[1] En la Edad Media era una especie de gobernador, estrechamente vigilado por la Corona. <<
[2] Adam Bell, Clym o’the Clough y William de Cloudesly eran tres célebres arqueros cuyos nombres aparecen en muchas baladas y romances antiguos. <<
[3] Personaje legendario que se suponía había ocupado la Santa Sede con el nombre de Juan el Inglés, durante dos años, después de la muerte del papa León IV, en el mes de julio del año 855. Esta leyenda fue recogida por Petrarca, Boccaccio y los protestantes, e incluso admitida por la Iglesia. Pero lo cierto es que entre la muerte de León IV y la elección de su sucesor, Benito III, sólo transcurrieron unas semanas. El origen de esta leyenda debe referirse a la influencia ejercida por las mujeres sobre algunos papas. <<
[4] «Lo que se trataba de demostrar». (En latín en el original). <<
[5] «En el cielo descanso». (En latín en el original). <<
[6] Se refiere en realidad a Pandora, que según la mitología griega fue la primera mujer de la tierra. Modelada con tierra arcillosa por Hefeso, siguiendo la orden de Zeus. Pandora abrió una caja que contenía todos los males y éstos se derramaron sobre la tierra. <<
[7] ¿Habéis golpeado a un ciudadano en el camino real para robarle el dinero? <<
[8] Orden de San Benito. <<
[9] Alusión a Blondell de Nesle —el autor escribe Blondell—, trovador francés del siglo XII, originario de Nesle, en Picardía, autor de unas veinticinco canciones de amor. <<