PRÓLOGO>/h1>

Carolyn Janice Cherry es una escritora ya asentada dentro de la «Ciencia Ficción» norteamericana. Han pasado catorce años desde que en 1976 publicara su primera novela: Gate of Ivrel, merecedora del premio John W. Campbell al año siguiente. Este buen comienzo parece haberla predestinado a ser una de las escritoras de mayor éxito en las dos últimas décadas. Cinco años después le fue concedido uno de los mayores galardones de la Ciencia Ficción, el premio Hugo, por su obra Downbelow Station.

Hermanos de Tierra (1976) es una de sus primeras novelas, en cierta manera, un homenaje a Jack Vance, pero donde comienzan a inscribirse los caracteres que posteriormente desarrollará en sus otras narraciones. El tema que obsesiona a Cherryh es la aparición del «hombre» como un ser extraño, dentro de un universo extraterrestre en guerra. El «Espacio Exterior» poblado de nuevas razas, culturas y nuevos lenguajes —por algo Cherryh fue profesora de latín y amante de los textos clásicos—. Pero, fundamentalmente, ha utilizado el género clásico del «Space Opera» para introducirnos en un «Espacio Interior» —valga la contradicción—, donde nos encontramos con un «feminismo militante», donde la «hembra» gobierna y dirige la acción. El paradigma es su tetralogía sobre la «Saga de Chanur» —la primera de estas novelas, Chanur’s Venture (1982) estuvo a punto de ganar el premio Hugo por segunda vez consecutiva, al haberlo logrado el año anterior con Downbelow Station (1981). Nuestra protagonista, leona antropomorfa, protege y cuida a un humano descarriado que se ha perdido al otro lado del universo. Amazona y capitana guerrera, crea un verdadero conflicto intergaláctico por su amado. Algo parecido ocurre con El Ángel con la espada (1985)— col. Icaro n.° 5-:la canalera Jones se desenvuelve en el dédalo de canales de Merovingen, en una esforzada defensa de su desvalido noble. Cuckoo’s Egg (1985) nos relata el crecimiento y cuidados de un bebé humano, por una hembra alienígena, hasta que llega a ser aceptado, por su condición de ajeno, y elevado a la categoría de líder bélico.

También, conviene destacar The Dramstone (1983). y The Tree of Swords and Jewels (1983) —de próxima aparición en la col. Icaro-donde se recrea un contexto épico-mítico, inspirado en el folklore británico, usando nomenclaturas basadas en los lenguajes celta, gales y el antiguo anglo, para nombrar los personajes y los lugares. Se trata de una «quest» iniciática sobre el último bastión de las hadas.

Alberto Santos Castillo

Junio, 1990.