Notas

[1] Klaus Mann: Cartas y respuestas I: 1922-1937; Cartas y respuestas II: 1937-1949, Munich: Ellermann 1975. (El tomo II contiene: «Recuerdos de mi hermano Klaus» por Golo Mann.). <<

[2] Hermann Kesten: nacido en 1900, novelista, ensayista, biógrafo, poeta y editor, director de la editorial Kiepenheuer hasta 1933. Fue lector literario de la editorial del exilio Albert de Lange en Amsterdam. <<

[3] Fritz H. Landshoff, nacido en 1901. En 1933 fue director del departamento alemán en la editorial del exilio Querido en Amsterdam. 1940 en EE.UU. Amigo de Klaus Mann, se ocupó de «Mefisto» desde el punto de vista editorial. <<

[4] Ya enfocada literariamente por Vd. del Sr. Gründgens, Principal del Teatro Nacional: K. se refiere al protagonista de la novela de Klaus Mann «Encuentro en el infinito» Fischer, Berlín 1932, en la que el protagonista de «Mefisto», Hendrik Hofgen, tiene un antecedente, el actor y bailarín Gregor Gregori. También él tiene rasgos reconocibles de Gustaf Gründgens, y también en esta novela interesa más el tipo que la persona. Gregori y Hofgen, las dos figuras de las novelas de 1932 y 1936, son idénticas, porque «ambas son la estilización de un tipo que, en su ambición de éxito y carrera, se convirtió en “mono del poder” y “bufón de asesinos” en el Tercer Reich». (Las citas son de Werner Rieck, «Gregor Gregori y Hendrik Hofgen. Historia de la novela de Klaus Mann «Mefisto», Padagogische Hochschule Postdam: Revista Científica, año 12/ 1968 núm. 4.) <<

[5] Münzenbergiadas: se refiere a la actividad político-publicista de Willi Münzenberg (1889-1940) que fue encontrado muerto en Grenoble. Editor de periódicos, publicista y político. En 1933 se le privó de la nacionalidad alemana. Organizador comunista del Frente Popular. En 1937 fue expulsado del Partido Comunista Alemán. <<

[6] Actor berlinés: Hans Otto, actor, comunista. Fue asesinado cruelmente por los nazis en prisión en 1934. <<

[7] Libro de Recuerdos: Erika Mann, «En recuerdo a Klaus Mann», Amsterdam: Querido 1950, pág. 85. <<

[8] Periódico: Erhard Becker en el Periódico del Rhin-Neckar de 14 de julio de 1971. <<

[9] Paul Hühnerfeld: «El fenómeno de la familia Mann. Pensamientos con ocasión de dos nuevos libros de Klaus y Monika Mann», en Die Zeit, 1956 (no nos es conocida la fecha exacta). <<

[10] Richard Schmid: «Por la libertad de pensamiento es por lo que más sudor y tinta he derramado», en Stuttgarter Zeitung, 31 de marzo de 1979. <<

[11] W. F. Scholler: «El caso Mefisto. Mirada atrás sobre un escándalo en la literatura de los años 60» en Stuttgarter Zeitung del 8/9 de diciembre de 1979. <<

[12] Fritz Bauer: Aportación al seminario de Constanza 1966 (del acta de la Asociación de Bolsa de las Librerías Alemanas). <<

[13] Encuesta: Emisora Berlín Libre, redacción Rolf Hauf, autor Peter Sandmeyer, emitida el 4 de diciembre de 1976 (agradecemos al autor y al redactor el permiso para utilizarla). <<

[14] Exposición: comentario en el periódico Frankfurter Allgemeine el 15 de febrero de 1980. <<

[15] Apoyaría: Heinrich Riemenschneider en carta del 27 de mayo de 1980 a Berthold Spangenberg. <<

[16] Süddeutsche Zeitung: ver nota 11. <<