y por el amor de Dios recuerde su promesa, el juramento, disculpe, ya sé que la cumplirá, estoy muy nerviosa.
HELIODORO RUIZ GARCÍA: El maestro de escuela es algo así como el tonto del pueblo, el último mono, el muerto de hambre, teóricamente tenemos un gran prestigio, lo de las primeras letras y todo eso, pero en la práctica nadie nos hace caso. ¿Qué quiere que le cuente? Yo no me salgo de mi actividad docente y fuera de ella nadie me consulta, y no me quejo pues en la actividad escolar sí cuentan conmigo y eso es algo que se agradece, con eso y la nueva ley de educación a ver si el papel del maestro sube, y el que se queja de Eibain es porque no conoce otros sitios, aquí desde siempre, por lo menos a mí, desde que llegué las fuerzas vivas me ayudaron a sostener la escuela y es una escuela nacional, la sostuvieron con dignidad y me llenaron la barriga y perdone lo prosaico de la expresión, pero es que literalmente no me la podía llenar con el sueldo oficial y me dieron clases particulares y las clases nocturnas para adultos en Lizarraga, aquí no es que todo vaya sobre ruedas, pero funciona, y lo sé por experiencia, que yo vine de mi pueblo, de Villafranca de los Barros, en Badajoz, soy casi un cacereño auténtico, que cuando la inmigración masiva bien que me costó erradicar lo de cacereño el último en los juegos del recreo, y mi pueblo no era y no es pobre, con cereales, vino, aceite y ganado pero todo se queda en las dos mismas manos y aquí no es que no sean dos manos las que manejan la riqueza, pero un respeto a la diferencia, se quedarán lo más, no digo yo que no, pero reparten el resto y no distinguen la Villafranca de procedencia tanto como dicen, que los hay de la del Duero, Valladolid, del Ebro, Zaragoza, de la Sierra, Ávila, del Campo, Teruel, del Bierzo, León, del Panadés, Barcelona, de los Caballeros, Toledo, de Córdoba, Córdoba, claro, y también de Ordizia, en Guipúzcoa, y vivimos todos, esto de citar pueblos es deformación profesional, conocimientos que no valen para nada, como recitar los afluentes del Tajo por la derecha, y es un puro exhibicionismo geográfico que no puedo evitar, un acto reflejo, quizá me compense de otras deficiencias cuando insisto, y mire, de Lizarraga dirán lo que quieran, que tiene sus prontos y si te agarra caray, pero es más campechano que sus prepotentes colegas del cálido sur y si te lo encuentras en el bar, antes no era difícil encontrártelo en festivo para café y copa, con dejarle ganar a la escoba te lo metías en el bolsillo, y hasta yo mismo jugué una vez con él y me dejé ganar, claro, que había subvencionado a la escuela lo mismo que a la ikastola y que si le pides razonando no te lo niega, el Abad es el que pone las pegas pero él nunca te lo niega y sin alardes, como con el concurso de cuentos Villa de Eibain que él lo paga todo y por modestia nadie lo sabe, no quiere figurar y lo hace sin alardes, a la pata la llana, y sin él ni la ikastola ni nosotros tendríamos la mitad del material escolar, ni la mitad de actividades, los equipos de fútbol y baloncesto y el frontón, y no me parece mal sostener las dos escuelas, que así nos llevamos bien y coincidimos con la Unesco, para mí, en mi modestia, lo que dice la Unesco es ley, las primeras letras en la lengua materna y las segundas, si llegan, acompañadas de un idioma universal, es lo que hacen en Rusia y ya les pinta, ¿verdad?
