Advertencia al lector

La tarea principal de la sicología, ya sea experimental o aplicada, es lograr la comprensión de la conducta humana. La conducta humana es algo extremadamente complejo. Sin embargo, sostener que nuestro comportamiento es complejo, no significa que no tenga estructura. En general, la sicología moderna ha intentado entender el comportamiento humano dividiéndolo en áreas de estudio relativamente separadas, por ejemplo, el área de las percepciones, del aprendizaje, del lenguaje, de las habilidades motrices. A medida que crece nuestro entendimiento de cada una de estas áreas, seguimos descubriendo la estructura de la conducta humana, para llegar finalmente a la conclusión que la conducta humana está gobernada por reglas.

El hecho de afirmar que la conducta está gobernada por reglas no significa que nosotros podamos comprenderla únicamente en términos simples de estímulo-respuesta. En el estudio del lenguaje humano, por ejemplo, el tipo de reglas requeridas para describir esta conducta va más allá de las capacidades de la teoría E-R (Chomsky, 1957). Para lograr una comprensión adecuada de este libro, es importante distinguir entre un comportamiento gobernado por reglas y un comportamiento determinado.

Siguiendo con el ejemplo del lenguaje humano, el número de oraciones posibles en cada idioma (ej., inglés, español, etc.) es infinito. En otras palabras, el número de descripciones verbales de las experiencias humanas es ilimitado. Al mismo tiempo, el número de formas (sintaxis) en las cuales este conjunto infinito de significados es representado, está altamente restringido —tiene estructura— y, por lo tanto, puede ser descrito mediante un conjunto de reglas. «Esta secuencia de palabras constituye una oración». Tiene estructura, lo que puede ser demostrado si se considera el resultado al cambiar el orden de las palabras de la oración anterior:

«Oración constituye una esta palabra secuencia de».

Paralelamente, en el caso de otros tipos de conducta humana compleja, hay un número infinito de actos distintos. La forma de estos actos tendrá una estructura y, por lo tanto, será descriptible mediante un conjunto de reglas. El hecho de afirmar que una conducta humana es descriptible mediante un conjunto de reglas, no significa que nuestro comportamiento esté determinado o que sea predecible.

El estudio más elaborado de comportamientos humanos gobernados por reglas es el estudio de sistemas de lenguaje humano. Específicamente, un grupo de lingüistas, conocidos como gramáticos transformacionalistas, han desarrollado un conjunto de reglas que describen las formas que usamos para representar y comunicar nuestra experiencia mediante el lenguaje. Aunque la gramática transformacional es una disciplina nueva (iniciada en 1955), ya ha tenido una profunda influencia en la sicología experimental, especialmente en la teoría moderna del aprendizaje. Aún no ha tenido impacto en la sicología aplicada. Este libro está diseñado para poner a disposición de aquellas personas que trabajan con conductas humanas complejas, los elementos esclarecedores de la gramática transformacional.

Hay tres elementos importantes que quisiéramos poner a su disposición al comenzar el libro:

  1. Qué hay en el libro;
  2. Cómo usar el libro;
  3. Lo que pueden esperar al usar el libro.
  1. Qué hay en el libro.

    Este libro está diseñado para darle un conjunto explícito de instrumentos que le ayudarán a ser un terapeuta más efectivo. En el capítulo 1 nos referimos al hecho que no operamos directamente en el mundo en que vivimos, sino que creamos modelos o mapas del mundo que usamos para guiar nuestra conducta en el mundo. Además, se establece que una terapia efectiva implica algún cambio en la forma que el cliente representa su experiencia del mundo.

    El capítulo 2 muestra la estructura de una de las formas específicas que tienen los seres humanos de representar sus experiencias; los sistemas de lenguaje humano.

    El capítulo 3 presenta una forma de la estructura de los sistemas de lenguaje como elemento aplicable en terapia. Estos elementos son compatibles con todas las formas de sicoterapia que conocemos.

    El capítulo 4 presenta un procedimiento, paso a paso, para aprender y utilizar estos instrumentos. El capítulo 5 se compone de dos ejemplos, como comentarios, que muestran prácticamente su uso en terapia. El capítulo 6 integra estas técnicas con técnicas no verbales ya conocidas en sicoterapia.

  2. Cómo usar el libro.

    Este libro no es una novela, y les recomendamos no leerlo como si fuera una novela. Este libro es un manual y como cualquier manual debe ser leído y releído.

    Para comenzar con este proceso de aprendizaje, es adecuado lograr tener una idea general de los capítulos 1, 2 y 3. Obviamente mientras mejor comprendan estos capítulos, mejor aplicarán las técnicas presentadas en el capítulo 4.

    Cuando lleguen al capítulo 4, deténganse un momento. Este capítulo consiste en un conjunto de instrucciones a seguir paso a paso para llevar las técnicas a la práctica. Ya que este libro, el primero de la serie, se refiere principalmente a técnicas verbales, la mayoría de las técnicas son preguntas basadas en la forma de comunicación del cliente en terapia.

    Para aprender estas técnicas, ustedes deben practicarlas: HAGAN LOS EJERCICIOS.

    El capítulo 5 no es un ejemplo de lo que nosotros consideramos una terapia eficaz. Está diseñado para mostrarles cómo las distintas técnicas interactúan entre ellas. Lean la transcripción con su comentario poniendo atención a los cambios que va haciendo el terapeuta y al flujo de intercambio verbal entre el terapeuta y el cliente. También puede cubrir el comentario, considerando cada una de las frases del cliente, para determinar si pueden identificar todas las posibilidades que estas oraciones les presentan a ustedes como terapeutas.

    Lean cuidadosamente el capítulo 6. Su objetivo es enseñarles a usar las técnicas presentadas en el capítulo 4 para identificar cuál sería la técnica no verbal más adecuada en un caso determinado. Si algunas de las técnicas no verbales presentadas en este capítulo son técnicas que Uds. ya conocen, úsenlas como punto de referencia para integrar otras técnicas que ustedes consideren útiles. Si ninguna de las técnicas específicas, que ustedes usan habitualmente, se presentan explícitamente aquí, pongan especial atención para determinar cuál de las técnicas del capítulo 4 están usando, en terapia, cuando se percatan de que en un momento dado es preferible utilizar algunas técnicas de su propio repertorio. Con esto se iniciará el proceso de integración de las técnicas presentadas en este manual con su propio estilo de terapia.

  3. Lo que pueden esperar al usar este libro.

    El uso de este libro en la forma sugerida por nosotros incrementará su eficacia como terapeutas por el:

    1. Aprendizaje de un conjunto específico de técnicas interrogativas, basado en las comunicaciones verbales propias del cliente.
    2. Aprendizaje de cómo el uso de una técnica no verbal específica puede ser indicada mediante claves verbales.

    El efecto global de estos conocimientos les dará una estrategia clara y explícita para su trabajo como terapeutas.