Notas

[1] En inglés las naranjas amargas se denominan Seville oranges, de ahí el juego de palabras entre Seville y civil. (N. del T.) <<

[2] El original juega con la similitud fonética entre guilt (culpa) y gilt (bonos, valores). (N. del T.) <<

[3] En el original se juega con el doble sentido de la palabra knob, que significa pomo pero que en argot es uno de los nombres coloquiales del pene. (N. del T.) <<

[4] Bloody Mary, María la sangrienta, es el sobrenombre con el que los ingleses se refieren a María Tudor. (N. del T.) <<

[5] En inglés, The Red Flag, canción protesta de la izquierda inglesa y el himno semioficial del Partido Laborista. (N. del T.) <<

id="nota6">[6] Pijo en inglés es posh, y la supuesta etimología de la explicación que sigue es Port out, stardboard home (a babor a la ida, a estribor a la vuelta), cuyo anagrama, POSH, supuestamente figuraba en los billetes de la travesía. (N. del T.) <<

id="nota7">[7] En el original GB (Gran Bretaña) es UK (United Kingdom) y lo que propone el personaje, forzando la grafía y jugando con la fonética, es Uro Konvergence, Euro Convergence, Convergencia Europea. (N. del T.) <<

[8] Trimalción es el rico prohombre que da el banquete en el Satiricón de Petronio y la señora Quickly es la posadera de La Taberna del Jabalí, personaje que aparece en las dos partes de Enrique IV, en Enrique V y en Las alegres comadres de Windsor de Shakespeare. (N. del T.) <<

[9] Macduff es un personaje de Macbeth, y la frase que se dice es una de las más habituales citas erróneas de Shakespeare. El personaje del cuento dice «Guíanos, Macduff» (Lead on, Macduff), mientras que el original de Shakespeare es más contundente y Macbeth dice «Ataca, pues, Macduff» (Lay on, Macduff) en un momento clave de la obra, cuando el bosque avanza hacia el castillo. (N. del T.) <<

id="nota10">[10] «El sol también se levanta» (The sun also rises) es el título original de la novela de Ernest Hemingway que en castellano se conoce como Fiesta. (N. del T.) <<

id="nota11">[11] En este diálogo los personajes parafrasean el estribillo de la canción Sign for your supper de Rogers y Hart, incluida en su musical de 1938 The Boys from Syracuse. (N. del T.) <<

id="nota12">[12] En inglés lazy beds. Es un sistema muy rudimentario de cultivo, actualmente en desuso pero que pervive en la zona de las Hébridas. (N. del T.) <<

id="nota13">[13] El título en inglés es The Limner, término más específico que designaba a los pintores de la América colonial, que generalmente no firmaban sus obras, especializados en retratos de terratenientes y grandes comerciantes, para los que el retrato, en el que posaban con sus mejores galas y rodeados de símbolos de su estatus social, era una escenificación de su poder y prestigio. (N. del T.) <<

[14] Los niños juegan con la similitud fonética en inglés entre pause (detenerse, pararse) y paws (manazas, zarpas, patas). (N. del T.) <<

[15] La frase parafrasea un verso de Blow, Bugle, Blow de Alfred Lord Tennyson. (N. del T.) <<