ANÓNIMO XII: De parte de don Julio Lasa que si puede ir a verle inmediatamente, en su casa no, ahí, en la ferretería, por detrás, en la trastienda, yo le conduciré, por lo visto tiene una herramienta vieja que quiere enseñarle para el trabajo que está haciendo, no me he enterado muy bien, ya sabe cómo hablan estos sabios con palabras de diccionario, pase, por aquí, bueno, verá, tenía pendiente una entrevista comprometida, ¿se acuerda?, en San Juan de Luz, con Garmendia, pues don Julio ya ha hecho su parte en el enlace, ahora me toca a mí, si permite el cacheo está el trámite cumplido, perdone, a ver, sí, le espera un miembro liberado, es de la sección cultural y le dará cuanta información desee, él le dirá, para entenderse puede llamarle Abelbost, bueno, listo, ya puede pasar. Suerte.
ABELBOST: Hola, nos han dicho que podemos fiarnos, el servicio de información, ¿sabes?, por eso estoy aquí, perdona todo este teatro de la hostia pero me juego la vida, ni que decir tiene que si tú te vas de la lengua también te la juegas, pero todo sea por la cultura, ¿no? El saber no ocupa lugar. Yo te voy largando el rollo y tú me cortas cuando quieras aclarar algo, ¿de acuerdo? Siéntate, nos ponemos unos lisos y yo me quito la pipa, a la cubana, cuando estás mucho tiempo sentado te hace agujetas, pero hay que tenerla a mano. La Operación Caín la lleva ETA, yo soy de ETA, pero como la contradicción principal de nuestra lucha revolucionaria es la que enfrenta a las clases populares vascas con las burguesías monopolistas española y francesa, ya sabes, existen unos lazos de unión comunes pero no idénticos que determinan el carácter no meramente proletario de la revolución pendiente en Euskadi, pretendemos hacer una exhibición anticapitalista junto con los compañeros de la plataforma democrática que se han atrevido, por eso no la reivindicamos y la dejamos abierta, el FARE es un nombre de paja, un ensayo para un hipotético día D, así les enseñamos las ventajas de nuestro sistema de lucha y al mismo tiempo resolvemos un caso concreto, la afinidad de nuestros intereses revolucionarios se ve potenciada por la existencia de una opresión nacional común a la clase obrera y a los arrantzales, administrativos, pequeños propietarios, intelectuales y asalariados en general, en esta operación demostraremos que somos capaces de golpear al capitalismo sea de donde sea.
Pero mejor que conozcas los antecedentes antes que la ideología, para nosotros la cosa empieza casi en donde acaba para Leizaola y tu amigo Garmendia, fin de la guerra civil y comienzo de las represalias, fusilamientos, etc. Los que se meten con el poco espíritu combativo del vasco lo hacen por ignorancia o por mala fe, los refugiados en Francia dieron buena prueba de él, pero eso no se ha querido nunca difundir, Ordoki, bajo el patrocinio del Gobierno Vasco, formó un maqui heroico, el Gernika Batalloia, con trescientos gudaris[41] y bajo la dirección del general Larminat tomaron parte en la batalla de Ponte-de-Grave liberando al cabo Gironde y capturando a más de mil soldados alemanes, Ordoki fue condecorado, el propio De Gaulle revisó el batallón después de terminar la guerra, el batallón con su bandera al frente desfiló con los vencedores por las calles de Burdeos, no le llamo yo a eso repugnancia a las armas. Los americanos, en Bretaña, iniciaron unos cursillos de tres meses con unos cincuenta alumnos cada tanda para la lucha de guerrillas, las raíces que se crearon en esta unión con la CIA se prolongaron subterráneas durante mucho tiempo y nos han proporcionado más disgustos que alegrías, los nuevos guerrilleros, junto con los veteranos del Gernika, se agruparon en el Ejército de la Frontera, vivían en grupos reducidos por Ainhoa, Mendibe, etc., tuvieron algunos choques sin importancia con la guardia civil, esperaban entrar en acción en Euskadi Sur hasta que en el 47 les