El objetivo de reconocer las eliminaciones es ayudar al cliente a recobrar una representación más plena de sus experiencias. La eliminación es un proceso que suprime porciones de la experiencia original (el mundo) o de la representación lingüística plena (estructura profunda). El proceso lingüístico de la eliminación es un proceso transformacional —el resultado de transformaciones por eliminación— y un caso especial del fenómeno general modelador donde el modelo que creamos es necesariamente reducido en comparación a lo que estamos modelando. La estructura profunda es la representación lingüística plena. La representación de esta representación es la estructura de superficie, o sea, la oración misma que emite el cliente para comunicar su modelo lingüístico pleno o estructura profunda. Como hablantes nativos del español, los terapeutas tienen intuiciones que les permiten determinar si la estructura de superficie representa o no a la estructura profunda. De esta manera, comparando la estructura de superficie y la estructura profunda, el terapeuta puede constatar qué es lo que está ausente. Por ejemplo:
(1) Estoy confundido.
La palabra proceso básica es el verbo confundir. El verbo confundir puede ocurrir potencialmente en oraciones con dos argumentos o sintagmas nominales:
(2) Me confunden las personas.
Dado que el verbo confundir ocurre en la oración (2) con dos argumentos sustantivos (a mí y personas), el terapeuta podrá concluir que la estructura de superficie (1) no es una representación de la estructura profunda de donde se derivó. Esquemáticamente, el proceso puede delinearse así:
Paso 1: Escuche las estructuras de superficie presentadas por el cliente.
Paso 2: Identifique los verbos en esas estructuras de superficie.
Paso 3: Determine si acaso los verbos pueden ocurrir en una oración que sea más plena, es decir, que tuviera más argumentos o «frases» sustantivas que el original.
Si la segunda frase tiene más argumentos sustantivos que la estructura de superficie original presentada por el cliente, entonces esta está incompleta; una parte de la estructura profunda ha sido eliminada. El primer paso para aprender a reconocer eliminaciones es identificando oraciones en que han ocurrido eliminaciones. Así, por ejemplo, la oración (3) es, en esencia, una representación completa de su estructura profunda:
(3) Roberto rompió la silla.
Por otra parte, la oración (4) es una representación incompleta de su estructura profunda:
(4) La silla fue rota.
El siguiente conjunto de oraciones contiene algunas estructuras de superficie completas, sin eliminaciones, y otras incompletas, donde ha habido eliminaciones. Su tarea es identificar cuáles de las siguientes estructuras de superficie están completas y cuáles contienen eliminaciones[29]. Recuerde que usted decide si acaso han ocurrido eliminaciones; algunas oraciones podrán estar mal formadas por otros procesos distintos al de la eliminación.
(5) Me siento feliz.
Incompleta
(6) Me interesa continuar esto.
Completa
(7) Mi padre estaba enojado.
Incompleta
(8) Este ejercicio es aburrido.
Incompleta
(9) Eso me tiene muy irritado.
Completa.
El conjunto de oraciones que sigue consiste enteramente de estructuras de superficie incompletas. A cada una hay que encontrarle otra que tenga la misma palabra, proceso o verbo, y que sea más plena, es decir, que tenga más «frases» sustantivas o argumentos. A continuación de cada una de ellas hemos dado un ejemplo más pleno utilizando el mismo verbo. Les sugerimos que cubran la versión más completa con un papel y escriban la propia versión más plena antes de leer aquella provista por nosotros.
Por ejemplo, con la estructura de superficie:
(10) Tengo miedo.
Una versión más plena sería:
(11) Tengo miedo a las personas.
Otra sería la estructura de superficie:
(12) Le tengo miedo a las arañas.
Desde luego no se trata de adivinar cuáles serían las versiones más plenas que vamos a presentar, sino el familiarizarse con la experiencia de encontrar versiones más plenas de estructuras de superficie incompletas.
(13) Tengo un problema.
Tengo un problema con las personas.
(14) Estás entusiasmado.
Estás entusiasmado de estar aquí.
(15) Estoy triste.
Estoy triste por mi madre.
(16) Estoy hastiado.
Estoy hastiado contigo.
(17) Estás perturbando.
Me estás perturbando.
El siguiente grupo de estructuras de superficie contiene más de un sintagma verbal y puede que no tenga ninguna eliminación, o bien una o dos eliminaciones. La tarea consiste en determinar si han ocurrido eliminaciones y si es así, cuántas son. Recuerden que hay que comprobar independientemente cada verbo, ya que cada uno puede estar asociado a las eliminaciones en forma independiente.
Por ejemplo, la estructura de superficie
(18) No sé qué decir.
Tiene una eliminación asociada al verbo decir (a quién).
La estructura de superficie
(19) Dije que lo intentaría.
Tiene dos eliminaciones, una asociada a la forma verbal dije (le dije a quién) y una a la forma verbal intentaría (intentaría qué cosa).
(20) Le hablé a un hombre que estaba aburrido.
2 eliminaciones
1 con le hablé
1 con aburrido.
(21) Yo esperaba ver a mis padres.
No hay eliminaciones
(22) Quiero escuchar.
1 eliminación con escuchar.
(23) Mi marido declaró que estaba asustado.
2 eliminaciones
1 con declaró
1 con asustado.
(24) Me reí y luego me fui a mi casa.
1 eliminación con reí.
En cada una de las siguientes estructuras de superficie hay por lo menos una eliminación. Formule una versión más completa para cada estructura de superficie:
(25) Tú siempre hablas como si estuvieras enojado.
Tú siempre me hablas como si estuvieras enojado con alguien.
(26) Mi hermano jura que mis padres no pueden soportar.
Mi hermano me jura que mis padres no lo pueden soportar (a él).
(27) Todo el mundo sabe que no puedes ganar.
Todo el mundo sabe que no puedes ganar lo que tú necesitas.
(28) Me cuesta comunicarme.
Me cuesta comunicarte mis esperanzas de poder cambiar.
(29) El huir no me ayuda.
El huir de mi casa no me ayuda.
Una de las maneras en que las palabras proceso de la estructura profunda ocurren en la estructura de superficie, es como adjetivo que modifica a un sustantivo. Para que esto ocurra, tienen que haber eliminaciones. Por ejemplo, la estructura de superficie
(30) No me gustan las personas indefinidas.
Contiene el adjetivo indefinido. Otra estructura de superficie relacionada con esta última sería[30]:
(31) No me gustan las personas que son indefinidas.
En ambas estructuras de superficie han habido eliminaciones asociadas a la palabra «indefinida» (poco clara con respecto «a quién», «acerca de qué cosa»). Una versión más completa sería:
(32) No me gustan las personas que son poco claras frente a mí acerca de lo que quieren.
En el siguiente conjunto de estructuras de superficie, identifique las eliminaciones y dé una versión más plena de cada una de ellas:
(33) Me reí del hombre irritante.
Me reí del hombre que me irritaba.
(34) Tú siempre das ejemplos estúpidos.
Tú siempre me das ejemplos que a mí me parecen estúpidos.
(35) La gente prejuiciosa me revienta.
La gente prejuiciosa acerca de las drogas me revienta.
(36) La carta deprimente me sorprendió.
Me sorprendió que el contenido de la carta me deprimiera.
(37) El precio exorbitante de la comida perturba.
El precio, para mí exorbitante, de la comida me perturba.
(Estos ejemplos son rudimentarios, y es fácil que el lector pueda sugerir ejemplos mejores. [N. del. T.]).