III

«… Existen, además, restos de aquella época como son la inscripción 3233 del C. I. L., los restos de la ciudad de Lagos, en el cerro de la Mesa, que algunos identifican con Laminio, y el testimonio del Sr. Peñalosa de que en los años secos, muy escasos de aguas, aparecen en la laguna del Rey muralla y graderío romanos, para poder bajar hasta las aguas, habiendo existido también un torreón romano, con cimiento de dos varas de ancho, lo que le lleva a suponer fuera sitio de recreo de los cónsules de la provincia…»

«… El vocablo Ruidera, en la Edad Media “la roidera del Guadiana”, expresa claramente el ruido producido por la caída del agua… y en nuestra opinión creemos inútil la busca de cualquiera etimología… Posiblemente tendría su nombre árabe, como antes lo tendría latino e ibérico… pero no se han conservado…»

Manuel Corbacho Soria

Avance de un Estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel

«… Más de tres carros de leña habían ardido en la explanada formando enorme montón de brasas. El hacha resonaba todavía en los matorrales. ¡Pobres árboles! Hubo un tiempo en el que toda Castilla estuvo llena de ellos… el carbonero ha concluido con los que las talas y malas podes perdonaron…»

Eugenio Noel

España Nervio a Nervio

Zurra con unos carboneros de Ruidera

«… Ruidera con árboles sería uno de los lugares más amenos de España. Tal como está parece un cuadro… pero inacabado. Las vertientes que ciñen las lagunas no reúnen sino brezos, escobas y jaras. El carrizo y la espadaña dominan en las orillas… De otra parte, las lagunas, en una región donde los ríos caudalosos apenas existen, constituyen la más grata sorpresa topográfica del país…»

Miguel Delibes

El paisaje manchego

INFORMACIONES, 8-6-54