desengañó Agirre con la disculpa de que el Gobierno Vasco no tenía dinero, la realidad es que la lucha política no iba por ahí, Agirre esperaba la caída de Franco con el bloqueo y así restaurar los tres gobiernos, el nuestro, el catalán y el español, el plan teóricamente era perfecto, pero el fallo fue la adhesión borreguil a los hombres de la República aun después de ver sus desavenencias internas y que la cosa iba para largo, las cabezas del gobierno serían rectoras pero no regían bien y eso, ahí comenzó la política de espera, como los demás, la política funeraria, a la espera de la muerte de un solo hombre y aunque en el Pacto de Bayona los componentes del Gobierno Vasco se comprometieron textualmente a continuar la lucha en todas sus formas contra el franquismo, por lo visto la de las armas no les atraía, formaban el gobierno dos abertzales[42], el PNV y Eusko Ekintza y cuatro imperialistas, el PCE, el PSOE y dos no sé qué republicanos más. Cuando los sucesos de Praga, en plena histeria estalinista, el PSOE arremetió contra los comunistas y el PCE, silencioso hasta entonces, empezó a destilar veneno, envió un comando armado a Ainhoa y acabó con Radio Euskadi, al mismo tiempo comenzó su propaganda acusando sin compasión de imperialista y burgués al Gobierno Vasco, estimular lo vasco en Navarra era hacer imperialismo, no te jode, entonces se definieron, así, al pie de la letra: el PC de Euskadi no es el partido hermano del PC de España, es sencillamente la organización vasca de este partido. Valientes patriotas. En el 50 los Estados Unidos y el Vaticano le dieron el visto bueno a Franco, la cosa se puso a caldo para la gran sentada a la espera, los franceses expulsaron a Agirre de la hermosa delegación de la Avenida Marceau, número once, edificio de nuestra propiedad, comprado con la ayuda de la Liga de Amigos de los Vascos que promocionó Mauriac entre otros y para colmo se lo regalaron a Franco, la crisis era colosal, pero en lugar de cambiar de táctica se agarrotó en ella siguiendo los pasos, los asientos mejor, del PSOE y la República. Éste fue el momento crítico, la desesperación de los abertzales jóvenes, no muy entusiastas del baño de asiento, empezó a manifestarse y un grupo de estudiantes bilbaínos decidieron ensayar algo nuevo, formaron un grupo un tanto cerrado para publicar la revista Ekin, por eso se llamó el grupo Ekin Taldea y más tarde Eusko Gaztedi, fomentaron todo lo vasco con una concepción étnica de Euskal Herria y un objetivo inmediato, no esperar sino actuar, si hasta se habían frenado las pintadas, la puesta de banderas, etc. Sobre el problema social buena disposición, sí, pero sin una toma de conciencia, los funcionarios de ETA, pues en eso se transformaría el grupo, eran muy jóvenes, bueno, todos lo somos, el mayor de veinticinco años, estudiantes y de familias pequeñoburguesas, pero a la larga se definieron, ¿eh?, todos fueron expulsados de sus empleos por ayudar en diversas huelgas obreras, y uno, Txillardegi, era ingeniero. No diré nombres salvo los que se me escapen de los de sobra conocidos y los alias, así correrás menos riesgos si te interrogan o se te escapa. No, ya lo sé, hombre, otro tinto, estoy reseco. Mira, los nombres y fechas son lo de menos, es como la lista de los reyes godos, no sirven para nada, lo importante es coger la idea. El PNV no les dio su aprobación, les llamaba fanfarrones, que vivían del contrabando, budistas, policías, yo qué sé, Eusko Gaztedi de Guipúzcoa respondió con una carta durísima acusando al partido de no prestar colaboración, de estar amodorrado y pidiéndole dinero o permiso para pedirlo al menos, ahí empezó el distanciamiento, luego se ha sabido que el problema tuvo mayores complicaciones, algunos del partido, los que habían pertenecido a la CÍA, apoyaban por lo bajo a Eusko Gaztedi tratando de poner al partido bajo el control del grupo «servicios», les