III MODELAMIENTO/SISTEMAS FORMALES/EPISTEMOLOGÍA

Ashby, W. R.
An Introduction to Cybernetics. Chapman and Hall, Ltd. and University Paperbacks, 1956. Excelente introducción al modelamiento y sistemas de representación; requiere conocimientos matemáticos; conviene examinarlo cuidadosamente [55].
Bateson C.
Pasos Hacia una Ecología de la Mente, Ed. Lohlé, Buenos Aires, 1976. Recomendamos mucho este libro; es una colección de los trabajos de Bateson. Muy entretenido; simultáneamente elemental y profundo.
Boyd, D.
Introduction to Sistems Analysis (en imprenta), 1975. Clara presentación del modelamiento; enfatiza los procesos.
Carnap, R.
The logical Syntax of Language. Totowa, New Jersey: Littlefield, Adams and Company, 1950. Versión formal y sofisticada del análisis lingüístico. Una obra altamente técnica, difícil de leer.
Copi, I.
Introducción a la lógica, Eudeba, 1962. Excelente introducción a los sistemas lógicos.
Herzberger, H.
The Logical Consistency of Language. Harvard Educational Review, 35; 469-480, 1965. Ejemplo de un claro análisis filosófico de una de las propiedades del sistema de representación del lenguaje humano.
Hume, D.
Enquiry Concerning Human Understanding. Oxford, England: Oxford University Press. Un ensayo clásico sobre epistemología, el proceso de modelamiento humano.
Korzybski, A.
Science and Sanity. Lakeville, Connecticut: The International Non-Aristotelian, Library Publishing Company, 4th Edition, 1933. Obra de referencia básica para semántica. Korzybski comprendió y discutió claramente las distinciones entre mapa/territorio, intensional/extensional, en modelamiento humano. Recomendamos los Prefacios, Parte I y Parte II.
Watzlawick, P.; Beavin, J. y Jackson, D.
Teoría de la Comunicación humana, Ed. Tiempo Contemporáneo, 1971. Versión clara de algunas de las ideas básicas de la comunicación en relación a los análisis de sistemas.