RESUMEN

Cuando la terapia, cualquiera que sea su forma, es exitosa, ella implica un cambio en los modelos del cliente, de tal modo que le permiten más opciones en su conducta. Los métodos que hemos presentado en el metamodelo son efectivos para enriquecer el modelo del mundo que tiene el cliente; lo que implica que algún aspecto de su modelo es nuevo. Es importante que esta parte nueva de su modelo esté sólidamente conectada a su experiencia y a sus vivencias. Para asegurar esto, los clientes deben realmente ejercitar, practicar, familiarizarse y experimentar con las nuevas alternativas. La mayoría de las terapias han desarrollado técnicas específicas para lograr esto: sicodrama, tareas para la casa, trabajos, etc. El objetivo de estas técnicas es el integrar los aspectos nuevos del modelo a la experiencia del cliente.

VISIÓN GLOBAL

La terapia exitosa implica un cambio. El metamodelo, adaptado del modelo transformacional del lenguaje, provee un método explícito para comprender y cambiar los modelos empobrecidos del cliente. Una manera de comprender el efecto integral de este metamodelo es en términos de la buena formación. Como hablantes nativos podemos distinguir consistentemente entre grupos de palabras u oraciones que están bien formadas y grupos de palabras que están mal formadas. Es decir, podemos intuitivamente hacer la distinción entre aquello que en español está bien formado y aquello que no lo está. Estamos proponiendo la existencia de un sub-conjunto de oraciones en español que reconocemos como bien formadas en terapia, y nos son aceptable como terapeutas. Este conjunto de oraciones cumple con los siguientes requisitos:

  1. Están bien formadas en español.
  2. No contiene transformaciones por eliminación o eliminaciones inexploradas en la parte del modelo donde el cliente siente que no tiene alternativas.
  3. No contiene nominalizaciones (proceso-evento).
  4. No contiene palabras o argumentos carentes de índices referenciales.
  5. No contiene verbos incompletamente definidos.
  6. No contiene presuposiciones inexploradas en la parte del modelo en que el cliente no experimenta alternativas.
  7. No contiene frases que violan las condiciones de la buena formación semántica.

Mediante la aplicación de estas condiciones o criterios de buena formación a las estructuras de superficie del cliente, el terapeuta está en posesión de una estrategia explícita para inducir cambios en el modelo de su cliente[28]. Mediante el uso de estas condiciones gramaticales adecuadas a la terapia, los terapeutas, sea cual fuere su enfoque terapéutico, enriquecen su acción. Sin embargo, estamos plenamente conscientes que transcurren muchas cosas en la terapia que no son de naturaleza digital (verbal). Más bien, estamos afirmando que el sistema digital es importante y estamos ofreciendo un metamodelo explícito. El sistema nervioso, que produce comunicación digital (p. ej., el lenguaje) es el mismo sistema nervioso que genera las otras formas de conducta humana que ocurren en el encuentro terapéutico, sistemas de comunicación analógica, los sueños, etc. Lo que sigue de este libro está diseñado para lograr: primero, la familiarización con el uso del metamodelo que les hemos presentado, y segundo, mostrarles cómo el proceso general del metamodelo para lo digital puede generalizarse a otras formas de la conducta humana.