salió mal la estrategia y lo que jamás se ha sabido en limpio son las consecuencias, parece que el grupo de París, el próximo a la CÍA, fue destruido por orden de Agirre, fuera lo que fuera la ruptura fue definitiva y los puros de Eusko Gaztedi decidieron cambiar de nombre y así, en el 59 apareció la sigla ETA por primera vez, ya sabes su significado, ¿no?: Euskadi ta Askatasuna, Euskadi y libertad. La organización fue rápida, se crearon las comarcas, Herrialdeak, para luchar contra el cantonalismo del partido, se estructuraron sus ramas por actividades impulsando fuertemente la del Euskera, el idioma es la baza definitiva, y reclutando militantes, un curso de seis meses y juramento de silencio, el principal órgano de expresión fue Zutik y a sembrar. Poco después murió José Antonio Agirre y el sucesor debiera haber sido Garmendia, ahora está fosilizado pero siempre fue el más lúcido de los viejos, al fin la presidencia fue para Leizaola y no hizo más que empeorar la línea política de la espera con su dichoso Estatuto de Autonomía republicano, en el 62, en el Tratado de Munich, terminó de bajarse los pantalones, la juerga cervecera fue promocionada por la oposición antifranquista, en el interior por Gil Robles y en el exterior por Salvador de Madariaga, los dos anticomunistas y antivascos acérrimos, los del PC fueron los únicos ausentes, los del PNV asistieron de comparsas y consintieron en firmar un tratado en el que no se nombraba para nada el problema vasco y para mayor mofa ni siquiera a la República, la esperanza del asiento, total igual, papel mojado sin fuerza práctica, el Contubernio de Munich decían los periódicos españoles. De las siembras se pasó a la lucha armada, sonaron los primeros tiros y el prestigio de ETA subió como la espuma, coño, así se hace, decía la gente, pero había que adoptar un ideario político y no sabes lo que costó realizar la primera Asamblea General, Biltzar Nagusia, no se consiguió hasta el 62 y en el Norte, allí se asentaron cuatro puntos principales. En cuanto a la nación, conciencia abertzale, a ambos lados de la frontera formamos un solo pueblo en busca de su independencia. En lo político el pluralismo defensor de los derechos humanos, condena de la dictadura fascista y del comunismo. En lo económico socialización de las fuentes de producción básica. En lo cultural la lucha por la lengua, sin euskera no hay Euskal Herria. La línea política fue la más resbaladiza con diferencias fuertemente discutidas, se infiltró un grupo izquierdista, los del disuelto Frente de Liberación Popular, los famosos felipes que con su experiencia hicieron derivar a ETA, paulatinamente sustituyeron el patriotismo vasco por el trotskismo español, se acuñaron entonces las frases de imperialismo vasco, racismo vasco, el prejuicio burgués del vasquismo y mil putadas más, en los cursos de estudio se extendió un marxismo ortodoxo, pero la base de ETA era abertzale, como siempre, llegó un momento que Zutik se podía distribuir lo mismo en Murcia que en Donosti, bueno, la influencia de estos pájaros fue tan funesta que se les denunció en la V Biltzar Nagusia y se les expulsó, pero ellos no querían perder el momio del nombre y se autobautizaron ETA-Berri, su influjo intelectual era fuerte y consiguieron engatusar a muchos estudiantes y escritores vascos, editaron Komunistak y presumieron bastante, pero cuando la base vio claramente que habían olvidado la esencia euskérica perdieron popularidad y hoy como grupo es un corpúsculo infiltrado en la VI Asamblea, que también joden con la nomenclatura haciéndose Llamar ETA-VI. Su expulsión fue la victoria de Kurtwig y los maoístas, pero sobre todo de los patriotas. Kurtwig declaró a la prensa europea: somos el pueblo más antiguo de Europa y no tenemos la intención de dejar que nos borren del mapa. Vamos a hacer un alto si te parece. Un minuto para echar un vistazo.