Prólogo

Tras la excelente acogida de nuestro primer libro, Los grandes misterios de la Historia, abordamos una nueva aventura con idéntica ilusión y empeño: la publicación de Las grandes batallas de la Historia, coincidiendo con el hecho de que han transcurrido setenta años desde el final de la Guerra Civil española, así como también del inicio de la Segunda Guerra Mundial, dos momentos clave de nuestra historia reciente.

Un conflicto armado incluye a todo individuo que se encuentra geográfica o espacialmente inmerso en éste, causando un dramático impacto humano, político y económico. Porque altera todo orden existente, la guerra tiene un profundo significado histórico. Considero que esta obra ayuda a establecer un puente de comprensión de las causas y efectos de los conflictos aquí tratados.

Al igual que en el anterior volumen, no ha sido fácil la tarea de decidir el elenco de enfrentamientos que debía contener este libro. Muchos han sido los que hemos tenido que descartar con el propósito de ofrecer una visión global de las que han sido algunas de las grandes batallas de la historia.

Como ya sucedió en Los grandes misterios de la Historia, seguramente en esta compilación se echarán en falta muchas batallas. Les pido, estimados lectores, que nos disculpen, ya que estoy seguro de que sabrán comprender la dificultad de nuestra tarea.

Cerraba el anterior volumen deseando que Los grandes misterios de la Historia fuera el primero de una larga colección de títulos. El libro que ahora tienen entre manos no es sino una piedra más del largo camino que nos gustaría recorrer a su lado. Confío en que disfruten de su lectura y que muy pronto volvamos a encontrarnos en las librerías.

DIEGO CASTRILLO

Director general

CANAL HISTORIA